jueves, 19 de febrero de 2015
TEATRO
"MÁS APELLIDOS VASCOS"
No había visto la película y confieso que entraba al teatro con cierta reticencia. Me había imaginado que un teatro de esques (SKETCH) cómicos, estampas cómicas, sin un nudo argumental no era lo mío. Pero reconozco que al final, la obra me conquistó.
Me conquistaron los actores que trabajan de maravilla,
me conquistó la crítica, el humor, la lucha contra los tópicos... todo realizado de una manera elegante y sutil.
La obra empieza con el policía vasco llamando la atención al público del no uso de móviles, fotografías,...Inmediatamente la policía nacional reprendiéndole,...
Un policía vasco y una policía nacional andaluza, pueblos que parecen tan distintos, pero ante el amor nada se resiste. Algunos aspectos del mundo vasco, en concreto su ideología, tomando como ejemplo el fútbol -hecho real- desborda humor sin dejar de reconocer el problema.
Una pareja vasca -crecida en la burguesía que se apiada del mundo de pobreza andaluz- da pie a una visita, también pareja andaluza. Dos mundos que el autor nos arroja contra el tópico clásico: que liberales los andaluces y qué conservadores los vascos. Idem, la familia andaluza -los padres de ella también burgueses: señorito andaluz- conservadora ante el nuevo inquilino vasco como miembro de la familia. Además los presidentes,...Y hasta el tema catalán. MERECE LA PENA. Leer más...
lunes, 16 de febrero de 2015
VOTO
OH Dios baja y socórrenos!
¡Es imposible aguantar
tanto abuso, tanta hipocresía corrupta!
Nos mintieron los
Sindicatos haciéndonos creer que esta crisis
era del capitalismo y de
las multinacionales,
nos mintieron los
empresarios insistiendo que las prestaciones
que pagaban era su
dinero, y por tanto, eran muy caras,
nos mintieron los
políticos atribuyendo esta crisis a sus predecesores cuando ellos cobraban a
espuertas,
nos mintieron los
periódicos y las televisiones que se convirtieron
en siervos de sus amos
empresarios y políticos,
nos mintieron nuestros
compañeros que lanzaban piedras
fuera de su tejado
mientras nosotros aguantábamos los disparos,
por eso, después de
tanta mentira
suplicamos:¡Oh Dios,
baja y socórrenos!
¡Oh Dios, baja y
socórrenos
para que de nuevo abramos
los ojos, los ojos llorosos,
escandalizados por las
noticias de las mentiras:
El Sindicato que nos
decía que defendía al currito
resultó que el defendido
era el sindicalista que vagaba por la calle,
el empresario que hacía
esfuerzos enormes con su dinero,
que decía que había que
bajar los salarios, se nutría de nuestro
dinero público mediante
comisiones que regalaba por obras recibidas,
el político que decía
que estaba en la política por vocación
porque en la empresa
privada ganaría más, era incapaz de dimitir:
“yo no me voy, iré a
los tribunales..”,
el compañero que había
recibido prebendas acompañando su discurso con mentiras ahora no le
importaba que lo expulsaran del partido,del puesto de trabajo,
del...sin devolver el dinero
Por eso rogamos:
Oh Dios, baja y
socórrenos
Oh Dios, baja y socórrenos
para que nunca deje de
existir el olvido cuando
vayamos a depositar el
humilde y lejano voto;
para que alejemos de
nosotros a estos individuos
corruptos y palabreros
que quieren dar vuelta al razonamiento,
puesto que el engaño es
superior a la justicia,
puesto que no podemos
luchar contra la propaganda,
tampoco queremos dejar de
mirar para otro lado
dando ejemplo con el
castigo de nuestro voto.
Leer más...
jueves, 12 de febrero de 2015
Jóvenes artistas americanos
POEMA
DIARIO de los MASS-MEDIA
Lo
dicen los periódicos y lo enseñan las televisones,
aunque
el ciudadano calla hasta que explote, las mismas ideas:
“EL
DETONANTE ES EL MIEDO A UNA GUERRRA ABIERTA..”:
“Cambian
las cerraduras del despacho de Gómez” (¡Ya era hora, vete a tu
casa!)
“El
Supremo ordena investigar la conexión de Zarrías con los ERE, y
la
guardia civil estrecha el círculo sobre la antigua cúpula de la
Junta andaluza” (¿a quién se referirá?)
“Los
testaferros de diversas cuentas engañaron a Hacienda
como
el expresidente del COE que manejó fondos en Suiza (¿Y cuántos
políticos?)
de
ahí, el lío de Hacienda con las listas de Falciani”.
Seguimos
“El
Supremo abre un proceso penal al Supremo, (¡El colmo, pero nada
raro!)
El
extesorero pide permiso para irse de vacaciones (¡Y si te he visto
Mariano no me acuerdo!)
Los
directivos, exdirectivos, aficionados a directivos, empresarios de
pacotilla deberán devolver
el
bonus, las tarjetas black, white, yellow, brown, gray, blue,...(¡No,
mejor el dinero o la cárcel!)
Y a
pesar de todo
“El
detonante es el miedo a una guerra abierta..”:
“Barcos
fantasmas a la deriva con desplazados, tráfico de personas....,
anuncian
un
alto al fuego para Crimea, soldados sudaneses violan más de 200
mujeres, los niños
de
Gaza “quieren vivir”, otro naufragio en el Canal, las FAR
deciden continuar....”
Y sin
embargo se oye:
LA
LIBERTAD ESTÁ POR ENCIMA DE TODO-
Leer más...
miércoles, 11 de febrero de 2015
DINERO
No hay
peligro que no aceche
la
astucia del poder corrupto
al
hombre entregado, hirsuto
al
tiempo, sin que se aproveche
del
vil engaño que obtuvo
en la
rápida y breve vida
ni poder disfrutar la guarida
del
hogar, quien mujer e hijos tuvo.
Siempre
queda una herida
agria,
del polvo y sudor
diario,
con tropezones al andar
el
camino, y fuerte dolor
en el
alma fría y desabrida
sin
luz, sin hogar, sin paz.
Leer más...
viernes, 6 de febrero de 2015
EL QUIJOTE
IV CENTENARIO DE LA SEGUNDA PARTE DE DON
QUIJOTE DE LA MANCHA
1.-Cervantes tiene 68 años cuando
publica la segunda parte (1615) (¡O sea que estoy a tiempo!)
2.-La primera parte la publica con 58
años (1605) y la estructura en 52 capítulos, en cuatro partes.
3.-La segunda parte consta de 74
capítulos.'Y ES LA MEJOR!
DIBUJOS DE PICASSO
ALGUNOS PENSAMIENTOS DE LA OBRA :
-“..todas nuestras locuras proceden
de tener los estómagos vacíos y los celebros llenos de aire”(II,1)
-”Mas agora ya triunfa
la pereza de la diligencia, la ociosidad del trabajo, el vicio de la
virtud, la arrogancia de la valentía...”(II,1)
-”Mira, Sancho -dijo
don Quijote-: donde quiera que está la virtud en eminente grado, es
perseguida”(II,2)
-”...no hay historia
humana en el mundo que no tenga sus altibajos,..”(II,3)
-”el poeta puede contar
o cantar las cosas, no como fueron, sino como debían de ser; y el
historiador las ha de escribir, no como debían ser, sino como
fueron,..(II,3)
-”..que los que
gobiernan ínsulas , por lo menos han de saber gramática”(II,3)
-”-No hay libro tan
malo -dijo el Bachiller-, que tenga algo bueno.”(II,3)
-”Todos los vicios,
Sancho, traen un no sé qué de deleite consigo; pero el de la
envidia no trae sino disgustos, rancores y rabia”(II,8)
-”-Con la iglesia hemos
dado, Sancho”(II,9)
-”o cuando alguna
persona hace alguna cosa bien hecha, suele decir el vulgo:”¡Oh
hideputa, puto, y qué bien que lo ha hecho!”(II,13)
-”...con facilidad se
piensa y se acomete una empresa; pero con dificultad las más de las
veces se sale de ella”(...)”¿Cuál es más loco: el que lo es
por no poder menos, o el que lo es por su voluntad?”(II,16)
-”Nunca te guíes por
la ley del encaje,..”
-”Cuando pudiere y
debiere tener lugar la equidad, no cargues todo el rigor de la ley al
delincuente; que no es mejor la fama del juez riguroso que la del
compasivo....no te ciegue la pasión propia en la causa ajena.... Al
que has de castigar con obras no trates mal con palabras...”(II,43)
-”No comas ajos ni
cebollas, porque no saquen por el olor tu villanería. Anda despacio;
habla con reposo; pero no de manera que parezca que te escuchas a ti
mismo; que toda afectación es mala. Come poco y cena más poco; que
la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago. Sé
templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda
secreto, ni cumple palabra. Ten cuenta, Sancho, de no mascar a dos
carrillos, ni de erutar delante de nadie.”(II,43)
-”¡Tarde
piache”(hablar o acudir cuando la ocasión ya ha pasado)(II,53)
ETC,etc,ETC,etc,ETC,etc...
QUÉ SUPUSO LA SEGUNDA
PARTE DEL QUIJOTE?
1.-Un cabreo para
Cervantes porque Gómez de Avellaneda se le adelantó publicando la
continuación de la primera parte, en cuyo último capítulo
Cervantes lanzó un aviso a navegantes: “QUIZÁ OTRO CANTARA CON
MEJOR PLUMA”(frase tomada de un verso del Orlando Furioso de
Ariosto) Y Gómez de Avellaneda cantó.
2.-Pero esta segunda
parte es genial:
-por su estilo ampuloso,
riguroso y artístico.
-porque Cervantes
introduce el concepto de METALITERATURA, tan actual, que quiere
decir que sus protagonistas hablan de cómo han sido aceptados por el
público y la crítica en la primera parte, incluyendo referencias a
la misma.
-por miles de
ideas...pero lo mejor es LEERLA.
jueves, 29 de enero de 2015
La buena letra
LA
BUENA LETRA(1992)
Ana,
la narradora, cuenta a sus hijos la historia de la novela: “las
pequeñas miserias familiares, el final de la guerra y la derrota, el
esfuerzo por mantener la dignidad en los tiempos sombríos del
franquismo.
Un
pueblo: Bovra; una historia familiar: Ana y Tomás Císcar; la tía
Gloria, el tío Antonio e Isabel, la de la buena letra, los
abuelos,...Esta novela es una añoranza al pasado -la historia de los
derrotados en la guerra- y un contemplar el presente -la farsa para
sobrevivir en épocas de escasez-
Lo
mejor es como la narradora, Ana, va mostrando el cambio que se produce
en ella ante las diversas circunstancias, no sólo en la época de la
guerra, también en la posguerra, y sobre todo, en el ámbito
familiar que es quien a toda costa transforma el carácter de Ana que
se ve superada por la hipocresía del tío Antonio y la artista
Isabel, que crean un mundo para el cual ella no está preparada -el
de la buena letra-, y por el silencio de su marido, del cual se va
encontrando cada vez más alejada.
Excelente
obra, de una gran sencillez, en capítulos muy breves, pero precisa y
sumamente interesante.
Algunas
reflexiones:
-..no
es misión del tiempo corregir injusticias, sino más bien hacerlas
más profundas(nota a edic.del 2000)
-...teníamos
el bálsamo de la juventud, que era un aceite que todo lo engrasaba,
que amortiguaba los gritos de dentro y, con frecuencia, los deformaba
y los volvía risas.
-...y
me pregunto de qué me valió la honradez, la entrega, el querer que
las cosas fueran como creíamos que tenían que ser.(pág.87)
-Yo
me decía que ahora no nos faltaba de nada, pero ya había aprendido
a desconfiar de la felicidad, que siempre se nos acaba escapando, y
pensaba con frecuencia en qué iba a ser lo que viniera a romper el
equilibrio de nuestras vidas..”(pág.91)
-Aquella
agua que caía y que resbalaba en los vidrios de la ventana éramos
nosotros mismos, nuestras ilusiones cayendo sobre la tierra y
convirtiéndose en un barro del que nunca íbamos a limpiarnos. Ya no
nos quedaba juventud.(pág.115)
Leer más...
martes, 27 de enero de 2015
AUSCHWITZ
Se cumplen 70 años de la liberación del campo de exterminio.
En la ENTRADA (foto) hay un cartel que dice:
"EL TRABAJO OS HARÁ LIBRES"
Se había copiado de los campos de concentración COMUNISTAS, que ponían:
"EL TRABAJO ES UN HONOR"
¡VAYA PÁJAROS HISTÓRICOS, A CUÁNTOS ENGAÑARON!
Lección de Historia (A Blas de Otero)
Dicen que el año mil novecientos
treinta y tantos
la tierra de mi patria dejó de ser de
tierra,
porque se convirtió en un suelo
estéril
enemigo del trigo y de la lluvia;
que los ríos perdieron temblor y
transparencia,
y supieron la forma concreta de la
muerte;
que las noches no fueron compañeras
del viento,
y los robles doblaron su medrosa
estatura
temerosos de una bala perdida...
(mejor se entierra el plomo tras el
pecho de un árbol
que entre las jóvenes ramas del
hombre,
y mejor todavía
en la corteza muda de la tierra, en las
minas...).
También dicen que en tiempos muy
lejanos,
siglos y siglos antes del sputnik
primero,
pero siglos más tarde
de que el hombre lograra que el sudor
de otro hombre
llegara hasta sus manos con el brillo
del oro,
también dicen que entonces
los ríos se secaron y el aire se hizo
espeso
alguna vez en Gilboé y en Hiksos,
y en la llanura encrespada
de Maratón, bajo el cielo de Grecia.
No sé, yo no recuerdo.
Ni me teñí las manos con sangre
filistea,
ni me importaron nada la ambición de
Alejandro
ni la sed insaciable de Darío...
y del duelo entre Oriente y Occidente
_ese duelo pendiente todavía
según dice la prensa_,
del duelo entre Persépolis y Atenas,
ya sólo me interesa la hazaña del
atleta
que corrió sin descanso
desde la última herida de lanza
hasta el canto primero del pueblo
alborozado.
Son cosas ya pasadas:
historias de otros tiempos y otros
hombres:
de los hombres que lucharon en Troya
o que sintieron miedo en las trincheras
unos minutos antes del combate en el
Ebro...
Yo no sé de esas cosas:
yo soy un hombre que ha nacido más
tarde,
alejado en el tiempo de Brunete y
Guernika;
alejado del odio por amor a la
tierra...
amigo de la tierra y enemigo del odio.
CARLOS ÁLVAREZ: de LOS POEMAS DEL BARDO
Alambradas electrificadas.
Váteres o sanitarios: "Tú caga, que yo te limpio la mierda..." ¡Era uno de los mejores trabajos.
Hornos: los que entraban en este edificio, ya no podían escapar. Mediante un pasillo estrecho se llegaba a la habitación donde estaban estos hornos que no daban a basto a quemar tanto cuerpo humano.
lunes, 26 de enero de 2015
PINTURA CLÁSICA
-Si te gusta ,y no estás harto de la pintura clásica.
-Pintura flamenca: retratos, algunos paisajes,...en óleo sobre lienzo, tabla o lámina de cobre en la fundación Carlos Amberes. (Algunas indicaciones aparecen en los cuadros) Bien.
-Excelente la exposición en el Centro Cultural de la Villa, obras desde el S.X al XX, todas referentes al arte sacro y a la vida de Jesús. Muy bien estructurada. Merece la pena. Es bastante extensa y no se "ve" in ictu oculi (Juan de Valdés)
Leer más...
jueves, 22 de enero de 2015
PATRICK ROTHFUSS
LA MÚSICA DEL SILENCIO
Debe
ser que no “soy una persona dañada que hay ahí afuera”, debe
ser que “no he sido un lector beta” al que le has dado a leer la
obra antes de publicarla y una vez que le has preguntado qué le ha
parecido te ha contestado:”no sé qué pensarán los demás.
SEGURAMENTE NO LES GUSTARÁ. Pero a mí me ha encantado”, debe ser
que “esta no es una obra para mí”, y POSIBLEMENTE PARA CUALQUIER
LECTOR CRÍTICO TAMPOCO por las siguientes razones:
1.-Está
mal escrita. Tiene abundantes repeticiones en el uso del lenguaje,
ej. pág. 19, para indicar el tiempo o el cambio de actividad, el
adverbio “entonces” se repite cinco veces. En otras páginas
sucede lo mismo.No entiendo como se puede considerar por la crítica
buena obra con estos fallos.
2.-Su
contenido es repetitivo. Es una obra totalmente descriptiva sin que
suceda nada más. No es lírica ni evocadora, ni siquiera en la
repetición de algunas acciones de la protagonista Auri: sube,
baja, recorre, vuelve, atraviesa, llega, coge,etc
que se mueve, dice en la obra, en la subrealidad? (¿no sería mejor
decir subterraneidad?) por el mundo absurdo donde se mueve que no es
otro que galerías con tuberías y espacios con nombres absurdos- más
absurdos que la historia que no existe : Manto, Recolecta, Puerto,
Galeras, Trumbel, Guardamange, Manzanal,etc..Todo, toda la historia
en once capítulos que son uno mismo. Una niña que transita en
espacios habitables con mesas, encimeras, tarros, vasos, oscuridad,
lámpara de luz ...realizando un abuso del pretérito para indicar
acciones como: “se acercó,se desplazó, observó, se arrodilló,
se levantó, se sentó,...”pero no pasa nada.
Amigo
si quieres perder una tarde leyendo este bodrio, hazlo, pero te
arrepentirás. Yo maldigo a los críticos y periódicos que la
señalan como gran obra. Me dejé orientar y caí en su trampa, en la
trampa de gente inculta que hace críticas sin leer
Leer más...
domingo, 18 de enero de 2015
Medallas-monedas
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre tuvo la original idea de que grandes artistas diseñaran y crearan unas medallas, semejantes a monedas, en plata, oro y bronce. Merece la pena ver esta originalidad de los grandes artistas españoles. Leer más...
sábado, 17 de enero de 2015
Jose Luis ALVITE (1947-2015)
Del periódico ABC
Acaba de morir el mejor PERIODISTA, un periodista único por su estilo, por su estilo irónico y reflexivo, por mostrarnos un mundo que dejo de ser, fruto del trabajo y de la reflexión. Sus cortos artículos destilaban un vaho de otro tiempo, cultural, cinematográfico. Siempre dentro de un marco que aunque parecía real tenía mucho de ensoñación. Su metáfora sugerente, su estilo épico-lírico, y su agudeza mental lo califican como un periodista de talla intelectual, de altura literaria. ¿Como no recordar los soportes firmes de sus artículos: el Savoy -ese antro donde uno filosofa sobre lo habido y lo por haber a altas horas de la noche, donde esa artista decadente repasa aquellos años mágicos de juventud, el tema de las mujeres, las amistades, etc?
Recordemos algunas de sus ingeniosas frases:
-"...era la primera vez que vivíamos juntos algo que tendríamos que recordar por separado"
-"Sois muy distinto y lo que os atrae es la posibilidad real de equivocaros, pero lo cierto, muchacho, es que vuestros sueños probablemente sólo tienen en común la cama".
-"...demostró saber de mí muchas cosas que yo desconocía".
-"No nos importa jugarnos el dinero en las apuestas, aunque la expectativa de ganar sea siempre más remota que la posibilidad de perder".
Etc.
M.H.
Leer más...
Acaba de morir el mejor PERIODISTA, un periodista único por su estilo, por su estilo irónico y reflexivo, por mostrarnos un mundo que dejo de ser, fruto del trabajo y de la reflexión. Sus cortos artículos destilaban un vaho de otro tiempo, cultural, cinematográfico. Siempre dentro de un marco que aunque parecía real tenía mucho de ensoñación. Su metáfora sugerente, su estilo épico-lírico, y su agudeza mental lo califican como un periodista de talla intelectual, de altura literaria. ¿Como no recordar los soportes firmes de sus artículos: el Savoy -ese antro donde uno filosofa sobre lo habido y lo por haber a altas horas de la noche, donde esa artista decadente repasa aquellos años mágicos de juventud, el tema de las mujeres, las amistades, etc?
Recordemos algunas de sus ingeniosas frases:
-"...era la primera vez que vivíamos juntos algo que tendríamos que recordar por separado"
-"Sois muy distinto y lo que os atrae es la posibilidad real de equivocaros, pero lo cierto, muchacho, es que vuestros sueños probablemente sólo tienen en común la cama".
-"...demostró saber de mí muchas cosas que yo desconocía".
-"No nos importa jugarnos el dinero en las apuestas, aunque la expectativa de ganar sea siempre más remota que la posibilidad de perder".
Etc.
M.H.
Leer más...
viernes, 16 de enero de 2015
PEDRO MEJÍA (1499-1551)
SILVA DE VARIA LECCIÓN (1540)
SOBRE
HABLAR POCO O MUCHO:
-”Verdaderamente
es virtud, y muy alabada cosa de todos los sabios, el poco hablar”.
-Ejemplo: los
Lacedemonios, respuestas que dieron:
a) Ni lo uno ni
lo otro: cuando Filipo, padre de Alejandro Magno, les dijo que
cómo querían que pasase por su territorio, si como amigo o como
enemigo.
b) Ven y haz lo
que quisieres, le dijeron a Artajerjes, rey de Asia, ante la
amenza de éste de quemar y saquear sus ciudades.
c) lo primero
que dijisteis se nos ha olvidado ; lo otro no lo entendemos,
porque se nos olvidó lo primero
respondieron ante
los embajadores Samios que se extendieron mucho en un discurso.
d) Decí que
todo el tiempo que quisistes hablar estuvimos escuchando ,respondió
el rey Lacedemonio a la respuesta que pedían los embajadores de los
Abderitas, cuyo discurso fue muy largo.
-Aristóteles a un
hombre que se alargó mucho en el discurso le dijo: hermano, no
tenéis de qué pedirme a mi perdón, que por Dios no os he entendido
palabra, porque he estado pensando en otras cosas.
-”Andemónico
dice que dos tiempos hay para hablar: el uno, cuando habla el hombre
en lo que sabe y entiende; y el otro, cuando es cosa necesaria que se
hable; en todos los otros es mejor el callar”.
-”Plutarco
hace comparación, que así como los vasos vacíos suenan más que
los llenos, que así los que poco saben son más habladores que los
sabios. Y, Zenón, filósofo, muestra que por esto nos dio naturaleza
dos oídos y una sola lengua...”
SOBRE MUJERES PAPA Y EMPERADORA:
-historia de la mujer que fue
Papa:”...hay hoy día una silla en el palacio sacro, abierta por lo
bajo, para que se pueda ver encubiertamente si es hombre el que se
elige
SOBRE EL PEZ COLÁN O PEZ NICOLAO:
“Los naturales filósofos afirman que
el hombre que tuviere muy pequeño el bazo, será muy ligero y muy
hábil para nadar.”
DIÓGENES, EL CÍNICO:vivió 90 años
“Si habéis dado a otro pobre,
pues yo lo soy más que otro, dadme también a mí; y si no habéis
dado a otro, comenzar por mí”
(Así pedían los mendigos, el mendigo Diógenes)
-”Fuele
preguntado una vez qué mordedura de animal era la más ponzoñosa.
Respondió él:De los animales bravos,la del maldiciente; y
de los mansos, la del lisonjero”
-”A
otra pregunta que le fue hecha, que cuando era bien casarse el
hombre, respondió que cuando mozo era temprano, y que cuando viejo
era tarde.”
HERÁCLITO Y DEMÓCRITO
“ ..Heráclito tenía esto: que cada
vez que salía de su casa por las calles y lugares públicos, iba
llorando y derramando lágrimas sin cesar,(...) porque toda es ta
vida le parecía miseria (…) Y decíalo él así: que lloraba las
maldades y miserias humanas.”
“...lo más del tiempo
vivía en soledad y en los campos, comiendo yerbas y delicados
mantenimientos. Cuando era mozo decía que ninguna cosa sabía; y
siendo ya hombre de edad, se alababa que todo lo sabía, y decía que
nadie se lo había mostrado, sino sola la contemplación”.
-Demócrito...de todas
las cosas que veía burlaba (…) y decía que la vida de los
hombres era locura y vanidad , y sus apetitos y deseo locos, y cosa
de hacer burla y reír de ello
-Vivió 109
años....”preguntándole qué medicina usarían los hombres para
vivir sanos, respondió que por de dentro miel, y por de fuera
aceite”.
LAS VUELTAS DE LAS LEYES:
El maestro en leyes pide
a su alumno que cuando aprenda y tenga éxito en el primer caso
jurídico que le pague, pero para no pagar el alumno decide no
defender a nadie:
“Tú ahora, por evadir
de pagarme, has determinado de nunca defender causa; pues tiéneslo
mal pensado, porque ya estás en el lazo, que yo te muevo ahora este
pleito, pidiéndote mi salario y premio; y si los jueces te condenan
y mandan que me pagues, la sentencia se ejecutará, y pagarme has por
la sentencia; y si por caso se da la sentencia contra mí y en tu
favor, también me has de pagar por el pacto, porque se cumple la
condición de vencer tú el primer pleito, y eres luego obligado; así
que por cualquier vía yo he de ser pagado.
jueves, 15 de enero de 2015
Antonio de Torquemada
ARTE
Dale un espacio a la vida del mundo artístico y olvídate de los periodistas televisivos. Dale un espacio a la verdad que tiene cualquier creación artística y olvídate de los pinceles de las redes sociales, donde tu cerebro es engañado por periodistas ignorantes que creen inventar/ver/mostrar extraterrestres, fantasmas,endemoniados, objetos que vuelan y hablan,....lee la literatura de los siglos que abajo te señalo.
Es una obra que contiene toda la reality televisiva moderna.
Producto del humanismo renacentista se caracteriza: -por su género: la miscelánea; por su tema: variados, aquellos que interesan al pueblo iletrado; por su objetivo: asombrar y maravillar.
Su temática es muy actual: hombres parecidos (hoy decimos: el doble de Fidel Castro, el doble,..,), hombres mosntruos (hoy decimos :nacidos con dos piernas, con dos cabezas o narices,un ojo, una pierna,etc) ; origen de los centauros (del nombre), la fuerza de los demonios (hoy extraterrestres, seres enormes que raptan a humanos,..); fantasmas y trasgos; animales endemoniados; perros extraordinarios;el Ártico, el deshielo, los esquimales, una cueva misteriosa; los hombres-lobos; los delfines, las serpientes,...LO MISMO QUE HOY.¡TAN LEJANO Y TAN ACTUAL!TE LO ACONSEJO
Janet Cardiff y George Bures Miller: El hacedor de marionetas.
Leer más...
martes, 6 de enero de 2015
Tres exposiciones
En el Retiro de Madrid, tres exposiciones que tienes que ver.
Como todos los años,la exposición de BMW, interesante porque corresponde a artistas sin renombre, aficionados, e incluso a niños, algunos de cuyos cuadros también incluyo en el video.
Siempre importante, aunque este año se ajustan más al estilo clásico del arte, con menos innovación y falta alguna escultura. Por lo demás hay de todo: artista con gran "arte", y también con menos. Pero conviene destacar que,en líneas generales, aporta bastante calidad.
Todo en el Retiro para pasar una agradable mañana. Leer más...
domingo, 4 de enero de 2015
2015
¿Ganador
o perdedor?
La
filosofía tradicional clasificó la realidad de manera dual:
ganador/perdedor; alto/bajo; blanco/negro; optimista/pesimista;
rico/pobre; activo/pasivo; verdadero/falso; etc
La
filosofía moderna ha empezado a admitir variantes, “grises” en
la visión de la realidad.
Todavía
en el ser humano se habla de triunfadores (vencedores, embaucadores,
ilegales, escamoteadores...) y derrotados (legales,observadores,
conformistas,..)
Todavía
la mentalidad del ser humano -hombres,mujeres- es dualista.
Hay
personas que aplican esta teoría a los años.¿Será 2015 un año
ganador o perdedor? 2014 fue el año en el cual se destacó mas a los
triunfadores: a aquellos que nos engañaron – y nos quieren seguir
engañando- con el timo de la estampita: empresarios, bancos,
políticos, sindicatos....para llevarse nuestro dinero.¡Que 2015 sea
el año que espabilemos!
No metamos la cabeza bajo/en el agua/arena/tierra. Pues el problema sigue existiendo, sin metas difíciles no hay cumbres que valga la pena escalar. Nunca mejor dicho. Bienvenido 2015.
Leer más...
miércoles, 24 de diciembre de 2014
DESCANSO
Luciano Fabro.
Alguien que sabes dijo: Conócete a ti mismo (que significa): que tu palabra no te traicione,( que significa: si hay confianza no se pregunta), ni traicione a los demás. Así serás feliz,( que significa: destruir y huir es de cobardes; permanecer y construir indica equilibrio), siempre que tengas la intención de cumplirlo.
Horóscopo para el próximo año:
No es el temor de perder algo sino de conseguirlo o creerlo conseguir lo que explica más de un fracaso.
Leer más...
domingo, 21 de diciembre de 2014
NIEMEYER
Si escribes algo, piénsalo. No seas
banal. No traslades información de un sitio a otro. No hagas perder
el tiempo a los demás. El tiempo es sagrado. También la
información. Si la repites, deja de serlo.
Sospecha de lo que otro haya escrito y
no se lo copies. Si está mal, tú también te habrás equivocado.
No quieras ser más
listo, como si fueras el único que lee lo que se escribe. Deja de
nutrirte de lo que otros repiten en redes sociales, periódicos,
televisiones. Sospecha de todos ya que generalmente repiten las
mismas ideas y conclusiones.
Crea algo distinto,
nuevo; para ello: reflexiona sobre el tema que vas de debatir,
consulta las fuentes primarias, y después, razonadamente, escribe tu
pensamiento.
Si hablas de un escritor,
primero debes leerlo. Si hablas de un animal, primero debes
distinguirlo y conocerlo; si hablas de un Estado, primero debes
conocer su historia,etc. Solo así lograrás abstraerte de las
vaguedades del periodismo y de los medios de comunicación.
Piensa que las grandes
obras exigen esfuerzos, estudios. Se aprende de los clásicos. Observa esta construcción de Niemeyer y piensa en la gran influencia que tiene, sobre todo en sus cúpulas circulares de otras obras clásicas del mundo romano. En el diseño del espacio y la luz. Crear significa conocer. Y el conocimiento no está en facebook, ni en el twitter, ni en la televisión, ni en los periódicos...aunque para la inmensa mayoría de ciudadanos constituye el único conocimiento posible.
Leer más...
miércoles, 17 de diciembre de 2014
PATRICK MODIANO
BOTERO: Maternidad
UN PEDIGRÍ.
Anagrama.
Un
matrimonio(ella, actriz; él, diversos trabajos) o algo parecido
-cada uno vive su vida- y dos hijos. Uno de ellos, Modiano,
protagonista de la obra, recopila como un pedigrí, los hilos sueltos
de esa historia que es la vida, llena de privaciones y de penurias,
en forma de documental,- que no de novela- o al estilo de acta, breve
y conciso, como dice el escritor.
No
aporta nada a la literatura, a no ser que Modiano quiera darnos a
conocer sus lecturas juveniles. Estoy en contra de lo que dicen
críticos de pacotilla en la portada: a nivel histórico es vago e
inconcreto; y a nivel narrativo, para nada te deja sin aliento como
dice en la portada Félix Romeo, más bien aburre tanto nombre y
traslado sin argumento.
Reflexiones:
-”Que
el lector me disculpe por todos estos nombres y los que vendrán a
continuación. Soy un perro que hace como que tiene pedigrí.
(Pág.11)
-”Escribo
estas páginas como se levanta acta o como se redacta un currículum
vitae, a título documental y, seguramente, para liquidar de una vez
una vida que no era la mía.”(pág.45)
-”Los
acontecimientos que rememoraré hasta mis veintiún años los he
vivido en proyección trasera, ese procedimiento que consiste en
hacer que vayan pasando en segundo plano paisajes mientras los
actores se quedan quietos en el plató del estudio.”(pág.46)
“Y
pasan los días, y los meses. Y las estaciones. A veces, me gustaría
dar marcha atrás y volver a vivir sobre esos años mejor de lo que
los viví. pero¿cómo?” (pág.105)
-”Pero
la vida seguía, sin que uno supiera muy bien por qué estaba en tal
o cual momento con determinadas personas, en vez de estar con otras,
en tal sitio en vez de tal otro,(...) (pág.110)
jueves, 11 de diciembre de 2014
LUCIANO FABRO (1936-2007)
EXCELENTE,
TIENES QUE VERLO.
Arte
Povera, de materiales nobles y sencillos, pero con una gran
luminosidad poética. Una reflexión sobre el arte. El artista eres
tú.
Se
trata de un espacio donde se introduce la actividad humana. Una
imagen, una forma de rellenar los vacíos. Una manera independiente
de cuestionar las técnicas mediante el uso de otras “formas”.
Muy representativa la serie “Italias”, una bota, una carne
desprendida (animal colgado), un vacío alrededor. Materiales con
significados, metamorfosis de ideas.
“Sísifo,
percheros. Ovarios..”, transparencia, flexibilidad y relaciones
espaciales. Tú interpretas, tú significas, tú elaboras.
Muchos
artistas han seguido esta imitación. No te lo pierdas.
sensaciones
Percibo
sobre mi rostro, en mi ser,
(gotas
de lluvia, heridas palabras..,)
el
látigo fresco de la tarde oscura
que
tiende levemente a quedarse
sobre
el recuerdo del conocimiento
y
la actitud variable de otras tardes.
La
calle, desierta como un desierto,
oscura,
como un robado ósculo,
se
interrumpe en mis repetidos deseos
que
son tareas que nadie realiza.
Percibo
lo lejos que está todo
lo
que quisiera que formara parte
de
esta conciencia sin falsedad ni codicia,
fruto
de los hechos que nos definen.
Percibo
lo lejos que se fue todo:
el
respirar de ayer, el decir, el sentir,
la
misma tarde que pisamos con otro frío
y
otra luz; y sin embargo parecía única
y
completa, como si nada faltara – la casa llena-.
Percibo
momentos, luces e instantes -nada científico-
(-un
niño que quiere dejar de ser niño,
una
luz amarillenta en la charla de humo de un bar,
unos
ojos rojos que miran sin saber qué,
un
miedo al luego y al después...-)
tiempos
desaprovechados por la injusticia del futuro
sin
que quepa una breve explicación,
una
sólida razón que dé certeza al sentimiento.
Percibo
lo cerca que está todo, lo cerca que pareció estar todo,
a
pesar de lo lejos que fue, a pesar de lo lejos que estuvo,
si
entonces nada era todo, si nada era todo entonces
hoy
todo parece nada, hoy todo acabará en nada.
Leer más...
lunes, 8 de diciembre de 2014
Mark Strand
Poeta americano, cuya obra "Hombre y camello" constituye un eslabón importante de la lírica contemporánea- Conviene volver a leer esta obra ahora que acaba de fallecer este gran poeta.
-----------------------
El relato del final, de la última palabra
del final, cuando se cuenta, es un relato que no termina nunca.
Lo contamos y volvemos a contarlo..., una palabra, luego otra,
hasta que parece que no hay última palabra posible,
que ninguna sería soportable.Así, cuando el héroe
del relato se dice, como si hablara con alguien lejano:
"Perdónalos, porque no saben lo que hacen",
podemos creer que intercede por nosotros, que somos
la vida secreta del relato y, mientras
su intercesión no sea atendida, nos salvaremos.Así
sigue el relato. Así seguimos.Y el final, una vez más,
se convierte en lo siguiente y en lo siguiente tras esto.
(I.Poema inspirado en el sermón de las siete palabras)
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)