domingo, 19 de febrero de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
domingo, 12 de febrero de 2012
sábado, 11 de febrero de 2012
LA NAVE EXTRATERRESTRE
Obras de David NUUR
Era un día lluvioso, muy lluvioso, con una visibilidad escasa. El cielo se había oscurecido antes de tiempo, cuando una luz resplandeciente invadió la tierra. Todos los que estaban en la calle se quedaron atónitos, fijos, observando aquella luz. El tiempo se detuvo y apareció el silencio. Ningún sonido se escuchaba, ninguna hoja de árbol caía al suelo, ningún ruido de motor circulaba por la calle. Hubo un momento de desconcierto. Pero la gente seguía mirando aquella luz, que no era otra cosa sino una nave transparente de color amarillento. En ella algo se movía en su interior. Una humareda salió por sus laterales. Y lo mismo que salió cubriendo todo el espacio, desapareció como si una niebla hubiera dejado de existir por la fuerza del sol. De repente, todo se apagó y volvió la oscuridad. En ese momento se me ocurrió mirar a mi acompañante que durante todo ese tiempo lo había ignorado. Era un amigo de toda la vida. Pero allí no había nadie. Me intranquilicé al no verlo. Lo busqué con la vista en el espacio que ésta alcanza a divisar. Nada de nada. De nuevo, como un chaparrón que cae sin razón, las luces de aquella nave se encendieron. Logré divisar dos sombras en medio de la nave, como si fueran humanas. Entonces, me pregunté:¿Sería alguna mi amigo? ANRESALED
Leer más...
martes, 7 de febrero de 2012
PERFORMANCE
Martijn in ´t Veld: mapamundi de papel arrugado
Ger van Elk; the absorption of the Shadow.
Otros: Marijn van Kreij; Marinus Boezem; Sharon Houkema; Jan Dibbets, en "El paisaje holandés o el arte del concepto"
PERFORMANCE EN TRES FASES
Basado en The absorption of the shadow de Ger Van Elk (En la Casa Encendida)
I
La caja cerrada es la persona, cualquier persona. Si es cuadrada o de cartón no importa. El proyector es el individuo. Ambos se proyectan. Posiblemente sea una película sin historia, sin sonido, de miradas, con principio y fin. La luz que desprenden, invisible, como en una suerte de competición, se neutraliza en el otro, es el fruto del resplandor que desprende la otra persona.
II
El proyecto se mantiene mientras existen las miradas. Después caben algunas salidas: primera, puede que no sea para siempre porque el funcionamiento envejece con el tiempo y las miradas se agotan; segunda, se puede intentar descubrir qué existe en la caja, en su interior; y, tercera,se puede continuar con el proyecto en otra parte.
III
Imaginemos la primera; no, la segunda; o mejor, la tercera. ¿Qué más da? La solución a la larga es la misma: nada del proyecto será eterno. Lo mismo si envejece, que si se abre la caja o se traslada…-a pesar de que depende el tiempo que queramos nos dure- el proyecto tendrá sus días contados. Quizás si sabemos prolongarlo, gocemos con él. En cualquiera de los casos, nos llevará cuestionarnos otros proyectos con formas más rígidas, para acabar examinando el vínculo mental que lo une, que es donde se desarrolla todo: ideas, pensamientos, sentimiento, miradas, disfrute,…¿desarrollado o no?
lunes, 6 de febrero de 2012
ANTONI TÀPIES I PUIG
Antoni Tàpies (1923-2012) el más grande representante del arte abstracto español ha muerto.
Su arte es único, pues como decía Unamuno:
"NADA HAY MÁS UNIVERSAL QUE LO INDIVIDUAL, PUES LO QUE ES DE CADA UNO LO ES DE TODOS" ("Del sentimiento trágico de la vida")
domingo, 5 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
PASO
PASO
Miro por la ventana. Veo la gente que pasa por las calles. Hace mucho frío. Todos llevan prisa. Van y vienen. Casi se chocan. Nadie se mira. Parecen robots programados. ¿Hay algo que los diferencia? Lo dudo.
El día se transforma en noche. Los elementos naturales pasan. Las personas huyen. Hace frío, mucho frío. Tienen prisa. Nadie se mira. Nadie habla. La ciudad se muestra inhóspita. Las luces parecen apagadas en su luminosidad. Un amarillo gris de tristeza invade el cielo de Madrid. Posiblemente esta señal sea la verdadera: gris, frío, soledad, individuos con prisa, indiferencia, individualidad. Pasan, quedan sombras de su paso lo mismo que pasaron, igual que nacieron, igual que morirán. ANRESALED
DAVID NUUR (Teherán,1976) Vive y trabaja en La Haya (Países Bajos), presentación de estudios no terminados:El rastro de la luz:
La luz puede resplandecer.
La luz puede arder.
La luz puede cambiar.
La luz puede crecer.
La luz puede absorber.
La luz puede dirigir.
La luz puede dividir.
La luz puede guiar.
La luz puede viajar.
La luz puede recopilar.
La luz puede confundir.
La luz puede agruparse.
La luz puede cantar.
La luz puede abrazar.
La luz puede transformar.
La luz puede MORIR.
miércoles, 1 de febrero de 2012
VALLE-INCLÁN
VALLE, A LA CÁRCEL Y CECEANTE, según Ramón Gómez de la Serna, en Retratos...
"Valle se encaró con el nuevo poder y tantas cosas hizo que después de aludirle el dictador en una de las notas oficiosas llamándole «eximio escritor y extravagante ciudadano», se dio la orden de detenerle.
Muy de mañana apareció la policía en su casa.
Don Ramón, que casi se acababa de acostar, comenzó a gritar desde la cama:
—¡Que se vayan! Estas no son horas de detener a nadie...
Los agentes insistieron y entonces don Ramón les gritó:
—Necezito que me traigan un mandamiento judicial, y además yo me levanto más tarde.
Los agentes fueron a pedir nuevas órdenes y el mandamiento apetecido, volviendo al poco rato con el papel sellado y con la orden de levantarle, vestirle y llevársele. (Así se llevaron casi en camisa a Lope y también sin dejarle buscar la capa a don Francisco de Quevedo.)
Don Ramón leyó el papel y oyó las órdenes del ministro.
—Bien: por de pronto, yo no me muevo de la cama... pueden uztedez venir cuando me levante, y agreguen a ese tiempo laz doz horaz de sueño que me han quitado.
Los policías aguardaron un largo rato y por fin entraron en la alcoba dispuestos a todo.
—Bueno... Víztanme... Ya lo ha dicho su jefe.
Los policías comenzaron a ponerle los calcetines, pero Valle, impaciente, exclamó:
—Bazta, bazta... Zeguiré viztiéndome yo... Como acto de fuerza ya está bien.
(..)
Pronto estuvo vestido, hizo un paquete con libros y muchas cuartillas, «para escribir el Quijote en la cárcel», y salió para el juzgado.
Allí el juez le preguntó formulariamente:
—¿Cómo se llama usted?
—¡Que cómo me llamo yo! —gritó don Ramón...— ¡Habráse visto insolencia parecida...! E l que no sabe cómo se llama usted soy yo.
Entonces el juez, irritado, no le perdonó ninguna de las preguntas rituales:
—¿Su profesión?
—Escritor. ¿No lo sabía usted?
—¿Sabe leer y escribir?
—No.
—Me extraña la respuesta —dijo el juez con sorna.
—Pues más me extraña a mí la pregunta... Y ya no voy a responder más... Mande llamar a sus esbirros y que me den tormento.
El juez sonrió y acortó el acta mandándole a la cárcel, donde estuvo don Ramón muy pocos días". Leer más...
sábado, 28 de enero de 2012
¿PERIODISMO?
El periodismo está en crisis. Los periódicos están en crisis. Están en crisis porque la gente, posiblemente, crea que leer un periódico es perder el tiempo. Como yo. ¿Qué aprendo en una hora de lectura de un periódico? NADA, absolutamente nada. Se lee para aprender. Se lee para comprender otros puntos de vista. Pero no, ya no hay puntos de vista que defender. Sólo hay tópicos.
Y ¿por qué? Me atrevería a afirmar que hoy escribe en los periódicos cualquier persona, con tal de que sea un poco “famosilla”. Estos personajes del mundo “publico” carecen de preparación, son incultos, vulgares, y no usan más argumento que los tópicos de siempre para afirmarse en la defensa de alguna idea que el periódico le ha pedido defender.¡Qué pena de periodismo!
Y lo peor de todo es el reconocimiento por el supuesto periodista, su engreimiento de ser una persona más culta e instruida que los demás mortales. De este modo se permite el lujo de opinar, valorar, aconsejar. ¿Hasta dónde hemos llegado?
Se van a quedar los periódicos sin lectores. Las noticias se reciben muy bien por Internet. En cambio, los artículos de opinión que se incluyen en suplementos y periódicos carecen de opinión (pues hay dos tipos de periodistas: los que siempre escriben, son fijos, el artículo repitiéndose en sus razones o argumentos; y los “famosillos” , son temporales, que carecen de instrucción y de formación y sólo escriben vaguedades) y están llenos de de topicazos como: tiene un cuerpo espectacular, sabemos, recapitulemos, no perdamos el hilo, los grandes líderes mundiales, el mundo les pertenece, no hay nada que comprometa, casi todo el mundo
¿PARA QUÉ SEGUIR?
Y ¿por qué? Me atrevería a afirmar que hoy escribe en los periódicos cualquier persona, con tal de que sea un poco “famosilla”. Estos personajes del mundo “publico” carecen de preparación, son incultos, vulgares, y no usan más argumento que los tópicos de siempre para afirmarse en la defensa de alguna idea que el periódico le ha pedido defender.¡Qué pena de periodismo!
Y lo peor de todo es el reconocimiento por el supuesto periodista, su engreimiento de ser una persona más culta e instruida que los demás mortales. De este modo se permite el lujo de opinar, valorar, aconsejar. ¿Hasta dónde hemos llegado?
Se van a quedar los periódicos sin lectores. Las noticias se reciben muy bien por Internet. En cambio, los artículos de opinión que se incluyen en suplementos y periódicos carecen de opinión (pues hay dos tipos de periodistas: los que siempre escriben, son fijos, el artículo repitiéndose en sus razones o argumentos; y los “famosillos” , son temporales, que carecen de instrucción y de formación y sólo escriben vaguedades) y están llenos de de topicazos como: tiene un cuerpo espectacular, sabemos, recapitulemos, no perdamos el hilo, los grandes líderes mundiales, el mundo les pertenece, no hay nada que comprometa, casi todo el mundo
¿PARA QUÉ SEGUIR?
jueves, 26 de enero de 2012
MARTIN CREED
SU PENSAMIENTO:
-Things se refiere a las cosas del mundo que pueden ser importantes.
-Todas las cosas de las que hablo dependen de los sentimientos que éstas despiertan en la gente y de los sentimientos que la gente proyecta sobre ellas..
-Muchas ideas no terminadas (..) son un intento de decir algo.
-No sé lo que quiero decir. Quiero que lo que quiero decir no tenga ni que decirse.
-Muchas veces trabajo sin darme cuenta de lo que significa lo que hago y es a posteriori cuando encuentro las razones de lo que he hecho.
-Sobre “una hoja de papel D4 hecho una bola”.Busqué la forma más perfecta de otra que no lo es, el rectángulo de una hoja de papel, así que traté de hacerla lo más redonda posible .
-(..) Si puedo hacer sea más estúpido creo que sera mejor.
-(La esencia de las cosas es) Probar cosas con las que sentirme mejor. Experimentar.
-(..) cuando ves cosa puedes escucharlas y cuando las escuchas las puedes ver.
-Prefiero decir que soy un artista “expresionista”. No se pueden separar ideas de sentimientos.
-Trabajo sin saber lo que busco, cómo llegar a ello o si me daría cuenta si lo encontrase.
-Lo que importa son las emociones.
OBRAS:
-The whole World+ the work= the whole world
-Something on the left just as you come in not, too higth or low
-Big things in small rooms
-Asheet of A4 paper crumpled into a ball
-A door opening and closing
-Haft of anything multiplied by two
-Something in the middle of a wall
-Two objets
-A sheet of paper torn up
Se ha dicho sobre su obra: “si hay algo en esta obra es un intento de hacer algo o nada”
Él ha dicho: “Mi obra es un 50% lo que yo hago y un 50% lo que otros hacen de ella”
lunes, 23 de enero de 2012
domingo, 22 de enero de 2012
UNA TARDE..
UNA TARDE DE …
Muy lluviosa, era una noche muy lluviosa. De las miradas colgaban las necesidades. El deseo, de la arruga de los labios. Un poco más arriba, la disonancia del encuentro de la palabra. Si cuando bebes, piensas; si cuando fumas, razonas; si cuando me miras, deseas;… posiblemente llegue la noche. En la oscuridad se pierden los encuentros animales. La gloria de un momento camina en los interiores de las venas. El animal ha dejado de pensar. Se oye el agua silenciosa, apolítica. Los cuerpos humanos reciben mareas giratorias. La ciudad, con la lluvia, desprende oxígeno que descongestiona la sangre. La erótica vaga sola en los trajes de las rebajas. El individuo ha empezado a serlo, como en la película Robocop, al borde del colapso: frío, silencioso, camina, goteado, lleno de humedad viscosa, de vaho inconsistente hasta chocar con la puerta de la realidad. Leer más...
sábado, 7 de enero de 2012
domingo, 1 de enero de 2012
TOMÁS TRANSTORMER
SIESTA
Pentecostés de piedras. Y con lenguas crujientes…
La ciudad ingrávida en el espacio del mediodía.
Sepultura en luz hirviente. El tambor que acalla
los palpitantes puños de la eternidad cautiva.
(N.del blog: pentecostés: el quincuagésimo día después de la Pascua, que celebra el descenso de la sabiduría, del Espíritu Santo... "luz hirviente:siesta, eternidad cautiva: sentido)
El águila sube y sube sobre los que duermen.
Un sueño en que la piedra del molino se vuelve como el trueno.
Pasos del caballo con la venda en los ojos.
Los palpitantes puños de la eternidad cautiva.
(En la siesta: el águila sube, planea...,la piedra de molino,...los pasos del caballo -con los ojos cerrados, da vueltas, trabaja, los palpitantes puños..)
Los que duermen cuelgan como péndulos en el reloj del tirano.
El águila planea, muerta, en las cascadas que fluyen del sol.
Y resonando en el tiempo —como el ataúd de Lázaro—
el ombligo que late, de la eternidad cautiva.
(Tumbado sobre la tierra de Castilla, el ombligo late, poco tiempo pero parece una eternidad: resonando en el tiempo...No lo puedes entender si no lo has vivido. Siesta campestre) Leer más...
jueves, 29 de diciembre de 2011
JORDI GALCERÁN
Un exministro cualquiera. Un hombre cualquiera. Y cuatro jóvenes cualesquiera. Es mejor olvidar la profesión.
Una historia para colegio.
Un humor de “si hay que ir se va..”o “me matas tú o te mato yo..esto no es un juego”. Pero lo es y débil
¿Un teatro que lo puede escribir cualquiera? Juego de palabras, situaciones que se pueden creer viendo la inocencia del exministro (¿situación actual?) y el gamberrismo ratero de siempre.
¿Un mensaje? Ella gana, quizás. Amor interés: lo de siempre.
Para los jóvenes hipnotizados con la tele, bien. Leer más...
domingo, 25 de diciembre de 2011

Tienes pensamientos, pero no los expresas.
----------------------------------
Hay momentos poco claros
A lo largo de la vida
Y siempre hay alguien
Que se coloca delante.
----------------------------------------------------------
Me gusta el hierro
Porque es difícil dominarlo
Y lleva dentro su pensamiento.
-----------------------------------------------------
Hay felicidades que no se expresan
Al exterior
Viven en sí mismas.
---------------------------------------------------------
La hipocresía siempre es educada
Es la única manera para detectarla.
Y el hipócrita siempre sonríe
----------------------------------------------------------
Moléstate invéntate crea
Da una oportunidad a la vida
sed sabios Leer más...
sábado, 24 de diciembre de 2011
FELIZ NAVIDAD

FELIZ NAVIDAD
Ha muerto el honorable John Chamberlain
el artista que daba sentido a la existencia
transformándola en cintas onduladas,
en rincones, hogares y casas de chatarra.
Este mundo, el mundo de los desperdicios
del metal óxido que mata el espacio,
se ha convertido con Chamberlain en silencio
escultura que se contempla en el tiempo.
Feliz residuo de ciudad avanzada, feliz navidad,
El coche convertido en un nido, la soledad
los hierros reciclados, el material
deconstruido en una imagen nueva sin igual
que adorna la plaza o el fraterno hogar
o la calle vieja que se viste de Castelbajac. Leer más...
jueves, 15 de diciembre de 2011
ESCULTORES ESPAÑOLES
Ontológico, no: cuerpo
de piedra o alabastro dentro
el alma de las cosas,en su cuerpo,
bordeado de capas, reluciendo,
es Alberto,
el mundo, su espacio;
o Arturo con formas de madera
ingeniosas, decoran sabiduría
espacial, en sus colores: marrón, rojas
u otras cualesquiera;
tal vez material más duro:
algo semejante al hierro puro
doblegado por la mano de Chirino
en corazas,arcos coyundas, rayos retorcidos;
aquí, un barco; allí, un buda
meditando: es el hombre Xavier Mascaró,
el espacio ocupado, falta la ruda
orejera del arado con su péndulo
de Ballaci, otro canto: el trabajo
sudoroso, pero queda el decoro alto
y la ocupación del vacío,
la madera de color de Navarro,
o dentro, un descanso, los ganchos blancos
y lámparas de Blanca para colgar
algo y adornar de niños, letras
y colores la vida con amor
ponga usted a Alberto Corazón. Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)