-------------------------------------En El Retiro , Autora: M.C.
Leer más...
miércoles, 6 de junio de 2018
lunes, 4 de junio de 2018
Lugares
Jorge Gallego García:"Final y principio"
Hay lugares de la ciudad, (me
refiero a calles, barrios,…,) que nunca se hacen a uno, o dicho de otra manera,
que nunca uno se siente bien en ellos. Ya sabes a qué me refiero. También sucede
con los paisajes, pero menos. Por más que uno se empeñe en recorrer una y otra
vez esos mismos lugares, imposible. Es imposible reconocerse en ellos. Quizás lo
intuiste o percibiste la primera vez que por allí pasaste o llegaste, aunque no
hiciste caso de tu intuición. Intuiste que te ibas a llevar mal con ese barrio,
con su gente, con esos bares. Cierto. Así fue y así sigue siendo. Incluso
sucede, a veces, hasta con la propia casa que uno elige para vivir. La elección
se ve mediatizada por factores diversos que aunque nada tengan que ver con la
zona o el barrio, también influyen para mantenerse distanciado de un lugar que
no es el tuyo, de un sitio que sin saber cómo te lo encuentras y ni fu ni fa,
ni te va ni te viene. Te sientes extraño y es cierto que en ese lugar eres un
extraño.
Qué es lo que nos hace AMAR los
lugares? Qué es lo que nos hace sentirnos bien? ¿Por qué este barrio y no el
otro?¿Por qué esta gente te cae bien y no aquella que, en el fondo, es idéntica?
Pensando muy lejos, uno desea que cuando muera vayas a esos lugares que te
sientes extraño porque en la muerte todo es extraño.¡ Es un decir!
Hay lugares que nunca se olvidan,
como hay olores que siempre se recuerdan, y voces que obnubilan. Algo tiene el
cerebro, algún sitio donde guarda esos recuerdos sutiles que solamente uno, y
no los demás, es consciente de los mismos.La naturaleza, nuestra naturaleza va
más allá de lo que simplemente vemos y oímos. Es como una comunicación interna que
nos obliga a recorrer caminos que otros ni siquiera han previsto (del mismo modo
que los animales retienen en su cerebro aquellos recorridos que representan
aspectos positivos para seguir viviendo)
Hay lugares que ….
sábado, 2 de junio de 2018
Proyectos
El viento tapona los huecos como
una bocanada de aire llena los pulmones. La materia forma los huecos como si
fueran los agujeros negros del universo. No es el vacío. Es la vida que
transcurre por otros cauces. Tal vez otra dimensión que necesita otra mirada
que recomponga lo que, nos parece, inexistente .¿Qué es el arte? O mejor, cuál
es la forma del arte? ¿Tiende el arte a la simplicidad o a la extensión? ¿No es
el arte la vida? A veces inconclusa, a veces completa. ¿No somos los seres
humanos una obra artística? ¿No son los objetos? Lo que vemos, lo que hacemos,
no es todo una obra de arte? El eje es la materia que ocupa un lugar, una
materia que se transforma en múltiples variantes. Una forma se sitúa en
el espacio por el que transcurre los anodinos pétalos de la respiración; en
otro espacio, la agonía sería mayor, y la visión, tal vez, muy distinta. Porque,
en el fondo, qué es un vacío, un hueco, un agujero negro…¿lo sabe alguien?
Leer más...
jueves, 31 de mayo de 2018
Adolf Loos
Adolf Loos, arquitectura y diseño mediante dibujos, planos, fotografías, maquetas y mobiliario, y algunos proyectos no realizados -rascacielo en forma de columna dórica-, referente relevante para la arquitectura posmoderna.
A veces, casi siempre,la arquitectura forma el elemento esencial del arte,más visible en las urbes, a diferencia de la pintura y escultura.Pero la preocupación por la vivienda y su mobiliario es un elemento esencial, también de la vida y del arte moderno."lo que no es práctico no puede ser bello" ,lema de Otto Wagner que muy bien se puede explicar a la obra de Loos. La arquitectura no es algo externo -el edificio exterior, dice, es lo masculino; el interior es lo femenino- sino también interno que debe estar a disposición de una vida más agradable.
Leer más...
lunes, 28 de mayo de 2018
PHILIP ROTH
--------------------- Philip Milton Roth (Newark, Nueva
Jersey; 19 de marzo de 1933-Nueva York, 22 de mayo de 2018) fue un
escritor estadounidense de origen judío, sumamente interesante.En este blog nos hemos hecho eco de algunas de sus obras. Leyendo las críticas, ahora que acaba de morir, el día 22, me han dado pena los comentarios de, incluso escritores,críticos que denotan no haberle leído,pues es imposible no comentar la sutiliza de sus ideas.¡Qué pena de cultura!
EL ANIMAL MORIBUNDO
“El animal moribundo” es
una reflexión sobre el ser humano y su conducta. Hay una crítica de algunos
comportamientos del ser humano. Los temas son: la libertad individual, la
libertad sexual, el matrimonio, las relaciones de pareja, la vida y la muerte.
¿Por
qué “moribundo”?
Porque más pronto o más tarde es el destino: la muerte. El contraste
entre –así
es la historia: un hombre de sesenta y pico de años que se encama con
una joven
de veintitantos años- la belleza y fortaleza juvenil frente a la
decrépita senectud. En el fondo dos animales moribundos, aunque en este
caso quien parecía menos muerto es el más acabado, como dice al
final. Dos seres/, en su soledad por diferentes motivos.
El desarrollo de la
novela. Un personaje central sobre el que gira la historia: amante, mujer e
hijo, amigo, compañeros,..todos sirven, dan pie para reflexiones interesantes
sobre aspectos de siempre .
Algunos temas:
-El sexo: nadie está por encima del sexo:”No importa cuánto sepas,
no importa cuánto pienses, no importa cuánto maquines, finjas y planees, no
estás por encima del sexo”, “el sexo es lo que desestabiliza nuestras vidas normalmente
ordenadas”, “…solo cuando jodes te vengas de una manera completa, aunque
momentánea de todo cuanto te desagrada de la vida y todo cuanto te derrota en
la vida. (..) La corrupción no es el sexo, sino lo demás. (..) El sexo es
también la venganza contra la muerte .(..) el poder del sexo es limitado…Pero,
dime, ¿qué poder es mayor que el suyo?” ¿Encuentran los hombres a las mujeres
tan encantadoras una vez que se ha eliminado el sexo?¿Considera alguien
encantador a cualquier congénere de uno u otro sexo a menos que tenga relación
sexual con él o con ella?; “Porque en el sexo no existe un punto de
estancamiento absoluto. No existe ninguna igualdad sexual.(..) Estamos hablando
del caos de Eros, de la desestabilización radical que es la excitación”; “¿Tan
solo le toco el culo y me dice que no puede ser mi mujer? No sabía que
siguieran existiendo tales chicas.Incluso es más tradicional de lo que había
imaginado”
-La vejez: Nadie imagina su vejez lo mismo que no se imagina o no se
es consciente de la evolución “En ocasiones estás en la mitad de la etapa
siguiente antes de percatarte que has entrado en ella”, “es preciso distinguir
entre el morir y la muerte. Si uno está sano y se encuentra bien, el morir es
invisible”, “Considera la vejez de este modo: que tu vida está en juego es un
hecho cotidiano”, “por lo demás, uno es
inmortal mientras vive”
-La posesión: “¿Dónde está la satisfacción y la sensación de que la
poseo? Si la tienes, ¿por qué no tenerla? No consigues lo que quieres incluso
aunque consigas lo que quieres.
-El matrimonio: “El matimonio cura los celos. Por eso lo eligen
tantos hombres”
-La emancipación sexual: “En la época de mi adolescencia y juventud,
uno no era un hombre emancipado en el terreno sexual. Eras un allanador de
moradas. Eras un ladrón en el ámbito sexual.(..) Robabas sexo. Engatusabas,
robabas, halagabas, insistías….tenías que luchar por cada relación sexual,
contra los valores si no contra la voluntad de la chica”
-La vida: “¿Acaso hay algo de lo que llegues a conseguir más que un
paladeo? Eso es todo lo que se nos da en la vida, lo único que se nos da de la vida. Un paladeo”
-Las personas: “¿Quiénes son las nuevas personas cuando llegas a
conocerlas? Son las mismas de antes pero con máscara. No hay en ellas nada
nuevo, en absoluto. No son más que gente.” “El momento traumático llegó(…)
cuando descubres que las expectativas de la otra persona ya no se parecen a las
tuyas..”, “La gran broma que te gasta la biología es que llegas a la intimidad
antes de saber nada de la otra persona. En el momento inicial lo comprende
todo. Al principio cada uno se siente atraído por la superficie del otro, pero
también intuye la dimensión total.”
Leer más...
viernes, 25 de mayo de 2018
Sara Giménez
La escultura es, principalmente, FORMA.
Forma que sugiere una idea. Forma completa o quebrada, fractal. Normalmente,
Las formas en el arte son estáticas. En cambio, en la vida cotidiana, si nos
referimos a los seres animados, seres vivos, las formas son dinámicas y
cambiantes. Por su parte, los seres inanimados presentan diferentes formas estáticas,
porque se supeditan a un fin determinado.
En la escultura, las formas,
además de mostrar o reflejar la realidad, la pueden sugerir presentando una
parte de la misma ,u observándola desde puntos de vista muy diversos.
La forma escultórica será más
llamativa, cuanto menos la hayamos observado. Si hay formas que en la
naturaleza se repiten con asiduidad reflejarlas en el arte no supone ningún
desconcierto. Las formas lo son todo, porque portan la idea, el concepto, que
transmiten. Pero si la idea reflejada en el arte es tan simple y repetida, el
arte no logrará conmover. En cambio, si la forma no es nada habitual constituirá
un plus para su observación.
A veces las formas fractuales
exigen un esfuerzo al observador para captar su mensaje; pero incluso en los
menos entendidos una forma, digamos elegante, recabará cualquier atención .Así
sucede con la obra de construcciones de Sara Giménez, que por su perfección
constructiva son formas percibidas abundantemente
en nuestra imaginación y en nuestra visión de la realidad.
La forma, el exterior, es
elegancia; el contenido, el interior, hay que trabajarlo.Como en la vida misma.
Leer más...
martes, 22 de mayo de 2018
Nairy Baghramian
"Lo que habitualmente no ves es lo que ahora ves", lo interno externo, el final el principio, lo secundario lo principal, los suplementos el núcleo, ... puedes seguir.
Conductos y tuberías que se canalizan en la imaginación de la imaginación de la artista, como un recorrido que se detuviera y más adelante volviera a nacer; ella dice "un respiro", metacrilato y cristal, Palacio de Cristal .
Si es el contenido que uno quiera dar al arte, bien; si es el primero al que se le ocurrió la idea, bien; pero a partir de esas ideas la simpleza se convierte en desapego de la obra y no logra calar en la imaginación del observador. ¿Un juego? ¿Una búsqueda interior? Una equivalencia en los materiales y un deseo de que no sólo ellos, por secundarios desempeñen una función, sino también porque cada elemento es necesario en el conjunto. Visto así, se tranquiliza uno bastante.
Leer más...
domingo, 20 de mayo de 2018
Alambres
Los trucos que envuelven el arte son más pesados y menos livianos que los que circulan en la sociedad, a veces,invisibles: son como una alamabre desorganizada,circular, enrollada en mil curvas, con recodos y vueltas de ida y venida, pero que, según la miras detenidamente, conserva una estructura interna, en la que nada sobra, digna de admiración. Así los diversos resortes de la sociedad,muy parecidos a los del arte. Sólo que en éste su elaboración ha sido más radical y complicada; en aquella, la información es tan simple y vulgar que no necesita reflexión de ningún tipo, aspecto halagador para las prisas y acciones constantes que caracterizan al hombre de hoy, perdido en un mar de mensajes: acepta todo tipo de estos sin referencias racionales, frases que se atribuyen a alguien sin indicar a quien, ni de donde se toman, opiniones que se extraen de libros sin apariencia científica, imágenes tergiversadas en contextos distintos,...en resumen, un mundo más enrevesado que las alambres de la Fundación de Tâpies, donde el invidviduo cae, intentando salir, hasta que es atrapado por la araña de turno.
Leer más...
sábado, 19 de mayo de 2018
Flores, troncos y huevos
Los oyes porque los ves; lo lees, lees sus opiniones falsas, que van contra la realidad, hipócritas, pero sí, siempre hay quien se las crea!.El colmo. Sabes el dinero que ganan porque pagamos los ciudadanos.¡Algunos, no quieren saberlo, ignorando que el dinero es suyo!¡Qué panda..! Sucede en todas las comunidades de personas. Es fácil derrochar, creen, el dinero de otros. Lo puedes consultar en Internet, en los Organismos oficiales.¡ Ganan un pastón! Y de pronto, periodistas desinformados hacen noticia de sus hipotecas: medio millón de euros a treinta años!! Tú me dirás, ¿quién paga eso? Se lleva “estar hipotecado, hacerse el pobre, vivir en alquiler..”Lo lees: “solo tiene su pisito y un dinerillo en la cuenta corriente después de 20 ó treinta años en la política.¿Qué hacen con el dinero? Los planes de pensiones no los tienen nada mal. Es una forma de actuar que se ha impuesto: engañar, querer ser de.., simular, ocultar , actuar (hablar) como si no pertenecieran a la casta. Mírale las manos, y los ves “señoritos”, no han pegado un palo en su vida. Por eso simulan, cortan árboles, se pelean, hacen como que hacen, dan espectáculo. Todo menos decir la verdad .Lo malo es que es con NUESTRO dinero.
viernes, 18 de mayo de 2018
Benjamín Palencia
Pintor importante, que en parte siguió los movimientos vanguardistas de la época: surrealismo,cubismo, arte constructivo, fauvismo, etc. Pero lo más importante es la vuelta al arte realista, creando la Escuela de Vallecas. Su compromiso con la cultura del momento: ideas de la generaación del 98, poesía de Juan Ramón, teatro de García Lorca en adaptaciones de "La vida es sueño" de Calderón. Paisajes, retratos, lugares,...constituyen una obra que refleja bastante bien la esencia del arte español, que, Benjamín, había aprendido de los clásico Velázquez y Goya,
Leer más...
lunes, 14 de mayo de 2018
Recuerdos
Fotos de Blanes
Julián Gerón Leer más...
Si alguna vez has pisado un camino polvoriento, cuando pase
el tiempo, volverá a tu recuerdo.
Hay recuerdos de los que no somos dueños.
Son aquellos en los que predominó la libertad por encima de
cualquier otro valor.
Si alguna vez has caminado por tierras que llaman salvajes,
cuando pase el tiempo, volverán a tu recuerdo.
Son recuerdos que han
desarrollado el interior colmándolo de luz, aire y bienestar.
Si alguna vez has caminado por medio de la naturaleza sin
escuchar los ecos espantosos de la ciudad, cuando pase el tiempo, querrás
repetir al menos en el recuerdo.
Son las sensaciones que nunca has sabido explicar porque el
único sentido de las mismas has sido el estado.
Si alguna vez has estado mirando olas y olas del mar, cuando
pase el tiempo, volverá a tu recuerdo.
A veces es imposible desechar los recuerdos
De aquellas situaciones que no
nos hicimos dueños, de aquellos lugares que siempre permanecen, de toda aquella
belleza que nunca pudimos atrapar, de aquellos momentos que apaciguaron el
vivir,…es imposible borrar los recuerdos, ni siquiera renunciar a los mismos.
Vivimos de camino, explorando
territorios, de amaneceres y atardeceres, de la naturaleza, un pequeño
instante, cuando nuestra memoria, pasado el tiempo, insiste en lo que nos hizo
o pudo hacer feliz .
Julián Gerón Leer más...
Tossa de Mar: Casa de la Cultura
Cualquier camino te puede llevar a lo desconocido; cualquier edificio puede contener lo inesperado; el mundo se manifiesta como una caja/casa de sorpresas, cuyo envoltorio comenzamos a abrir en el momento de nacer.Solo hace falta un poco de curiosidad, que es el principio básico del conocimiento. En Tortossa de Mar, además de tener un excelente museo, posee arte, si se sabe buscar, enalgunos edificios como la Casa de Cultura, además de las habituales esculturas callejeras, incluso con lazo amarillo incluido.¡Qué poco respeto! ¿Sabrán qué es arte?. Hay en estos cuadros de la Casa de la Cultura un estilo jóven y alegre, un colorido que traspasa la luz del mar, un ensayo de pintor,una búsqueda con la intención de decir algo, pero que no deja indiferente al observador.Es lo mínimo que se puede pedir. Seguiremos callejeando.
Leer más...
domingo, 13 de mayo de 2018
Ciudad Real
He estado por estos andurriales, como se dice en El Quijote, de la villa, para no repetir, de Ciudad Real, donde el sabor a vino se mezcla con los sueños juveniles de una sociedad en marcha, nueva. Enseguida sabemos que nos encontramos en una tierra que se come bien, la tierra de Sancho."La verdad sea (..) que yo no he leído ninguna historia jamás, porque ni sé leer ni escribir;"(I,10), y sin embargo se mete en aventuras "...arremetieron con Sancho y dieron con él en el suelo, y, sin dejarle pelo en las barbas, le molieron a coces y le dejaron tendido en el suelo, sin aliento ni sentido"(I,8).(Lo mismo sacan esta noticia en el telediario¡). La ciudad conserva ese espíritu -que todavía debe trabajar más- dedicado a la obra más cumbre de la literatura española."Llaneza, muchacho; no te encumbres.."(II,26) ¡Cuántos consejos y soluciones a las miles de preguntas que atormentan al ser humano! Ciudad Real tiene que dedicar más recursos a ambas figuras, es esencial para su desarrollo.A pesar de todo la ciudad acoge al visitante de manera agradable.
"Tarde piache(...)yo soy del linaje de los Panzas, que todos son testarudos, y si una vez dicen nones, nones han de ser, aunque sean pares, a pesar de todo el mundo.(II,53)
Leer más...
jueves, 10 de mayo de 2018
Paisajes
Paco Ferrando
José Rubio Leer más...
Mándame un correo no correo
Un whathaspp no whathaspp
Un Facebook no Facebook
Un twitter no twitter
Un instangran no instangran
un…¡anda vete al cuerno
con tus pensamientos!
Ahora que has vaciado
tu interior
Ahora que has corroído
mi interior
Vas por la calle
victorioso
y yo hundido…
No me envies nada.
José Rubio Leer más...
martes, 8 de mayo de 2018
Prudenci i Aurora Bertrana
Él, autor de Josafat, una de las obras con más reediciones en catalán durante el siglo XX y traducida a varios idiomas entre ellos el alemán, italiano, francés y próximamente al inglés, y ella, reconocida por sus relatos exóticos. Pero sus dibujos merecen una atención especial.
Port Ligat Leer más...
sábado, 5 de mayo de 2018
Beatriz González
viernes, 27 de abril de 2018
Peralada
Peralada un municipio en la provincia de Gerona, singular. Origen del cronista Ramón Muntaner, S.XIII. Su Castillo es una obra restaurada, pero conseva el espiritu medieval. Las notas indican:"
Museo del Castillo de Perelada, donde pueden visitarse además de la
iglesia gótica, la biblioteca, con 80.000 volúmenes (200 incunables, 800
ejecutorias de nobleza y más de 1.000 ediciones deferentes del Quijote
en 33 idiomas distintos), las colecciones de cerámica y vidrio, esta
última una de las más importantes del mundo, el museo del vino y la
bodega del cava Gran Claustro." Además tiene una excelente colección de pintura.
Leer más...
martes, 24 de abril de 2018
Corral de comedias
Almagro tiene el mejor Corral de Comedias de España. Allí pujó el teatro, empezó la cultura, reinó el diálogo: mujeres a un lado (cazuela),hombres a otro; nos dicen también que surgían miradas, encuentros y amores; se miraban con odio las clases -cuando se veían si lograban verse- , surgió el empresario teatral, y los festivos se hicieron más llevaderos.
Fruto de esa imaginación, Lope y Calderón se afianzaron, se hiceron más grandes y hasta hoy el teatro sigue educando y distrayendo. Fruto de esa historia son también estas construcciones que pude ver en la iglesia de San Agustín, por cierto digna de visitar.
Leer más...
lunes, 23 de abril de 2018
Museo de Teatro en Almagro
El Museo de Teatro Nacional que está en Almagro es digno de una visita, si se pasa por este pueblo, hermoso. Un Museo que tiene mucho que ver y leer. Sigue un orden cronológico del teatro, pero se incide en el teatro español, mostrando preferentemente maquetas de teatros, fotografías de escenas de obras de teatro o de sus actrices y autores, revistas, cómo no pinturas y retratos relacionados con este mundo. Es una maravilla. Pero a veces, en pequeños detalles, olvidamos lo esencial: mostrar la historia con elegancia, (Fíjense en el letrero de los siglos que aparecen encima del extintor,¡por favor, un poco de elegancia!) ¡Qué mejor recompensa que la publicación en el Día del Libro, de lo que ha significado éste para el teatro?!
Dice el sabio que lo es:
"No hay libro tan malo
que no tenga algo bueno",
y yo digo: por ser humano
su autor, que lo es, homo loquens
antes que homo faber
fue necesario el saber:
origen de todas sus formas
escritas con distintas normas
en distintos soportes: arcilla,
piedra, hoja, madera, hueso...
con el fin de recopilar el recuerdo,
de historiar la ciudad o la villa.
Leer más...
domingo, 22 de abril de 2018
Ramón Cascado y Montserrat Mesalles
.........................
No hay una realidad, sino muchas; muchas maneras de "ver"la. Puede ser
un trazo o varios, puede ser una escritura en un papel, un dibujo, un
rayado...puede ser el sentimiento que alguien concibe viendo esa
realidad.O puede ser que una realidad determinada se la conciba
asignándole un valor distinto que para el que se pensó. Transformar la
realidad partiendo de la realidad misma. Es lo que hacen Ramón y
Montserrat, es lo que hace aquel que no se comforma con lo que ya
existe, sino que diseña una nueva realidad, ya sea partiendo de lo ya
existente, ya sea variando levemente lo existente o creando una nueva
forma, única y distinta.Es la magia del arte, de aquello que nos
distingue como humanos, el pensamiento o la facultad que tenemos de
diseñar modelos distintos con unos mismos hechos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)