Mostrando entradas con la etiqueta pueblos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pueblos. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

Bocairent


 en el término de Valencia.

No sé quién le mandó, a esas horas de la tarde, aunque no hacía un calor de verano, sino una suave brisa. Era un muchacho, como tantos ahora, altos, modernos, con sus estudios terminados; pero ni por esa!. "Qué queréis conocer del pueblo?, ¿Qué queréis ver? Nadie, de alrededor de unos cincuenta, conocíamos el pueblo, y nos preguntaba qué queríamos ver, por dónde queríamos ir, a esas horas de la tarde. Todos mirábamos, casi desde las afueras del pueblo, una torren artística que sobresalía. Ya le dijimos: "por lo menos queremos llegar hasta ella".Al muchacho le costaba hablar y parecía agotado antes de empezar, como si hubiera estado segando toda la mañana y ahora llegábamos unos mayores con ganas de cachondeo; pero el muchacho -guía turístico-no espabilaba, lo habíamos quitado de su internet y de la charla con sus amigos, y enseguida todos los turistas captamos una pérdida de tiempo irremediable que ya no sabíamos cómo solucionar. El joven a trancas y barrancas empezó a caminar, como diciendo:"maldita hora que me apunté a este trabajo!" Según después nos contó tenía otros dos trabajos, pero aquí, en este trabajo, nada hizo, nada supo hacer, más bien hizo lo que no se debe hacer.

Un pueblo de unos cuatro mil habitantes, como si estuviera construido en un alto, en una roca: con un casco antiguo bastante bien conservado, y algunos elementos que merece la pena ver, pero que se encontraban todos cerrados: Las Cuevas de los moros, la plaza de toros, la iglesia parroquial, el Museo...Solo pudimos desfrutar de sus calles, eso sí en una tienda de bebidas y alimentación nos explicaron  los patés que elaboran, y las bebidas. Por cierto compré un licor hecho con las hierbas del pueblo, no sé si el sabor se ha diluido que acabo de abrirlo y no sabe como el que me dieron de muestra.  Otros compraron ese tipo de comidas o de vinos para quitar un poco el cabreo de la tarde.No pasa nada, así camina España.


Leer más...

miércoles, 11 de junio de 2025

Tobarra


 Este pueblo de Albacete tiene fama porque, según ellos, contienen el origen de tocar el tambor, o la tamborrada. Fuimos por la tarde, a ver cómo se fabrica un tambor, y de paso uno de los maestros nos dio una lección de cómo se debe tocar un tambor y lo hizo con diferentes sonidos. Yo le pedí permiso para tocar y me lo ofreció. Nos metimos en la tienda de venta de tambores, que los hay de todas las clases y precios
Antes, nos habíamos pasado por la plaza de toros que culturalmente es una de las primeras de España, si no recuerdo mal. Una voluntaria nos la explicó en parte, haciendo mucha referencia a la Semana Santa, se le soltaron las lágrimas del paseo de los Pasos, a pesar que ella no era muy creyente. Le dio la palabra al , no sé como decirlo, el señor que la acompañaba que se sabía de memoria los elementos que se habían utilizado en la cubierta - pues estaba por arriba cerrada, y enseñaba un pequeño Museo existente en la plaza,con toros toreados, diestros del pueblo y otras figuras. Una señora que me pareció por el acento catalana se asombraba de de la imagen de un toro con sus banderillas sangrando y diciendo que tenían que estar prohibidas las corridas. Mientras los demás oíamos y no decíamos nada. Yo pregunté al señor que nos enseñaba su pequeño Museo que quienes eran los toreros del pueblo y si existía mucha afición. Me dijo que sí. Al salir el marido de la mujer "catalana " le dijo en alto que las corridas tenían que estar prohibidas; pera ella le reprendió porque hablaba tan alto. Entonces yo le dije:" señora no reprenda usted a su marido, pues ya hemos oído que no le gustan los toros, y está muy bien que manifieste su opinión, otras personas creemos necesario este ARTE,-y alcé un poco la voz al decir esta palabra- y admitimos que haya gente que no le guste" Y entonces ya se callaron, y no volvieron a decir más de los toros. Finalmente, fuimos a la habitación de rezo del torero en la misma plaza donde había una imagen  de la Virgen con muchas flores olorosas.
Lo último que vimos del pueblo fue unos grafiti que tenían su estilo cuando ya empezaba a querer llover y la tarde se marchaba al rimo de la tamborrada.  

Leer más...

lunes, 9 de junio de 2025

Hellín


 en Albacete, uno de sus pueblos más grandes, una pequeña ciudad con algunos aspectos culturales importantes: Arco del Salvador, Convento de los Franciscanos, Iglesia de la Asunción, y otras serie de Casas palaciegas, sin olvidar el Museo de la ciudad que recoge muchas figuras de la Semana Santa y otros restos arqueológicos de épocas antiguas, en una especie de mezcla, con cuadros modernos colgados en sus pasillos
Recorremos de prisa el casco antiguo, muy cuidado y nos adentramos en el Callejón del Beso. Es una visita de tarde, cargada por el sol y los pasos de caminar. Apenas hay tiempo: la iglesia se encuentra cerrada y nos limitamos a ver su exterior.
Creo que merece otro recorrido más tranquilo, pero merece la pena. 

Leer más...

viernes, 6 de junio de 2025

Chinchilla de Montearagón


 No me acordaba por el nombre de las calles de este pueblo, ni siquiera de sus edificios que son excelentes. Es cierto que el asombro nos abandonó hasta que llegó la lluvia, y cuando vi el Castillo, recordé el agua y los relámpagos que empezaron a caer. Nos dio tiempo a llegar pero sabíamos que no teníamos tiempo para bajar al pueblo. El castillo está algo alejado, en lo alto, como de vigilante del  pueblo. Por fuera es enorme, pero por dentro está en ruinas y completamente abandonado. Con la lluvia amenazándonos , apenas disfrutamos de lo que veíamos, si bien antes nos habíamos relajado viendo el exterior de los edificios tan clásicos,  de la iglesia, de la casa de la cultura con su exposición y de una plazoleta con soportales  donde reponer fuerzas con un vino de la tierra y un aperitivo.
Al momento, el pueblo quedó vacío; sólo se oía el goteo de los tejados, el agua circulando por las calles, y el sol. avergonzado, queriendo salir y ocupar su espacio . Pero no cabe la menor duda que el pueblo tiene bastante atractivo. 

Leer más...

jueves, 5 de junio de 2025

Alcalá del Júcar


 Bonito pueblo: hay que verlo. Es como una estampa con tres elementos:

-el castillo

-La construcción del pueblo en lo alto.con sus calles empinadas y estrechas.

-el puente para el paso del agua que forma un remanso de paz y tranquilidad. 

-En lo alto, la plaza de toros.

Creo que es el pueblo más típico de Albacete. No te lo pierdas.  

Leer más...

jueves, 18 de enero de 2024

CONSUEGRA


 Consuegra, algo más de nueve mil habitantes. Teníamos  dos objetivos: Los molinos y el castillo, el castillo, el pueblo y los molinos. En lo alto, el Castillo, que no me llamó la atención, harto ya de ver castillo en las Castillas. Nada especial del mismo. Los he visto más completos y mejores. Cerca tenemos Peñafiel. 

Y qué decir de los Molinos. Un entendido en molinos nos explicó su funcionamiento por dentro. De niño, otro tipo de molinos funcionaban en cada pueblo.

Y el pueblo? La plaza, el Ayuntamiento.. bien, está perfectamente conservada y tiene su belleza. 

Lo mejor: el paisaje.

Leer más...

lunes, 15 de enero de 2024

ALMAGRO


 Es la segunda vez que visito Almagro, pero nunca me defrauda. Tanto el teatro como el museo decido no visitarlo, ya que fueron el objeto de la primera visita. La guía turística nos sitúa en su historia y decide explicarnos algunas iglesias de cofradías sumamente interesantes. Luego va explicando y vamos recorriendo las calles principales del pueblo que ella nos explica amablemente. Muchos edificios nobles y palacios.¿Qué grande fue! Posteriormente tomamos un café en esa maravillosa plaza y visitamos por nuestra cuenta alguna exposición que aparece en este video. Merece la pena

Leer más...

martes, 30 de mayo de 2023

ALBA DE TORMES


Llegamos una mañana soleada. Yo creo que ya había estado, pero no reconocí nada de lo que vi. El "olor A SANTA" tampoco apareció, como sucedió antaño, cuando creí que había estado. El pueblo se encontraba sin movimientos, apenas sin personal, mejor para poder recorrer todo lo que es necesario ver. El Tormes llevaba bastante agua y el campo todavía no estaba perdido. El espíritu de humildad no lo noté, pero sí el afán turístico.

Terminada la visita, decidimos comprar hornazos salmantinos. Aquí se elaboran dos tipos: el dulce y el de siempre, que tampoco es salado, pero su masa aparece muy adaptada al tipo de empanada, más que al tipo hornazo. Demasiado chorizo.!  




Leer más...

miércoles, 24 de mayo de 2023

Ciudad Rodrigo


Miróbriga
frontera con Bletisama  (Ledesma) y Salmántica (Salamanca), ciudad vetona, como en toda Salamanca, romana y medieval, llena de palacios y muralla, lugar de tránsito, más próxima a la frontera de Portugal, que a Salamanca. Su piedra dorada en sus edificios muestra el carácter noble de la dehesa salmantina, una ruta ocupada por pasajeros que circulaban entre fronteras, con tierras de labranza ideales para la ganadería. El castillo, los palacios señoriales, el puente romano, la catedral y su plaza mayor son un ejemplo de la importancia de este pueblo en la historia de Salamanca, quizás el mejor pueblo de la ciudad.
  








 

Leer más...

martes, 23 de mayo de 2023

Montemayor del Río


 En la sierra de Béjar se encuentra este precioso pueblo con su enorme castillo medieval, y su plaza porticada. Nos costó llegar, cuando los trigos se quemaban por la falta de agua y un vapor sin humedad se extendía por las elevadas planicies en cuyo fondo se encontraba el pueblo. Una visita rápida incluso para ver su iglesia de estilo románico, transición al gótico. 

Leer más...

domingo, 21 de mayo de 2023

La Alberca


 Si subes a la Peña de Francia, no puedes dejar de visitar el pueblo, bien conservado, algunos dicen medieval que es La Alberca. Casas construidas con madera y calles empedradas: destaca el blanco y negro pintado de la madera. En el centro del pueblo, como en todos los pueblos, acababa de producirse un incendio, tan fácil por la madera, en dos o tres casas en el interior del pueblo, y ¿sabes por qué? Por utilizar políticas inadecuadas, que no den subvenciones para reconstruir las casas viejas, otorgando subvenciones solo a los empadronados del pueblo y no a todos los que tienen allí su casa y que han tenido que abandonar sus pueblos. Si estas subvenciones se extendieran a cualquier propietario, aunque no estuviera empadronado, las casas se podrían arreglar y no habría  este tipo de calamidades. Espabilad alcaldes!!
Si pisas el pueblo no puedes dejar de comprar el buen embutido que conserva. Creo que es el mejor chorizo que he comido, por no hablar de otros embutidos del cerdo ibérico; no te olvides también de comer ese filete de vaca morucha, con un sabor a carne, como hace tiempo no comes, único, y olvídate de esas carnes blancas, sin sabor de las charolesas o de otras razas. Esta visita merece este tipo de comida.    

Leer más...

viernes, 19 de mayo de 2023

Peña de Francia


 Si quieres ver un bonito paisaje, te lo aconsejo. Subir 1723 m en lo que se conoce como la Sierra de Francia (Salamanca). Un paisaje bello, reluciente, en cuya cumbre se alza el santuario de la Virgen de la Peña de Francia, con una serie de miradores que permiten gozar de una serie de perspectivas campestres de la zona.
Tomo un café y un bollo de la sierra para huir de los mosquitos. Apenas hay gente de visita en un día radiante, espléndido de sol radiante dando comienzo a la primavera. Las cabras se ponen a la sombra, y los mosquitos no nos dejan recorrer amablemente los dos o tres edificios que hay. No veo ningún monje, pero da igual. Esas alturas incitan al misticismo.
Merece la pena.


Leer más...

viernes, 5 de mayo de 2023

Turgalium

 

Trujillo, Turgalium o Castra Juliae
Pertenecía a la Lusitania de la época romana, lugar de asentamiento de diferentes  pueblos: visigodos, árabes...de ahí su monumentalidad.
Había estado en Trujillo, pero había olvidado su alcázar o castillos, sus palacios y casas señoriales, iglesias conventos y amurallamientos que indica una actividad medieval sumamente importante, y más con la conquista de América, piénsalo, América fue conquistada -bueno, más que conquistada, fue cristianizada, porque nunca se conquista- por extremeños.
Me gustó mucho la explicación del guía turístico, profesor de historia, sobre la interesante vida de los Pizarro: sólo por este hecho merece la pena acercarse a Trujillo y disfrutar de sus enormes encantos. Pero si te acercas no te quedes visitando solo los edificios oficiales de la Plaza, hay mucho edificio notable detrás de la misma.  



Leer más...

jueves, 4 de mayo de 2023

Guadalupe


 Sin conocer la tradición, habiendo pasado de joven por este pueblo, seguía yo teniendo la imagen del burro cargado con los aperos de labranza por esas estrechas y circulares calles empedradas. Pero hoy, nada más lejos de la realidad. La leyenda de la peregrinación y la leyenda de la Virgen de Guadalupe, construida en un taller de Palestina por San Lucas el Evangelista son suficientes motivos para  acercarse y admirar , de lejos, la escultura de la Virgen y el bordado de piedra del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, asi como en la parte trasera la Hospedería y sus ruinas. Un viaje   interesante, hoy turismo puro para los bares  que circundan el Real Monasterio y para los curas cuyo único interés parece es obtener dinero.

Leer más...

jueves, 20 de abril de 2023

Plasencia

Fuimos caminando hasta la Plaza Mayor. Enseguida se percibe un resabio urbano. No se trata sólo de algo popular, sino más bien de una villa con sus palacios, con todo el estilo de una ciudad importante. Y aunque el ambiente en la zona es distinguido, se capta un aroma de importancia que no tienen todos los pueblos. Rápidamente percibimos el conjunto monumental de esta villa: Catedral vieja y nueva, infinidad de palacios: Monroy, Mirabel, palacio Episcopal, casa del Deán,  santuarios, acueductos e iglesias. Es un pueblo que rezuma clasicismo: la piedra dorada y antigua de sus edificios, el cristianismo de sus iglesias y de sus excelentes Catedrales, el Retablo Mayor, la portada Siloé, la excelente sillería del coro,...si a su vez te encuentras con unas exposiciones temporales que muestro en los vídeos, no cabe duda que es uno de los pueblos, yo diría ciudades, que merece la pena, no sólo para ver el abuelo Mayorga, sino también para tomarse una excelente caldereta.






 



Leer más...

miércoles, 12 de abril de 2023

Coria

Cauria, Coria, de Extremadura.
Le dedicamos una tarde. Insuficiente. Se merece muchísimo más. Cada pueblo tiene un ritmo, un ambiente, que no supimos saborear por falta de tiempo. A pesar de todo, vimos muy requetebien lo que vimos: La cárcel Real convertida en un museo con los hallazgos de la prehistoria y de la época medieval de Coria. Y , cómo no, la Catedral, magnífica. Y lo mejor fue el guía que nos la explicó, un guía de otra época, muy al estilo de profesor. Chico de unos cincuenta años que se conocía al dedillo infinidad de detalles de este templo.¡Qué gusto encontrar a alguien que ama el arte,y el pasado: la Capilla, la sillería del Coro, ¡qué gozo!, ¡qué interesante!, el Claustro, las Portadas exteriores, únicas y maravillosamente bien comentadas; y sobre todo, dentro del Museo, el Mantel de la Santa Cena: esta explicación fue única, genial...Si vas a Coria pregunta por este hombre, por quien explica el conjunto  de la Catedral y saldrás encantado. 






Leer más...

martes, 20 de diciembre de 2022

Santo Domingo de la Calzada

"La Compostela riojana", en la ruta jacobea, surgió a mediados del siglo XI, por empeño del santo que lleva su nombre.

Es la segunda vez que visito este pueblo y su encanto cultural es envidiable: la Plaza Mayor,La Catedral, el Hospital y la Casa del santo, el Convento de San Francisco, la Calle Mayor, el Ayuntamiento,...y lo bien que se come!

Monumento imprescindible es la Catedral, construcción que empezó en el siglo XII,y que reúne estilos diferentes: gótico, renacentista, barroco...Importante: la Torre exenta, el retablo mayor, el mausoleo del santo -cuidado con la cabeza!- y un curioso gallinero catedralicio, empotrado en uno de los brazos del crucero, del siglo XV, gótico florido, con gallinas reales .-¿qué dirán los animalistas?- Es cierto que las cambian constantemente

El guía turístico, un señor mayor, ¡era el sacristán?!, ya no me acuerdo del nombre, lo explica maravillosamente. No os lo podéis perder.
 




Leer más...

domingo, 18 de diciembre de 2022

San Vicente de la Sonsierra


 Interesante escapada, a solo 35 km de Logroño. Un paisaje fértil, bañado por el Ebro. con el pueblo situado en un altozano, desde donde se divisa las productivas tierras. El pueblo tiene sus atractivos: la plaza y calle Mayor, la Torre del Reloj y la Torre Mayor, el excelente y ameno Mirador que permite dar un buen paseo antes del almuerzo, La iglesia gótica de Santa María la Mayor, la Basilica de Nuestra Señora de los Remedios, y ¡cómo no!, en la entrada al pueblo el maravilloso puente medieval ,,,  

Leer más...

viernes, 16 de diciembre de 2022

Monasterios de Yuso y Suso


 Quien no estuviere en presencia

no tenga fe en confianza,

pues son olvido y mudanza

las condiciones de ausencia-(Jorge Manrique, Canciones)


Reluciente  mañana, con el sol elevándose hasta Suso. Es la segunda vez que me presento en el Monasterio de Suso. Escalamos entre los robles por la montaña, observando la huella del regato que baja la ladera . El paisaje nutre nuestras ansias de esperar, de no ir deprisa, de saborear la fragancia de la naturaleza. He quedado con el señor de la bodega del Monasterio para comprarle unas botellas de vino, elaborado a mano, y me preocupa que esta distracción, me haga incumplir la promesa. Ya sé qué me voy a encontrar. Todavía tengo la sensación de humedad y de historia que percibí la primera vez que estuve en este Monasterio de Suso. Aquí meditó Berceo. Aquí se enterró a San Millán. Aquí pedí, bajo el sepulcro, salud al santo. También lo hicieron muchos otros, agobiados por la mala respiración. Aquí están las tumbas de los siete infantes de Lara  

 A cazar va don Rodrigo

y aun don Rodrigo de Lara
con la gran siesta que hace,
arrimándose ha a un haya,
maldiciendo a Mudarrillo,
hijo de la renegada,
que si a las manos le hubiese,
que le sacaría el alma.
El señor estando en esto,
Mudarrillo que asomaba:

- Dios te salve, caballero,
debajo la verde haya.

- Así haga a ti, escudero,
buena sea tu llegada.

- Dígasme tú el caballero
¿cómo era la tu gracia?"

Aquí saboreo estos versos sin prisa ni agobios. Me fijo en los sepulcros; observo, mientras nos explica  la guía de turismo, los grafitis hechos en la pared de aquellos personajes medievales, aspecto que ya no recordaba; aquí están las tumbas de las reinas de Navarra; y dentro -me inclino como si fuera a dar con la cabeza en el techo- se me confunde la montaña con la construcción visigoda, mozárabe, renacentista... y pienso: aquí se escribieron las primeras palabras romances; aquí Gonzalo de Berceo 200 años después escribía y leía versos a los peregrinos...¡Son tantas las sensaciones!

Cuando salimos de este Monasterio que parece una cuadra de animales, el sol sigue reluciente, y la mañana nos da alegría en pleno invierno, ¿se puede pedir más? Lo siento por el monje de los vinos, pero no voy a llegar a recoger las botellas que había encargado, -gracias que no lo dejé pagado- porque con este día es imposible no volver caminando por donde hemos subido.

Leer más...

domingo, 4 de diciembre de 2022

Nájera


 Durante los siglos X-XI , Nájera es la corte del Reino de Nájera-Navarra. El Monasterio de Santa María la Real contiene los sarcófagos de los Reyes navarros. Conviene destacar su Museo Arqueológico que contiene obras desde el paleolítico hasta la Edad Media. Otras iglesias, iglesia de Santa Cruz y de San Miguel, también importantes.

   

Leer más...