En la Seo de Zaragoza se encuentra este magnífico triptico con la última cena.
viernes, 5 de febrero de 2021
Ultima Cena en Zaragoza
jueves, 4 de febrero de 2021
Predela en Murcia
De nuevo Cristo en el centro: seis a un lado; y seis, al otro. Fijémonos en ese Cristo que nos mira de frente con el cáliz y el cuerpo de Cristo donde se dibuja la cruz. A su lado, San Juan, el discípulo amado, y como en otros cuadros, medio recostado; y por cada lado de Cristo siempre dos apóstoles siguiendo con devoción la ceremonia, Pedro a la derecha de Cristo.
En esta imagen, observamos como el artista los ha colocado: generalmente en parejas -así fueron a predicar por el mundo-, unos dirigiéndose a otros. Observamos los objetos sobre la mesa: el pan, las copas, el decantador...
Todo inspira paz, seriedad, y buena armonía. Una maravilla.
Leer más...
domingo, 31 de enero de 2021
La Última Cena en Pamplona
Hospital de Nuestra Señora de Gracia de Tudela. Siglo XVI. Autor: desconocido
Lo curioso, lo llamativo en este cuadro de La última cena es su colocación en torno a una mesa circular. Reconozco que estamos enseñados a ver el cuadro de L. Da Vinci , enorme, sobre una mesa rectangular. Pero no, aquí la situación se nos muestra más familiar, esas mesas de cocina en torno a donde se reúne la familia, hay más intimidad. El cuadro tiene mucho aspecto fotográfico: se observa movimiento, charla, mientras alguien hace la fotografía. De frente -seis apóstoles a un lado y seis al otro-queda una abertura que nos dirige al personaje importante: Cristo. El apóstol amado -reclinado como en muchos cuadros-; otros parece que charlan entre sí, pero destaca el primer personaje de la derecha, que mira al fotógrafo y que quiere esconder el motivo del delito: la bolsa con las monedas de la venta que va a hacer de Cristo. Eso una excelente obra.
Catedral de santa María (Tudela), capilla de la Virgen de la Esperanza.En la derecha del díptico, tenemos también la representación de una cena sobre una mesa que ya no es circular, aunque dé esa impresión. La obra ha perdido mucho de su colorido: a algunos apóstoles les falta la corona borrada por el paso del tiempo. Pero tiene algunos elementos importantes: El Cordero (Jesús) sigue en el centro de la escena, y de cada lado dos apóstoles: uno, partiendo el pan; y el otro, sirviendo el vino: son el motivo de la acción que Jesús realiza. El discípulo amado, como en el cuadro anterior. Llama la atención el atado del cabello y las barbas típicas de los judíos. Leer más...
sábado, 30 de enero de 2021
La cena Oscense
Bolea
Alquézar
El tema de La última Cena es una obra repetida a lo largo de la historia del arte. Su forma de representación es tan variada como artistas existen. Aquí tenemos dos representaciones oscenses. El maestro Bolea con un Jesús, en pie, y unos apóstoles con estilo desenfadado; y este otro retablo de bronce en Alquézar, cuyos protagonistas al no caber en el cuadro, el artista los sitúa sentados en el suelo.
Leer más...viernes, 29 de enero de 2021
Las tres Gracias
Representan la Unidad. Tres en una: la juventud; tres en una: la feminidad. (En la mitología cristina: Padre, Hijo y Espíritu Santo) . Diosas, hijas de dioses. Mujeres, representan lo positivo. Es uno de los cuadros más imaginados y representados en el mundo artístico. El más conocido es el de Rubens.
En mi caso, tres Gracias saliendo del baño. Siempre tres y juntas. Como estamos en pandemia, nada de abundancia, ni de alegría, ni de júbilo. Los banquetes están reservados, la belleza ha decaído, el desnudo se ha tapado, el baile y la celebración se han detenido, sólo el color las distingue...
Tres Gracias de pandemia, sin esplendor.
Leer más...lunes, 25 de enero de 2021
Nieve extraterrestre
Lo mismo en el arte: la bioluminiscencia está repleta de detritus, como esta nieve extraterrestre. Lo que hace interesante a la obra es el conjunto de detritus: cuantos más, mejor. No siempre es fácil adivinarlos, percibirlos y comprenderlos. Requieren de conocimiento e instrucción. El arte tiene una evolución, que se llama cultura: si careces de la misma, te quedas mirando el sol, que no existe por la noche.
Hoy la cultura son las redes sociales y la mala información de los periodistas que se basan en copia y pega. No hay más allá. Es el frío del conocimiento. Se dan premios porque tienen que darse: nadie hace análisis y dan premios por hacer esa tarea didáctica.
Los parámetros de la cultura son los siglos de cultura que llevamos: desde el Paleolítico hasta hoy, vertido en miles de disciplinas que exigen una comprensión y estudio. El arte es la evolución de esos parámetros. Lo mismo pasa con la escritura, con la expresión de textos, la intertextualidad: quien haya leído la picaresca, Lope, Calderón, Quevedo, Galdós, Pardo Bazán, Cela...no sigo, tienen una voz que enseguida identificamos en "alguien" que quiera imitarlos. Si no los has leído, imposible que puedas disfrutar de semejante imitación.
Lo mismo le sucede al arte, piensa en una obra como "Las tres gracias", las veces que ha sido representada, los guiños que han hecho diferentes artistas...eso es la bioluminiscencia del arte.
Leer más...jueves, 14 de enero de 2021
Luz
lunes, 11 de enero de 2021
Objetivos
Hay calles donde nadie se molesta en hacer nada. Están hasta arriba de nieve. Están sucias. Otras, en cambio, presentan un orden, una colocación de los restos de nieve que son muchos, sus vecinos se han preocupado de coger la pala y hacer caminos.
Lo mismo sucede con los gobiernos: Pedro Sánchez, aparece desgarbado, perezoso, cuando ya ha empezado el partido. No se pregunta: ¿Qué ha fallado? En cambio, Almeida inicia el partido, se mete a limpiar, ayuda en lo que puede. E incluso llega a decir que hay que hacer un análisis, una vez solucionado el problema, de la situación. Yo, al Gobierno no le he oído nada semejante. Más bien asus ayudantes ministros les he escuchado que TODO está solucionado.
Qué bueno, que la nieve sirva para reflejar como somos todos. Que fallamos en muchas cosas, es evidente ( o sino fíjate en la cantidad de camioneros que todavía siguen aparcados en las carreteras). Toda nueva situación exige un análisis, una reflexión para ver cómo se puede mejorar. Se trata de lo que suele carecer este país: un orden, una estructura, unos objetivos, una cabeza pensante que organice y dirija, para que no crezcan las ramas en la nieve el próximo año.
Leer más...domingo, 10 de enero de 2021
Muñecos
sábado, 9 de enero de 2021
Seguimos
Nada
jueves, 7 de enero de 2021
Nieves
miércoles, 6 de enero de 2021
Reyes
La mañana de Reyes amanece con sol. ¿De qué se acuerda uno, tiempos pasados, sobre la mañana de Reyes?¿Llovía, helaba, nevaba, hacía sol...? ¿Unos zapatos en la chimenea?¿Unos polvorones, unos dulces, una naranja...?¿Una camisa, unos zapatos nuevos, unos calcetines, algo que vestir? ¿Qué recuerdo uno el día de Reyes? Melchor, Gaspar y Baltasar colándose por la chimenea. ¡Unos regalos demasiados familiares!¡Que tiempos!!
Hoy, la mañana de Reyes ha amanecido con sol. He salido a la calle. Apenas hay gente. Tampoco he visto parejas con hijos luciendo sus regalos. Sólo he visto personas mayores. Y gente que salía del hospital. Se percibe un tufo a covid hasta en las filas para coger el roscón con nata. El que está a mi lado se acerca demasiado, parece turco. No sé si decirle que se aleje. me alejo yo, pero no se entera. Ahora habla por teléfono, casi habla a mi oído, me entero de todo y no me interesa su vida. Me esquino en la fila. Hay cien personas delante de mi. Quiero mantener la distancia. Llega una mujer al lado de este hombre. ¿Serán pareja? Parecen de la misma edad. Hablan de haber quedado con unos amigos/hermanos. De nuevo él se me acerca. Lo miro con cara seria. Ella lo ha entendido, pero él no, no entiende nada. Al final, cuando ya quedan delante de mi, veinte personas, me dirijo a él y le digo: "Soy positivo de Covid". Me mira, como sin entender nada, sin alejarse, y se calla. Deja de seguirme, parece que ha hecho efecto. Me meto en la pastelería, y cuando salgo, me lo encuentro a la puerta, y me grita: Tendría que estar en su casa recogido". Y yo le contesto:'Ojalá le haya pasado el covid, por su falta de educación". Que uno tenga que inventarse este tipo de mentiras para hacer comprender una medida sanitaria, es el colmo. Pero así funciona este país.
Leer más...sábado, 2 de enero de 2021
Invierno
Recordáis que había escrito, en este blog, sobre la pandemia? Nunca pensé, mirando ahora las fechas, que yo tuviera tanto acierto . ¿Por qué no me nombraron Ministro?
Hay un mensaje, desde lo oficial, que llevo muy mal -aunque rime-:"entre TODOS lo vamos a superar".
Y sin embargo, ¡cómo ha calado entre la gente! El público se lo ha creído. En parte tienen razón. Me explico: hace diez años estuve en Grecia, durante la época del frío, y al lado de la Academia de Platón, nos sentamos a tomar un café griego, que es turco, en una terraza, al aire libre y con las luminarias que ahora vemos en Madrid.¡Qué atrasados estábamos! ¡Que una pandemia nos tenga que poner al día, es una pena!
Me admira que la gente trague con todos esos embustes, como si esta fuera una pandemia que se termina de la noche a la mañana. Yo dije que con este gobierno tendríamos pandemia para ocho años. Si falta orden, saber dirigir y organizar, será imposible que salgamos de este bache. Estaremos en un invierno continuo. Para ellos, que no saben organizar, como los telediarios, siempre será verano, nadie se quedará atrás. Para los demás, será invierno, periodo de glaciación que tardará mucho en acabar.
Leer más...miércoles, 30 de diciembre de 2020
Resistir
Leer más...Todo se resiste. El frío invierno retuerce su bigote, en la tarde, y lucha con las trompetas del sol a punto de morir. La negritud de la tarde vaticina la noche silenciosa, sin seres vivientes, tras la espesura de los álamos aquellos humildes pájaros. También corren, caminan de prisa, envueltos en el bozal, sin esconderse en las hiedras, esos seres vivos perseguidos por los otros. Nada enloquece ni impide el recuerdo en los instantes donde tiempo y espacio confluyen en una anónima firma. Las franjas se interrumpen, se juntan en una antorcha que no perdura, ahora innecesaria, entre lo artificial y natural de lo que tiene que venir. El firmamento se torna máscara de un gris y negro melancólico. El pájaro búho de la noche, aún incipientemente empezada, sueña ya con el dios sol en una claridad muy frecuentemente confundida con las luminarias artificiales. Los objetos que sustentan el espacio empiezan a congelarse y a temblar. Todo se resiste a morir.
martes, 29 de diciembre de 2020
Eros de Carson
Anne Carson: Eros dulce y amargo
Este ensayo, muy clásico, sobre poesía y filosofía clásica, pretende sacar a la luz algunos elementos que constituyen la poesía amorosa engarzándolos con el conocimiento, y la sabiduría que, autores como Platón, sugieren en su obra.
La obra es irregular: algunos comentarios lingüísticos de los poemas son elementales; en cambio, denota un conocimiento filosófico sobre la obra de Platón, pero que si vas a buscar la respuesta a la pregunta que plantea:¿Qué es lo que hace que un texto escrito sea bueno o no lo sea?, te vas a queda con la gana . Simplemente podemos apreciar en la obra unos rasgos, que te pudieran servir para el comentario de algunos poemas clásicos, y nada más. Te los resumo:
Anne parte de lo particular a lo general: a través de unos poemas nos elabora toda una teoría sobre los elementos que se dan en el deseo amoroso, su evolución e influencia en el conocimiento.
El deseo amoroso, que llamamos Eros, se caracteriza, según Anne, por una serie de rasgos:los síntomas: placer y dolor; el motor: la carencia; la acción: el verbo; y el objeto del deseo: lo no conseguido. ¿Cómo se manifiestan? A través de TRETAS y TÁTICAS como son: el triángulo amoroso; lo posible/real; el símbolo o mitad del amor; dulzura/amargura; el enamorarse como un saber; el deseo como un conocer; más los recursos literarios: metáfora, paradoja, imaginación y cómo no, la lectura y escritura, sistema oral/alfabetizado. Sus diferencias. Este último (alfabetizado) influye sobre el medio, las distintas formas de concebir el yo, el cuerpo y el alma: aspectos psicológicos, de pensamiento , emocionales o sensoriales que a través del sistema de diferencias del lenguaje crean un campo simbólico, ya sea como artificio o como medio de subterfugio erótico, que nos puede conducir a los dobles significados, imponiéndonos sus límites por el lenguaje o por la interpretación de escritor/lector, situándose Eros en medio, como paradoja, en el tiempo y espacio, como deseo presente (AHORA)/ lejano(LUEGO) , ya que el Logos es un proceso cambiante, aunque no en todos los escritores/lectores se manifiesta de la misma manera.
El deseo implica movimiento, el
conseguir lo que se desea comienza (el COMIENZO es sumamente importante) con
-recopilar unir informaciones para luego definirlas;
-y distribuirlas y dividirlas por clases.
En estos puntos que se bifurcan se sitúa Eros como intersección y búsqueda de lo real/posible, lo conocido/desconocido, lo que está presente/ o no está…para conocer las diferencias que plantea el conocimiento y la sabiduría.
Leer más...miércoles, 23 de diciembre de 2020
Paula Varona
domingo, 20 de diciembre de 2020
Estrellas de mar
Maruja Mallo
Siempre me gustó este cuadro, sin entenderlo. Me gustó porque se observa un movimiento en esos cuerpos de muñeca-mujer. Las figuras se asemejan a las muñecas que existían de madera, que podías doblar en sus piernas o brazos, dando a la figura movimientos muy diferentes. Pero, ¿por qué "Estrellas de mar"? los entendidos dicen que se parece a una estrella marina, como soy de tierra de secano no entiendo mucho de la cuestión marina. Estimo que así será. La primera vez que vi este cuadro, yo pensé que sería una representación de las Tres Gracias, pero no es así. Me llamó la atención la colocación de las figuras en un espacio tan reducido, los órganos sueltos, -patas y manos- de esas figuras, un poco estrambóticas; aunque los entendidos dicen que el cuadro es armónico -lo creo- geométrico,-posiblemente- y aritmético -para mí ya es más difícil.
Leer más...domingo, 13 de diciembre de 2020
Mantras
"No se va a dejar a nadie atrás..
Ni un ciudadano se quedará en el camino
Se va a hacer todo lo que haga falta, donde haga falta y como haga falta.
Si de ésta(pandemia) salimos, saldremos todos juntos.
Saldremos reforzados de esta crisis.
No saldremos reforzados, saldremos diferentes (distintos)
De ésta salimos...
Y HASTA AHORA
-No sabemos cuántos muertos llevamos,
-Hay en todas partes colas del hambre y gente pidiendo
-ERTE: esto no es un despido??
COMO RECUERDO LO DEL ÉBOLA:
-Desamparo, descoordinación, desinformación,...
LA VIDA SE REPITE Y SEGUIMOS SIENDO LOS MISMOS
Leer más...sábado, 12 de diciembre de 2020
Manual para mujeres....
Si vas a leer este libro, que ha llegado a tus oídos por unos voceros editorialistas o propagandistas de la radio, te diré que has caído en el engaño, como yo, porque este libro no tiene nada “especial”, no es una gran obra literaria, más bien es normal, y puedes acabar decepcionado.
Es una obra simple en su contenido, repetitiva en sus últimos capítulos, cuyos temas acaban saturando: hospitales, residencias, servidumbres, limpiezas, mundos desestructurados, oficios cotidianos; personajes maltratados por la sociedad: vagabundos, drogadictos, auxiliares de hospitales, personas mayores…nada especial, que no conozcas. Protagonista que trabaja en lo que puede: limpiadora, enfermera, profesora, colaboradora, drogadicta, separada por diversos matrimonios, con madre bebedora,” El miedo, la pobreza, el alcoholismo, la soledad son enfermedades terminales. Urgencias, de hecho”(pág.114) ¿Quieres más? etc… nada especial que no conozcas. Sólo tiene algo distinto: una mirada más americana que hispana.
Entonces no tiene nada importante? Poco, quizás la actitud de la narradora: una especie de humanidad con lo que se rodea, una admiración por su lucha e intento de sobrevivir, expuesto mediante un estilo sencillo, ágil; a veces brusco y diverso en la forma de contar, aunque no en los temas.
Como ves, no te la pudo aconsejar: no pierdas el tiempo leyendo banalidades, te aconsejo leer mejor a Víctor Hugo: El noventa y tres. Esta sí es literatura.,
Leer más...