miércoles, 30 de noviembre de 2011
LA LIBERTAD
lunes, 21 de noviembre de 2011
MÁS ALLÁ
Más allá
Colgamos
sábado, 19 de noviembre de 2011
FINA GARCÍA MARRUZ
Aquello que todos hicieron. El eje es la palabra.
Si en un principio fue, pero no le prestaron atención.
Vives en lo antiguo
En sombras que rodean la tarde, en su oscuridad.
El eje es la palabra: se paseó por las bocas, en las personas
Todo el mundo la oyó: era una palabra arcaica.
No haces sino repetir la historia
Vanguardia que vuelve prisionera
Para transformar la palabra
Sólo es preciso vestirla, adornarla.
FINA GARCÍA MARRUZ
Trabajas en lo viejo
Aquello que todos hicieron. El eje es la palabra.
Si en un principio fue, pero no le prestaron atención.
Vives en lo antiguo
En sombras que rodean la tarde, en su oscuridad.
El eje es la palabra: se paseó por las bocas, en las personas
Todo el mundo la oyó: era una palabra arcaica.
No haces sino repetir la historia
Vanguardia que vuelve prisionera
Para transformar la palabra
Sólo es preciso vestirla, adornarla.
viernes, 18 de noviembre de 2011
DELACROIX
martes, 15 de noviembre de 2011
RECUERDOS
lunes, 14 de noviembre de 2011
MATISSE/KANDINSKY
De 102_PANA |
-HERMITAGE= refugio de ermitaños.
-Exposición variada: pintura, piezas arqueológicas, armas, joyas do oro de Escitia, jarrones de jaspe, esculturas, pintura holandesa y flamenca, italiana, española, orfebrería, y vanguardias.
-Me interesaron:
CONVERSACIÓN , de Matisse:como representante del Fauvismo que consiste en “rechazo de los colores imitativos y el que con los colores puros obtuvimos reacciones más fuertes, simultáneas, más llamativas….”
La escena: Un hombre, ierático, vestido azul-blanco, tipo pijama, de pie enfrente de una mujer, sentada en una silla, vestida de negro, como mirándose, ante un fondo azul, y entre ambos la reja ventana que deja ver el árbol de la vida. Pintura simbólica: el hombre es una línea recta, la autoridad, lo simple, lo sencillo ; y la mujer, formada por líneas curvas, con recovecos, lo complicado y difícil. Detrás nada: ni cielo ni tierra, un paisaje azul. Pero en el centro de ambos está el escape: un paisaje a través de la ventana donde aparece el árbol de la vida. La reja es el puente de unión a ese mundo.También al mundo de ellos que esconden sus decisiones con las manos en los bolsillos.
El cuadro, si no fuera por los colores vivos, parece de épocas pasadas: La figura de él, rígida, ierática y la de ella, tan apuesto, tiene un estilo de los cuadros de las anunciaciones de los siglos XIV-XV. ¿O no? ¿O es Matisse con su mujer Amélie?
COMPOSICIÓN de Kandinsky: La obra que intriga: el caos dentro del orden, la acción, el movimiento, el color y también la línea recta o circular. Dicen que partió de representar el diluvio universal, cuadro que fue transformando hasta convertirlo en su esencia: el caos, la oposición de contrarios, el movimiento de las líneas, su adelgazamiento, girando sobre sí, combatiendo, lo mismo que los colores azul con rosa y amarillo para difuminarse en el blanco, color de la espiritualidad frente a lo material de este mundo podrido. Es un cuadro llamativo: interroga, pregunta, resalta, como si fuera un juego de niños, pero no, es algo más. Merece la pena.
viernes, 11 de noviembre de 2011
DANIÍL JARMS
martes, 8 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
EVA HIBERNIA
FUSO NEGRO:
lunes, 24 de octubre de 2011
LUIS ARAÚJO: Mercado libre.


LUIS ARAÚJO: MERCADO LIBRE
-“He intentado presentar en Mercado libre cómo la relación entre dos personas, reducida a sucesivas transacciones, puede recorrer la fría negociación, la admiración mutua, el despertar de oscuros sentimientos, la afirmación en la diferencia, el rechazo, la mutua necesidad morbosa, la repulsión, la dominación, el odio y la destrucción”(L.Araujo)
Un abogado y una puta, un duelo en la vida, en la visión del mundo. Ambos se necesitan, ambos se mueven en mundos distintos, pero convergentes, necesarios. Un abogado hipnotizado por el sexo, una puta con conciencia, con una visión de la vida, en un paraíso extraño. Un comercio, un abuso comercial, una historia que no puede acabar bien por su objetivo: alguien tiene que dominar, dominar hasta la muerte, hasta que se desaparece
Un teatro fresco y ameno, de diálogo ágil. Merece la pena.
ALGUNOS DIÁLOGOS:
A:Ciudadano
B: Indocumentada.
B- Te vas a aburrir de mí, mi amor. Cuando estés satisfecho no vas a saber qué más hacer conmigo el resto del día. Ni yo tampoco. (II)
B- Qué morbosos son ustedes, los hombres. Les encanta.
A- ¿Y no es morboso hacerlo por dinero?
B- Es un trabajo, mi amor.
A-¿Sólo es eso, un trabajo?
B- Yo vendo lo que tú compras.
A- Yo compro lo que está en venta.
B- Así funciona el mundo.
A- Es asqueroso.
B- ¿Asqueroso? Es ley de vida, corazón, es puro instinto.(III)
-----------------
A- Quiero más.
B- ¿Qué más quieres, corazón?
A- Todo.
B- Ya no puedes, mi amor.
A- Pero tú, sí.
B- No te entiendo.
A- Claro que me entiendes,(silencio)
B- ¿qué quieres que te haga?
A- Quiero…más.
B- Pero si estás agotado, corazón…(Pausa)
A- Me gustaría violarte,
B- Ni en broma, guapo.
A- Tomarte por la fuerza.
B- El macho dominante, ¿eh?
A- Ni macho ni hostias. Todo el mundo necesita dominar a alguien. Las mujeres también(IV)
miércoles, 19 de octubre de 2011
ELENA ASINS, de nuevo.
martes, 18 de octubre de 2011
ALEXANDR DEINEKA
ALEKSANDR DEINEKA (1899-1969)
Pintor del socialismo soviético. Su pintura es: expresionista, realista, formalista, constructivista, neoclásica, figurativa, decorativa, art déco, clásico…
La finalidad de su pintura: representación del proletariado con el fin de apoyar estas ideas, pintura con objetivo moralizante: qué bueno es el socialismo.
¿Cómo es su pintura? Se trata de una pintura expresionista. Los cuadros parecen carteles propagandísticos. Se suprime el paisaje. Se va a lo esencial: la figura. Fuertes figuras, ¿ieráticas?, de estilo clásico?, sin poesía, sin sentimiento, aunque puede haber diversión. Mujeres, cómo no, asexuadas, alargadas, atléticas, con forma de robot.¿Son así las rusas? Iguales a los hombres: en el tractor, en la fábrica, ordeñando a las vacas, manejando las máquinas, deportistas,.. Cuadros que engloban al espectador, lo hacen partícipe con sus títulos: “tenemos, estamos, convertiremos, mecanizaremos…”.Los temas son poco variados: la defensa del sistema (“Convertiremos a Moscú en el modelo socialista del Estado del proletariado”), lo bien que se desarrolla (el trabajo), lo agradable que es (la diversión), porque “la vida es hermosa, especialmente en primavera (…) la profunda humanidad de las imperecederas ideas de Lenin”(Dineka).
OBRA: a) Cuadros asociados a las ideas de la propaganda socialista:
-“La defensa de Petrogrado”.
-“La manifestación”. (Interesante: dos planos: gente en los balcones –aplaudiendo-; y gente en la calle –mostrando el espíritu de la revolución-)
-“¿Quién podrá con quién?” (¡ Difícil de comprender!)
-“Convertiremos a Moscú…”
b) Funcionamiento del comunismo:
-“Construyendo nuevos talleres”
-“Trabajadoras textiles”
-“La inauguración de la central eléctrica del koljoi (Enorme: tiene paisaje, el edificio de la central pequeño, las espigas, la luz,..no hay contaminación)
d)El deporte, ¿como opio del pueblo? , y los desnudos:
-“Fútbol”, “esquiadores”, “corredores”, “gimnasia matutina” , “el juego de la pelota” (desnudos), “el portero” (se sale del cuadro), “la nadadora”,..Cabe destacar el estilo simbolista y moderno de la pintura que con breves pinceladas se da forma a las figuras, que por otro lado, aparecen sin perfilar, en los desnudos parecen más muñecos que personas reales.
e) Otros temas:-“autorretrato”(nos enseña el torso que descubre tras una bata de líneas de color azul-marrón oscuro, con pantalón de ¿deporte?, pero detrás está la cama..)
-“En la carretera de Mount Vernon” (carretera negra que se une con el horizonte, pobre, modernista, con los palos de la luz a los lados que parecen cruces de cementerio, sin coches o con cuatro?)
-“Paisaje rural con vacas” (¡Qué bueno! Desde la casa: el florero, se ven los animales en el campo, gracias a las cabezas digo que son vacas con cuerpo de hojalata…hay que verlo)
-“Mediodía” (También había diversión y eran liberales: desnudos: ellos y ellas, pero sin destacar las anatomías..)
e) EL MEJOR TÍTULO: “¡TRABAJAR, CONSTRUIR Y NO LAMENTARSE!” (¡Genial! Parece un cartel: tres planos: el grande:marrón-blanco: ella, deportista lanzando el disco,detrás, agachado: como siempre el hombre con la escopeta; segundo plano: negro: los deportistas corriendo; y tercer plano: claro: los motoristas, es decir, trabajar, construir y no lamentarse.
Leer más...lunes, 17 de octubre de 2011
ERNESTO CABALLERO
"EN LA ROCA": OBRA de Ernesto Caballero, de acto único, bien en los diálogos pero en los temas se queda con los tópicos de siempre: dos personajes , Kim, periodista, y Guy, locutor radiofónico, amigos desde la niñez, agentes de los servicios secretos soviéticos reciben el encargo de "LIQUIDAR" al general sublevado al comienzo de la guerra civil.
Guy:- A los españoles les cuesta convivir: cualquier razón la convierten en creencia, cualquier discrepancia en ofensa, cualquier disputa en cruzada, cualquier adversario en enemigo.No hay más que fijarse en su historia.
Guy: ¿Y la leyenda negra?
Kim: Una eficaz labor de propaganda protestante que ha calado tanto en el pensamiento británico como en el sentimiento de culpa de los propios españoles.
Guy: debemos luchar contra una visión excesivamente individualizada de las cosas: la humanidad por encima del individuo. Ya sabes, hay que saber sacrificar lo individual, lo subjetivo, en beneficio de la colectividad…
Guy: Nuestro dios se llama revolución proletaria, y su paraíso, un mundo sin clases ni explotación.(…)
Guy: (…..) , y el miedo, Kim, es el auténtico motor de la Historia. El miedo puede convertir a cualquiera en cualquier cosa.
Guy: (…) No, los dictadores se respetan mucho entre sí, se ven reflejados los unos en los otros.
Kim: ¿Miedo? ¿A qué?
Guy: A dejar de ver las cosas de un solo color.
Kim: Eso te pasa cuando bebes.
Guy: Puede que sea esa la causa, o también puede que sea al revés, que en cuanto empiezo a ver de otra manera bebo para no ver.(..,)
Guy: (…) Los españoles son admirables en su individualismo e impetuosidad… Por eso, precisamente son tan fáciles de domesticar.
Guy: Matar a un hombre no es defender una doctrina, sino matar a un hombre.
Kim: La humanidad a veces tiene que defenderse de sus enemigos.
Guy: No somos más que lo que hicimos.
Kim: También lo que dejamos de hacer
Leer más...sábado, 15 de octubre de 2011
¿TE SUENA, MAMÁ?
Suena la campana oscura
del hospital
Tu duermes, yo no quiero
Saber nada
porque sé que todo es inútil.
La enfermera blanca
pasa
No va a ser nada
no
Para no ser, que
se quede con ello.
No hay médicos
Sólo pasillos
No quiero saber nada
Para qué
Para quedar igual que estoy?
Deja que pase
La mañana
Para quedar igual que estoy,
Deja que pase
El mediodía
Para hablar de qué,
Deja que pase la noche
y los días
Andar hablando para eso
no merece la pena.
viernes, 14 de octubre de 2011
estás enseñada a que un tío decida por ti
lo sé
pero tienes opiniones fuertes, parecen sinceras.
Sólo que en el amor siempre has fracasado:
Aquellos hombres llegaron con palabras sonrientes,
te echaron el brazo a la cintura a la vez que te besaron:
no supiste dónde atender porque necesitabas cariño.
Luego, despacio, hora tras hora,
sitio tras sitio, te emborracharon.
La noche tenía luminarias, bellas canciones
y el machito insistía:
todo el cuello en su barbilla
todo el cuerpo en su cuerpo, estás enseñada
a que un tío viole tu consentimiento.
Aquella noche se crucificó el cielo .
jueves, 13 de octubre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
Alighiero Boetti
Alighiero Boetti, artista italiano, (1940-1994). Su arte se caracteriza:
-por una búsqueda de la forma, de la vanguardia, a veces provocador o buscador de originalidad, de expesividad a través de formas y colores, de juegos y azar, de espacios como una forma mejor de pasar el tiempo.
-Se sitúa een el arte de las vanguardias, siempre con la intuición por delante, lo que llamamos sexto sentido, el sentido de la imaginación y de la intuición frente a lo racional, el juego constante con la forma y el colorido para que nada choque y todo resulte aceptable ya sea en forma de collages o mediante juegos lingüísticos: palíndromos, retruécanos, oxómoron y sistemas tautológicos.
ALGUNOS TÍTULOS DE SUS OBRAS:
-Los mil ríos más largos del mundo.
-Camuflage
-El pulgar delgado
-Columna
-Cubo
-YO TOMANDO EL SOL EN TURÍN EL 13-01-69
-Los seis sentidos.
-Aviones
-Traer al mundo el mundo
"YO TOMANDO EL SOL EN TURÍN EL 13-01-69 Leer más...