miércoles, 25 de diciembre de 2024
IX bienal arte contemporáneo
martes, 7 de marzo de 2023
85 AEPE Escultura
La mentira es un don.La mentira en un Presidente de Gobierno está, desde mi punto de vista, fatal: yo nunca voto al que me miente. La mentira en el arte es un don. Mentira es hacer ver lo que no existe, lo que ha sido transformado. Todo artista es un mentiroso: y el que más, Picasso. El arte de estos jóvenes -algunos no tan jóvenes, como Orrico, gran escultor - consiste en esa búsqueda de la originalidad, muy difícil de conseguir, porque parece que hoy todo esta inventado. Solo que de vez en cuando surge alguien que conoce muy bien el arte clásico y nos lo actualiza con una mirada distinta. Amigo, esto es el arte.
Solo que hoy se lleva lo que se expone en el Palacio de Cristal. Videos repetitivos y machacones, situaciones anómalas, collages desfasados, performances antiteatrales,...pero enganchan a una determinada juventud que pasa del arte vanguardista, cubista, surrealista, realismo, etc. Es cierto que este tipo de arte -arte de la imagen visual y del sonido- nos hipnotiza momentáneamente, pero a la larga nos deja vacíos. Es lo que hay.
Leer más...lunes, 14 de noviembre de 2022
Feriarte 2022
domingo, 13 de noviembre de 2022
Pan y circo
Leer más...
jueves, 30 de junio de 2022
Arte...
jueves, 23 de junio de 2022
Hibridos...fotografías del tiempo
Sculpting Reality
La Casa de América acoge esta exposición sobre fotografía.
Sobre los inicios de la fotografía documental, de autores como Walker Evans, Manuel Álvaro Bravo, Garry Winogrand y Lee Friedlander.
A la vez se exponen 41 imágenes de Anthony Hernández donde retrata seres de la vida cotidiana en Beverly Hills
Finalmente otras fotos representan la entrada del color en este género a partir de los años 60
Leer más...Martín Giraldo
Pequeñas telas donde se refleja fielmente el fuego, las brasas y la ceniza tras el consumo de la madera: los cambios que experimenta una transformación, que nunca es el mismo instante y siempre parece el mismo. El de las ocho al amanecer o algo antes de un lunes distinto al de un martes, los cambios que imperceptiblemente experimenta la tierra y nosotros con ella. Colores.
Leer más...martes, 21 de junio de 2022
Criaturas vulnerables
viernes, 20 de mayo de 2022
Guillermo Mora
Oye, que no la he hecho yo; me la encontré en la calle. Fíjate si pienso muy parecido a ti: maderas, colores. reciclajes,...en fin, la obra. Me dio alegría encontrármela. Acababa de salir de ver tu exposición y ¡ras! Eureka!. Solo me falta llevarla a Alcalá,31. Todo se andará. A ver la próxima exposición, pero no te pases tanto tiempo para elaborarla, 15 años no sé si duraré. Se lo dije al chico que estaba controlando tu obra tirada en el suelo para que no me chocase. Al principio se rió, y luego ya se puso con el móvil a mandar mensajes a sus amigos por internet. Pero agradezco que estuviera allí, y me advirtiera de los peligros que corría al caminar si no me fijaba bien. Gracias, guillermo.
Javier Aguilar
El Retiro de Javier Aguilar.
Es como el mío. Paseo cada día por él y veo lo que él representa con su pintura: impresiones de paisajes sueltas, grupos verdes separados , líneas confusas, un ramalazo reflejo de hojas verdes,...Mejor es no concretar.
Me interesa más la forma; el contenido lo conozco y reconozco perfectamente. Por la forma es una pintura de tantas...¿Pretende ser realista, impresionista,..?¿ O es el color? Falta algo más: La revolución en el cuadro. Es todo.
Leer más...miércoles, 27 de abril de 2022
Poéticas
Poéticas.......imágenes teatrales .
Al tiempo, Al agua...voy caminando por la calle para ver estas imágenes y de pronto un nublado negro y marrón descarga sobre la tierra. Siento que subo y me elevo; de pronto, frío de humedad, bajo y desciendo. ¡El cielo solo es para elegidos!. Allí, nada nuevo . No hay prisa. La pandemia se nota. Han llegado dos turistas que no dominan el idioma y me dejan pasar. ¿Estos jóvenes no trabajan? Madrid está lleno de gente, de grupos de jóvenes, de mucha gente. Me he acercado hasta el centro, y me he quedado asombrado de cuanto personal anda por Madrid. Repito, pero no trabaja nadie en este país?
En los Museos hay poca gente, hay poco que ver. Sigue la pereza de la pandemia.
El Retiro está lleno. Me impresiona más el público que el interior de las salas que visito. Me salgo enseguida.
El cielo sigue encapotado. Otra nube negra y marrón descarga un aguacero. Por un momento me elevo y luego desciendo. Piso tierra húmeda, huelo fresca hierba cortada...
Leer más...domingo, 13 de marzo de 2022
AEPE,75,Cont.
viernes, 11 de marzo de 2022
AEPE,75
Las margaritas reviven al barro como las ilusiones se rinden a los años. Todavía el recuerdo puede traerlas y llevarlas. Pero quien las representa es el conocimiento. Porque las ilusiones son variantes reales en forma de proyectos o de objetos. La representación es el disfraz. También, en la pintura. Esta se representa con las líneas y colores, mediante una forma y con un estudio. El pintor los utiliza para “representarse” a sí mismo, aunque también puede “representar” algo externo, objetivo, un enunciador. La pintura tiene mucho a su favor de ser representativa. Y en este concepto se sitúa el sujeto y objeto de la misma. Los comienzos suelen ser de los sujetos, y los finales de los objetos. AEPE se ha posicionado en lo clásico, en ser uno/a el mismo/la misma. Salir de nuestro pensamiento-sujeto es, quizás, lo que caracteriza el verdadero arte. Leer más...
jueves, 11 de abril de 2019
Tiempos convulsos
-La revuelta de mayo del 68
-La pandemia del Sida
-La caída del muro de Berlín
-La legalización del matrimonio gay
-Los atentados del terrorismo islámico.
.Las diferentes guerras de Oriente Medio.
-La irrupción de los fundamentalismos religiosos.
-La crisis económica mundial-
-Las explosiones migratorias-
-El resurgimiento del movimiento feminista-
etc.
Estos cambios se han estructurado en esta eposición en seis áreas:
-Violencia y poder
-Mundos ocultos
-Duchamp y el mundo de los objetos
-El cuestionamiento de las imágenes.
-Cuerpos disidentes.
-Periferias urbanas-
Lo importante es que se entrega un cuadernillo que la explica y hace que todo tenga sentido.
lunes, 3 de diciembre de 2018
Dierk Schmidt
viernes, 16 de noviembre de 2018
DEARTE EN MEDINACELI
En la arista tajadora / de aquel cerro de codicias
Donde ensaya sus primicias/ el águila planeadora.
Ciudad del Cielo, Medina
Diamantina,
Inviolable a las mesnadas / y a los ángeles abierta.
Ciudad dormida, despierta
Y abre tus alas plegadas.
Que tienes ancha la puerta/ y sin hojas arrancadas,
Para perder tus miradas /diafragma de gloria cierta.
No eres de este mundo, no,
Medina, claustros angélicos.
Del cielo, sí, y de sus bélicos
Alardes, te sueño yo.
Medinaceli soñada, ciudad que yo nunca ví;
Sueña tú también así, / tan despierta.
Sueña siempre, sueña alerta,
A las mesnadas cerrada, y a los ángeles, abierta.
(Gerardo Diego: Medinaceli, 1948)