Cristos del siglo XVI, formando parte del Calvario o de Gregorio Español, muy estudiados en su forma y composición, resaltando la anatomía del cuerpo, con un cierto grado de movimiento.Cristo de las Aguas.
miércoles, 24 de marzo de 2021
Crucificados de Astorga
Cristos del siglo XVI, formando parte del Calvario o de Gregorio Español, muy estudiados en su forma y composición, resaltando la anatomía del cuerpo, con un cierto grado de movimiento.Cristo de las Aguas.
domingo, 21 de marzo de 2021
Crucificados en el Vall D`Aran
Vielha, Cristo románico.Taüll
Pont de Suert
Uno de los Cristos más sorprendentes , que se salen fuera de lo clásico en la representación y en lo formal, es el Cristo de Mijaran, que parece ser formaría parte de un calvario o descendimiento. Pero es tratado con tal detalle, que es difícil pueda pasar desapercibido, en el tratamiento del pelo y de la barba y en su actitud serena.
En Pont de Suert hay un Cristo moderno, pero muy original. Quizás debiera juntar las esculturas modernas sobre este tema, que son muchas y algunas muy originales, como este Cristo.
Leer más...sábado, 13 de marzo de 2021
Crucificados turolenses
Museo Arte Sacro de Teruel. Siglos XV-XV- y XIV
Cristos tallados en madera. Con unos mismos rasgos para mostrar el sufrimiento. El Cristo del siglo XIV, el último, se observa un tallaje menos detallista, menos perfeccionado, pero los tres mantienen los mismos rasgos: una actitud inclinada, con la cabeza hacia el lado derecho, los pies montados y clavados conjuntamente. El primero es el menos deteriorado y con más detalle: su barba, su corona de espinas, una anatomía perfecta,...
Leer más...viernes, 12 de marzo de 2021
Crucificados en Soria
Crucificados en Almazán.Cristo de la iglesia de San Juan de Rabanera (Soria)
jueves, 11 de marzo de 2021
Crucificados en Murcia
Crucificados, s.XIX, en excavación en Lorca
Museo Bellas Artes de Murcia, S.XVII, influencia Italiana.
Salzillo, siglo XVIII, en Museo de Santa Clara y Museo Salzillo.
Las referencias que tengo de los dos primeros Crucificados imagino que son de la excavación; pero vemos la perfección en los Cristos de Salzillo, y hasta en la Cruz
jueves, 4 de marzo de 2021
Crucificados de Huelva
Idem, siglo XIV
Idem, finales S.XVlunes, 1 de marzo de 2021
Crucificados oscenses
S.XII. Cristos románicos en la cruz. Museo diocesano de Huesca. Catedral de Jaca.Iglesia parroquial de Ena
Observamos el cristo de cuatro clavos, con los brazos extendidos, simétricos, si nos fijamos en la cara notaremos un Cristo sin dolor, con poco movimiento.
Siglo XII, en el Museo de Huesca, Cristo en bronce con decoración esmaltada, inclinando la cabeza hacia el lado derecho.Siglo XIII,Museo diocesano de Catedral de Jaca, Cristo en la cruz, con más movimiento, pero conservando todavía el rostro sereno.
Cristos de : Ainsa, Alquézar, San Juan de la Peña y Torreciudad.
viernes, 26 de febrero de 2021
Crucificados de Navarra
RELIEVE PRERROMÁNICO, S.X, (Ermita de San Miguel de Villatuertas)
Este estilo, tan simple e informal, tan imaginativo como pobre, esculpido en una piedra, ¿se asemeja a un Cristo? Parece como si llevara faldas, y sus manos tan grandes, y su cara tan poco perfecta...
ANÓNIMO, GÓTICO, S.XIV (Ermita de Santa Fe de Escániz)(Museo de Navarra)
Si lo comparamos, con la figura del Cristo anterior, nos llama la atención en este Cristo, una mayor perfección en los trazos, sobre todo en la vestidura, pero también en esa curvatura que procura el artista para crear en el espectador un mayor grado de seriedad, véase su rostro
DESCONOCIDO, S.XV, CEMENTERIO DE TUDELA¿Qué cambios, observamos ya en este Cristo? Es una talla de madera, sí, finamente trabajada, donde el Cristo se manifiesta con mucha mayor belleza, delgado, pero largo, bien sujeto a la Cruz,
CRISTO DEL SIGLO XV, en la Capilla de San Dionís, de la catedral de Tudela.CRUCIFICADO S.XVI, RENACENTISTA, en Sos del Rey Católico (Museo de Navarra)
El Renacimiento supone un cambio, aunque en este caso observamos un Cristo desgajado de sus elementos esenciales, un poco a la deriva, con un cuerpo más musculoso, y un cierto grado de movimiento y mayor dinamismo.