miércoles, 27 de junio de 2012
HABÍA VUELTO
jueves, 21 de junio de 2012
ENRIQUE GONZÁLEZ (Cisne)
Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje
que da su nota blanca al azul de la fuente;
él pasea su gracia no más, pero no siente
el alma de las cosas ni la voz del paisaje.
Huye de toda forma y de todo lenguaje
que no vayan acordes con el ritmo latente
de la vida profunda. . .y adora intensamente
la vida, y que la vida comprenda tu homenaje.
Mira al sapiente búho cómo tiende las alas
desde el Olimpo, deja el regazo de Palas
y posa en aquel árbol el vuelo taciturno. . .
El no tiene la gracia del cisne, mas su inquieta
pupila, que se clava en la sombra, interpreta
el misterioso libro del silencio nocturno.
martes, 19 de junio de 2012
martes, 12 de junio de 2012
EDWARD HOPPER/ FOTÓGRAFOS
-Hopper: -Hasta los 41 años sólo había vendido un cuadro.
-Le preocupaba la luz, pero no siguió ninguna moda."He pintado la luz del sol blanca en vez de amarilla"
-El observar sus cuadros nos convierte en voyeurs, miramos sin ser vistos, son personajes y realidades para contemplar.
-Era de aspecto callado, "rara vez abre la boca, aunque cuando dice algo tiende a ser muy ingenioso", decía su mujer que aparece en esos famosos cuadros de "habitación de hotel", "Sol de mañana", etc.
-Su muerte fue rápida, sólo tardó dos minutos, que obligó a exclamar a la mujer que murió dos años después:"ya me podías haber esperado"
HOPPER: -Pintor de la urbe solitaria, del hombre moderno solo. Su pintura es una fotografía de la vida moderna: hoteles, oficinas, habitaciones, aeropuertos, vías de tren, gasolineras,.-.
-Un paisaje estático, unos seres ieráticos, incomunicados, una tristeza urbanística, un color amarillento y abúlico, unos hombres y mujeres ensimismados que no dan más de sí, ni captan lo que existe a su alrededor, ¿se captarán a sí mismos?
´NÚMEROS Un número dice algo: un nacimiento, una muerte (treinta mil muertos).
Un número sitúa en el mundo:
Me debes cinco mil euros,
nos vimos treinta y nueve veces y no espabilamos.
El veintiocho de abril es su cumpleaños.
Un número sitúa en el mundo racional,
material: llevo tres años
que no levanto la cabeza,
enfermó el año pasado y sigue..
los intereses del préstamo
han aumentado un 15%
aunque el sueldo ha bajado un 3%.
Pero un número, por suerte, no contabiliza
las alegrías, ni los besos, ni las caricias,
aunque algunos seres humanos, sí.
Y tampoco, por suerte, solemos
enumerar las tristezas, los sinsabores,
las soledades. (excepto Góngora)
Pero lo peor
es que después de tanto uso de los números
nunca nos salen las cuentas,
no sé por qué siempre las olvidamos,
incluso cuando le preguntas a un muerto qué día murió
martes, 5 de junio de 2012
sábado, 2 de junio de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
E.L.KIRCHNER (1880-1938)/ANA MILENA
ANA MILENA (Cali, Colombia, 1961, poetisa de gran sensibilidad)
Y muy liviana
temo pisarla
desconozco en cuál lado estoy,
siento placer
y peligro;
elaboro mi entorno
invento los días
y me acomodo
al papel asignado.
La voy a pisar
la voy a romper.
Un día de estos.
jueves, 24 de mayo de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
GALERISTAS
Pepe Espaliú: Corrying VI (1992)
Galeristas, coleccionistas, periodistas, críticos o profesores del arte. Todos nos hablan con un interés. Nos aconsejan: Miquel Navarro, Juan Muñoz, Pablo Palazuelo, Eulàlia Valldosera, Josechu Dávila, Adrián navarro, etc.
Exposición desigual: pintura, fotografía, escultura, videos,..Exposición breve: simples pinceladas por el camino del arte. Leer más...
domingo, 13 de mayo de 2012
dios
Leer más...
lunes, 7 de mayo de 2012
domingo, 6 de mayo de 2012
BIBLIOTECA NACIONAL
BIBLIOTECA NACIONAL
La Biblioteca Nacional presenta un conjunto de joyas artísticas que merece la pena ver: incunables y documentos, objetos y demás instrumentos para la elaboración del LIBRO: Primeras ediciones de las grandes obras literarias: aquí incluimos: El libro de Horas de la reina Isabel, El Quijote, El Poema del Mío Cid, Cartas de escritores o poemas: de Valle, de Baroja, primeras ediciones de Machado, Lorca, Miguel Hernández,...¡vete a verla! Leer más...
domingo, 29 de abril de 2012
TADEUSH SLOBODZNIANEK
viernes, 27 de abril de 2012
ABRO LA PUERTA
lunes, 23 de abril de 2012
HOMENAJE NICANOR PARRA
fotos publicadas por "El País" |
jueves, 19 de abril de 2012
LA VANGUARDIA
domingo, 15 de abril de 2012
GATOS Y PERROS
FÁBULA GATUNA
¡Habrase visto semejante personaje!
¡Cualquiera diría que caza ratones!
¿No será que le gusta observar los aviones
que pasan, mirar el abundante pelaje
del perro, en el suelo, que ladra y ladra?
¡Gatito, gatito, no vengas a mi casa!
Desde el viento vigila al pequeño agujero
donde se esconde el ratón o la rata.
Al momento, pega un salto, y atrapa
el bocado exquisito de duro carnero
que tiene la rata. Luego, en silencio
sube de nuevo a lo alto, pon distancia
del ruidoso y hambriento perro que ladrando
persigue al pequeño ratón y al humilde gato.
¡Habrase visto semejante animal
que engaña a los perros ,y al volar
a lo alto al ratón lo logra atrapar!?
------------------------
SONETO A UN PERRO
He visto en la vía un perro cariñoso,
Sólo, abandonado y sin compañía.
Me ha ladrado con tono animoso,
Me ha sonreído al sol del mediodía.
Es un perro bonito, blanco y suave,
Con cara triste y cuerpo bien formado.
Cuando se me acerca, al ser llamado,
Viene corriendo tan rápido como él sabe.
Yo quisiera decirle tantas cosas,
Hablar con él y que me entendiera,
Seguir sus pasos por la acera,
Para llegar a su casa, hermosa,
Saludar a su humilde dueño,
Sería para mí un gran sueño.!
lunes, 9 de abril de 2012
LUNES DE AGUAS
No me vengas con sermones,
A estas alturas, lunes de aguas,
Momento para excederse, señores,
Después de tanta templanza.
Atravesaremos el Tormes, río
Profundo, con el padre Lucas
Y los estudiantes salmantinos
Cansados de oración, faltos de gula.
O si no lo permite la homilía
Dejaremos al padre Putas en casa
Rezando el rosario todavía
Y saldremos a comer la hogaza.
El hornazo salmantino de chorizo,
Lomo, huevo duro y otros aromas
Será bien venido junto a los cañizos
De ovejas y vacas, de verdes y lomas.
Mientras la verde pradera de herrén
Se siega por los delgados cornúpetos
Daremos buena cuenta de la bota
Del vino, con canciones de jota,
Mantas en el suelo, algún que otro peto
Al lado, para decir fin a la cuaresma: ven.
domingo, 1 de abril de 2012
HANS HAACKE (Colonia,1936)
“Castillos en el aire” es como la vida misma: un mercado de trampas: Fotos de: edificios, edificios sin terminar, edificios extraños, edificios de cemento, edificios basureros, edificios que denotan: juego de intereses, moratorias, falta de pago, plusvalías, revalorizaciones, alguna denuncia…mercado, mucho mercado y su burbuja inmobiliaria, en total: castillos en el aire.
Es arte sobre economía: “Una mano invisible la guía” decía el economista. Pero en el fondo es una farsa que el arte critica al principal valor del hombre: su regimiento de un mercado, base sobre la que sustenta el ser humano desde la antigüedad, y que se demuestra es tan ilusoria como el aire. Incluso más que aquellos sentimientos que no se pagan ni valoran: el Ensanche de Vallecas, es el ejemplo. Obras inacabadas donde no existe vida. Así es la economía. Bien es cierto que en las imágenes donde la calle se denomina Arte, aparece debajo la fotografía de los edificios contemporáneos que estamos acostumbrados a ver.
Otras obras: noticias, cigarros, fotografías, flujo estrecho y blanco, R.m. roto.. ayudan a entender la endeblez del mercado y constituyen el centro de Castillos en el aire, por no hablar del titulado A la espera del fin de la historia. Leer más...