martes, 27 de marzo de 2012
CONVERSAR
sábado, 24 de marzo de 2012
ODILON REDON (1840-1916)
Pintor del subconsciente, del sueño y de la fantasía. Pintor de “negros” litográficos. Pintor de criaturas goyescas, caprichosas, híbridas. Pintor de paisajes sórdidos, confusos, sin delimitaciones. Pintor del colorido.
ALGUNAS DE SUS IDEAS:
-“El artista es un incidente.”
-“Todo se crea por la sumisión dócil a la venida del inconsciente”.
-“El negro es el color más esencial. Hay que aceptar el negro. Nada logra protistuirlo. No complace a los ojos y no despierta sensualidad alguna. Es agente del espíritunen medida muy superior al hermoso color de la paleta o del prisma.”
-“La naturaleza está todavía en su belleza primera, despegando a cada instante pintorescos e imprevistos tesoros” (sobre el paisaje vasco)
-“La belleza y el bien están en el cielo. La ciencia está en la tierra y repta.”
-“Me gusta la naturaleza en sus formas, me gusta en la más diminuta brizna de hierba, en la humilde flor(..) Todas las cosas por su carácter en sí, más que en conjunto.”
-Pintar es crear diamantes, oro, zafiros..,metales preciosos. Pintar es reconstruir , amplificar la vida.”
OBRAS:
-Una cabeza cortada: no hay violencia,sino lo contrario.
-En el cielo/ojos cerrados.: Coherencia entre la búsqueda de la belleza y la verdad ideal.
-El silencio
-Pegaso/la cima: la potencia, su color rojizo,..
-Retrato de Ari con cuello marinero: de su hijo
-Ofelia con capa azul: intento del arte por alejarse de la realidad.
-El sueño de Calibán: (personaje de Shakespeare)
-San Sebastián.
-El carro de Apolo (lo pinta con 70 años)
martes, 20 de marzo de 2012
JOSÉ HIERRO
Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.
Grito ¡Todo!, y el eco dice ¡Nada!
Grito ¡Nada!, y el eco dice ¡Todo!
Ahora sé que la nada lo era todo.
y todo era ceniza de la nada.
No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)
Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada.
José Hierro
sábado, 17 de marzo de 2012
POEMA CIRCULAR
Doy vueltas alrededor de la misma idea sin abandonar el punto de partida NACER,
pero al despertar el día me sumerjo en pensamientos cotidianos del VIVIR,
que no quiero que acaben repentinamente sin gozar el AMOR,
aunque posiblemente me cambie de pronto sin motivo el DOLOR,
para rematar el nacer, el vivir, el amor y dolor llegará la MUERTE.
martes, 13 de marzo de 2012
lunes, 12 de marzo de 2012
EL ARTE Y LA GEOMETRÍA
“Lo que ves es lo que ves” Frank Stella
Es el equilibrio, la geometría, lo que da belleza a lo real.
No es la belleza, es la geometría del “material”. La forma que exige la materia, el todo de la materia: en acción, en el espacio, minimalista, de cartón, de piedra, de hierro, vidrio o cristal. Da igual.
Son formas humanas, adaptadas por el hombre de la misma naturaleza. Son formas de la naturaleza, presentes en la naturaleza.
La geometría es belleza. No hay belleza sin geometría, ni equilibrio.
Exposición de CaixaForum, interesante
AUTORES Y OBRAS:
-James Lee Byars: The figure of question
-Hans Haacke: Cubo de condensación
-Francesc Torres: Esculturas de carton.
-Jordi Colomer: El lugar y las cosas.
-Damián Ortega: Nueve tipos de terrreno
-Txomin Badiola (trabajo con acero); Sergi Aguilar (con metal)
-Bruce Nauman: (manos de dos dedos)
viernes, 9 de marzo de 2012
LUZ
Oh, niebla del pasado que se va disipando.
No me rodees de nuevo la visión que percibo.
Sobre líneas onduladas se puede reflejar
y llenar el espacio negro de la soledad.
Oh luz que va llegando lentamente, suave
y gris como una tarde serena que lleva
a reflexionar. Sé humilde como las hojas,
Sobre el viento gime la boca de la saciedad.
Ha pasado con fuerza la rabia del pasado
moviendo árboles y casas, arrastrando lodo
de enjambres. Edifica tu templo seguro.
Sobre el futuro se lame la lengua bien lamida.
Ha percibido la espuma suave y la olorosa
limpieza de la mañana renacida que traslada
al pasado. Barre las fragancias huidizas.
Sobre la alegría y la luz reina la paciencia
donde el sabio decide construir su mundo.
Anresaled
martes, 6 de marzo de 2012
MARC CHAGALL (1887-1985)
-“El arte es un esfuerzo incesante para competir con la belleza de las flores sin lograrlo nunca”.
-¿QUÉ LLAMA LA ATENCIÓN EN SUS CUADROS?
a) Sobre todo el color. No se trata de producir contraste en el uso de los colores, sino que el cuadro tiene algo de “primavera”. En cada cuadro suele predominar un color que es coherente con otros semejantes: amarillo-rojo carmín-blanco.; vede-azul; blanco-azul-rojo; etc.
b) Lo importante es la colocación de las figuras, más que la figura en sí que suele trazarse con líneas y pinceladas rápidas.
c) Difuminación de espacios con algunos temas constantes: su pueblo Vitebsk mediante las casas bajitas, figuras que vuelan o se colocan en algunos márgenes del cuadro, personajes oníricos que no se sabe donde tienen su sujección , suelo que no se delimita, dibujo infantil y colores vivos.
-OBRAS:
a) LA BODA: interesante, ya que pinta de cielo una bandera.
b) GÓGOTA: El fondo verde, un Jesús cubista, la Virgen y José de Arimatea, y otros personajes. Genial interpretación de las escrituras.
c) DEDICADO A MI PROMETIDA: crea una atmósfera irreal con cabeza de toro.
d) SOBREVOLANDO VITEBSK: el personaje como fantasma que sobrevuela por encima del pueblo.
e) DESNUDO SOBE VITEBSK: Desnudo por encima del paisaje, como otros desnudos: Goya, Sorolla,..
f) ENTRE CHIEN ET LOUP: sobre la guerra y el exterminio judío. Entre el perro y el lobo: en el crepúsculo: por la noche, el lobo, por el día, el perro; el crepúsculo ha caído sobre la ciudad, sobre el mundo y no se sabe quién es quién por la noche. El y ella. Nos habla de duda, del mundo que se vuelve contra él (judío) como un perro o como un lobo. ¿Qué es el mundo? ¿Hay esperanza? Tal vez está en el gallo con el libro.
sábado, 3 de marzo de 2012
EL ÚLTIMO MOMENTO
lunes, 27 de febrero de 2012
CHANTAL MAILLARD
Chantal Maillard, de nacionalidad española, poeta joven, doctora en Filosofía
Deseé alguna vez que un poeta me amase
Ahora duelen sus poemas en mi cuerpo,
algo de mí que en él se reconoce hasta quebrar la imagen
de todo lo que fui.
Ahora deseo que me amase tanto que dejara de amarme
y sus palabras fuesen nieve
que el sol de junio fundiese entre mis pechos,
allí donde su aliento insiste en acallar
esta tristeza antigua que siempre me acompaña.
(De “Semillas para mi cuerpo”)
NADA PASARÁ
Mientras no pase algo
la niebla continuará,
mientras brille la luz
sin rebasar la oscuridad
mientras los grandes ojos
miren a la par,
mientras no pase algo
habrá soledad .
Mientas por insistir
“ven, habla ya”
dejes el camino
libre, sin circular,
mientras digas
“deja, algo sucederá”,
mientras la lluvia
no baje, ni bajará
mientras no pase algo
nada pasará.
Anresaled
viernes, 24 de febrero de 2012
Arroyo y Roger Wolfe
Figura de Arroyo
domingo, 19 de febrero de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
domingo, 12 de febrero de 2012
sábado, 11 de febrero de 2012
LA NAVE EXTRATERRESTRE
Obras de David NUUR
martes, 7 de febrero de 2012
PERFORMANCE
PERFORMANCE EN TRES FASES
Basado en The absorption of the shadow de Ger Van Elk (En la Casa Encendida)
I
La caja cerrada es la persona, cualquier persona. Si es cuadrada o de cartón no importa. El proyector es el individuo. Ambos se proyectan. Posiblemente sea una película sin historia, sin sonido, de miradas, con principio y fin. La luz que desprenden, invisible, como en una suerte de competición, se neutraliza en el otro, es el fruto del resplandor que desprende la otra persona.
II
El proyecto se mantiene mientras existen las miradas. Después caben algunas salidas: primera, puede que no sea para siempre porque el funcionamiento envejece con el tiempo y las miradas se agotan; segunda, se puede intentar descubrir qué existe en la caja, en su interior; y, tercera,se puede continuar con el proyecto en otra parte.
III
Imaginemos la primera; no, la segunda; o mejor, la tercera. ¿Qué más da? La solución a la larga es la misma: nada del proyecto será eterno. Lo mismo si envejece, que si se abre la caja o se traslada…-a pesar de que depende el tiempo que queramos nos dure- el proyecto tendrá sus días contados. Quizás si sabemos prolongarlo, gocemos con él. En cualquiera de los casos, nos llevará cuestionarnos otros proyectos con formas más rígidas, para acabar examinando el vínculo mental que lo une, que es donde se desarrolla todo: ideas, pensamientos, sentimiento, miradas, disfrute,…¿desarrollado o no?
lunes, 6 de febrero de 2012
ANTONI TÀPIES I PUIG
domingo, 5 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
PASO
DAVID NUUR (Teherán,1976) Vive y trabaja en La Haya (Países Bajos), presentación de estudios no terminados:El rastro de la luz:
La luz puede resplandecer.
La luz puede arder.
La luz puede cambiar.
La luz puede crecer.
La luz puede absorber.
La luz puede dirigir.
La luz puede dividir.
La luz puede guiar.
La luz puede viajar.
La luz puede recopilar.
La luz puede confundir.
La luz puede agruparse.
La luz puede cantar.
La luz puede abrazar.
La luz puede transformar.
La luz puede MORIR.