Cristos del siglo XVI, formando parte del Calvario o de Gregorio Español, muy estudiados en su forma y composición, resaltando la anatomía del cuerpo, con un cierto grado de movimiento.Cristo de las Aguas.
miércoles, 24 de marzo de 2021
Crucificados de Astorga
Cristos del siglo XVI, formando parte del Calvario o de Gregorio Español, muy estudiados en su forma y composición, resaltando la anatomía del cuerpo, con un cierto grado de movimiento.Cristo de las Aguas.
Antes...
Antes teníamos vergüenza, ahora no.
Teníamos vergüenza cuando no sabíamos algo; tampoco sabíamos disimularlo, ni mentir con una respuesta equivocada.
Teníamos un compromiso a la hora de realizar una tarea, y si se nos asignaba un puesto, una tarea para la que no nos considerábamos preparados, renunciábamos a ella.
Teníamos vergüenza de hablar incorrectamente, de cometer un disparate sobre un acontecimiento perfectamente registrado en los libros de texto, en las enciclopedias.
Teníamos un compromiso con aquello que habíamos estudiado y que, más o menos, dominábamos, y renunciábamos a puestos cuyos conocimientos no abarcábamos.
Nada de esto sucede ahora.
En este sentido, me viene a la mente una cita de las muchas lecturas realizadas:
“Cuando comienzas a tener la sensación de que estás viviendo como normal lo que es anormal, la vida vuelta al revés que no se ata al discurrir razonable de las cosas y al sentido común que mantiene ese discurrir, conviene que se encienda la alerta para que no llegue tan lejos como has llegado.” Luis Mateo Díez, Vicisitudes
domingo, 21 de marzo de 2021
Crucificados en el Vall D`Aran
Vielha, Cristo románico.Taüll
Pont de Suert
Uno de los Cristos más sorprendentes , que se salen fuera de lo clásico en la representación y en lo formal, es el Cristo de Mijaran, que parece ser formaría parte de un calvario o descendimiento. Pero es tratado con tal detalle, que es difícil pueda pasar desapercibido, en el tratamiento del pelo y de la barba y en su actitud serena.
En Pont de Suert hay un Cristo moderno, pero muy original. Quizás debiera juntar las esculturas modernas sobre este tema, que son muchas y algunas muy originales, como este Cristo.
Leer más...De nuevo, Arte
jueves, 18 de marzo de 2021
Miguel Ángel Oeste: Arena
¿Qué bien se lee esta novela! No es que diga gran cosa, pero qué bien se lee: una frase corta, un vocabulario sencillo, sin florituras, un estilo ágil y rápido…Es lo mejor de la obra, porque la historia de jóvenes adolescentes marginales está muy novelada. Deportes marinos, días adolescentes de ir de acá para allá, fiestas, bebidas en las discotecas, playas, casas,.. donde sea, chicas del mismo pelaje, droga por medio, apodos populares: Pipo, el Bocina, el Manco…y el protagonista: Bruno. Familias marginales, donde cada uno se busca su propia vida. Demasiado visto. La lucha por la vida (Baroja).
Lo mejor de la obra: su plasticidad léxica, su rapidez narrativa que le confiere una agradable lectura, sin gran interés, pero bien elaborada. Un libro de lectura para jóvenes.
Leer más...
sábado, 13 de marzo de 2021
Crucificados turolenses
Museo Arte Sacro de Teruel. Siglos XV-XV- y XIV
Cristos tallados en madera. Con unos mismos rasgos para mostrar el sufrimiento. El Cristo del siglo XIV, el último, se observa un tallaje menos detallista, menos perfeccionado, pero los tres mantienen los mismos rasgos: una actitud inclinada, con la cabeza hacia el lado derecho, los pies montados y clavados conjuntamente. El primero es el menos deteriorado y con más detalle: su barba, su corona de espinas, una anatomía perfecta,...
Leer más...viernes, 12 de marzo de 2021
Crucificados en Soria
Crucificados en Almazán.Cristo de la iglesia de San Juan de Rabanera (Soria)
jueves, 11 de marzo de 2021
Crucificados en Murcia
Crucificados, s.XIX, en excavación en Lorca
Museo Bellas Artes de Murcia, S.XVII, influencia Italiana.
Salzillo, siglo XVIII, en Museo de Santa Clara y Museo Salzillo.
Las referencias que tengo de los dos primeros Crucificados imagino que son de la excavación; pero vemos la perfección en los Cristos de Salzillo, y hasta en la Cruz
miércoles, 10 de marzo de 2021
ECO
Decía antes de acabar la lectura del libro: acaba ya de una vez, acaba cuanto antes, acaba antes de que anochezca, y me crea transformado, hundido en mi propia historia.
Así escribe Carlos Frontera. (Gracias a ti, Sara Mesa, se me ocurrió leer este desagüe interior)
Harto de yos, de invocaciones y repeticiones que no son anáforas, pensé: Dios mío, aléjamelo, por qué he caído tan bajo? Esto no es una novela, ni poesía, aunque adopta casi esta forma-voy a seguir con su forma de narrar-, esto no es una historia, esto no son ni siquiera Ecos, esto es un desagüe interior psicológico, líbrenos Señor, desembucha(habitación, dolores, tapones de la nariz, cucarachas, enfermedad, subida al Monte Carmelo, ah , no , Himalaya, tu rubia, tu padre…demasiado!!?...) porque estás en lo más profundo que se puede estar, porque estás en un pozo sin fondo, porque estás en una calle sin salida, porque estás en una noche sin fin, porque….
¿Hasta dónde hemos llegado para que se nos pueda publicar algo?¿A quién te diriges? Lo sé, a nadie. Se trata de que alguien te escuche, desembucha, habla, comenta, discursea, parlotea, di…
ECO es antiliteratura: yos excesivos, repeticiones constantes, expresiones inacabadas, frases de Internet, fíjate en las siguientes expresiones:
“….en una camilla en una sala desierta..…abocetaba el alma…,con esa extrañeza en lo alto, …le faltaba un hervor….solo muy al cabo….mi extremidad más bulto que pie,…órganos y humores que conforman mi cuerpo,…eccema que aparece cada tanto detrás de mi oreja, …era un mindundi.., si sale cara…si sale cruz…, se esferifica,…Hay una capa de polvo sobre polvo sobre polvo sobre polvo sobre qué, …hasta que los pies dos piedras de carne…En tanto cosa ajena (pies) a mi cuerpo, caspa de palabras…” Y así todo el libro.
Pongamos otro ejemplo:
“Nosotros, los rezagados, los consumidos por el fuego de la vergüenza, los aplastados por el peso de la culpa, los acomplejados por la certeza de no dar nunca la talla, de no estar nunca a la altura, nosotros, los incapaces, ÉRAMOS ejecutores y ejecutados de una espiral de aislamiento que fluía hacia adentro, (éramos) las paredes de un embudo que se tragaba nuestras cada vez más escasas fuerzas, que acababan por desaguar sobre nuestro ánimo, (éramos) esa construcción mental o sentimental o desesperanza en mitad de la montaña, mi Himalaya”
Lo mejor: LA PORTADA
Leer más...viernes, 5 de marzo de 2021
Crucificados en Vasconia
Idem, S.XIV.
Crucificados que se encuentran en el Museo de Arte Sacro de Vitoria: típico del siglo XIV es la actitud del Cristo sereno, con la cabeza inclinada al lado derecho, reflejando una sensación de naturalidad e inmortalidad. Luego cada artista tiene su "estilo".
jueves, 4 de marzo de 2021
Crucificados de Huelva
Idem, siglo XIV
Idem, finales S.XVmiércoles, 3 de marzo de 2021
Cicatriz
Imagino que, a veces, uno trasmite opiniones excelsas, sin espacio para el razonamiento, ni posibilidad de demostración, en expresiones tales: “literatura de alto voltaje” (Chirbes), “verdadera revelación” (Guelbenzu), o “novela incomparable” (García Ortega), a lo mejor con el objetivo de que esta editorial me siga publicando, o por cualquier otro motivo.
Mi caso fue: el periódico El País señaló:”la mejor novela del año pasado fue “Un amor” de Sara Mesa. Ok, la compré y la leí. En su portada, me informé de quién era esta escritora y de su obra. Me llamó la atención la opinión del gran escritor valenciano, Chirbes, sobre otra obra de Sara Mesa: “Cicatriz” “por la precisión de orfebre” que adopta en su estructura, que es lo mejor que tiene la obra, un contenido perfectamente diseñado.
No me interesa mucho el tema: Internet, un foro literario, hombre y mujer que sin verse se empiezan a relacionar.
Él es un personaje “especial”, crítico, exhaustivo, neurótico, perfeccionista.. y ella es casi lo contrario: olvidadiza, perezosa, desordenada…pero intrigada por un individuo que no trabaja y que le hace miles de regalos, robando en tiendas y grandes almacenes. Es su forma de vivir. Ella sabe que no es su tipo, pero cae en la intriga: cada día recibe un paquete con libros o con otro tipo de regalos. ¿Quién es este individuo que no exige nada y regala mucho? ¿No podría ella hacer lo mismo que él? ¿No podrían conocerse? ¿Hasta dónde puede llevar un juego de este tipo?
El gran acierto de la novela es profundizar en este tipo de relaciones nada normales. ¿Qué es lo normal o anormal? ¿La forma que tenemos todos de ganarnos la vida y de enamorarnos o de amar? ¿O hay otras formas y maneras? Él sólo se conforma en conseguir cosas para ella, que las use, que pueda observarla con las media o los sujetadores que le regala(voyeur ) , pero nada de hacer el amor
“Yo voy en línea recta: rectitud y dureza, tal como determina la simbología masculina. ¿Y cuál es la simbología femenina?, pregunta Sonia. El círculo, obviamente, donde vosotras estáis atrapadas. Uno de los valores que tiene la obra es un conocimiento profundo de las psicologías masculina y femenina. La escritora hace un retarto bastante ajustado, sólo que como ahora, en un mundo contemporáneo, se critica tanto los papeles que han adoptado los hombres, podía haber puesto el ejemplo al revés: un hombre intrigado por los regalos que le hace una mujer. ¡Qué pena, que sigamos en lo tradicional!
Leer más...lunes, 1 de marzo de 2021
Crucificados oscenses
S.XII. Cristos románicos en la cruz. Museo diocesano de Huesca. Catedral de Jaca.Iglesia parroquial de Ena
Observamos el cristo de cuatro clavos, con los brazos extendidos, simétricos, si nos fijamos en la cara notaremos un Cristo sin dolor, con poco movimiento.
Siglo XII, en el Museo de Huesca, Cristo en bronce con decoración esmaltada, inclinando la cabeza hacia el lado derecho.Siglo XIII,Museo diocesano de Catedral de Jaca, Cristo en la cruz, con más movimiento, pero conservando todavía el rostro sereno.
Cristos de : Ainsa, Alquézar, San Juan de la Peña y Torreciudad.