sábado, 28 de enero de 2012
¿PERIODISMO?
Y ¿por qué? Me atrevería a afirmar que hoy escribe en los periódicos cualquier persona, con tal de que sea un poco “famosilla”. Estos personajes del mundo “publico” carecen de preparación, son incultos, vulgares, y no usan más argumento que los tópicos de siempre para afirmarse en la defensa de alguna idea que el periódico le ha pedido defender.¡Qué pena de periodismo!
Y lo peor de todo es el reconocimiento por el supuesto periodista, su engreimiento de ser una persona más culta e instruida que los demás mortales. De este modo se permite el lujo de opinar, valorar, aconsejar. ¿Hasta dónde hemos llegado?
Se van a quedar los periódicos sin lectores. Las noticias se reciben muy bien por Internet. En cambio, los artículos de opinión que se incluyen en suplementos y periódicos carecen de opinión (pues hay dos tipos de periodistas: los que siempre escriben, son fijos, el artículo repitiéndose en sus razones o argumentos; y los “famosillos” , son temporales, que carecen de instrucción y de formación y sólo escriben vaguedades) y están llenos de de topicazos como: tiene un cuerpo espectacular, sabemos, recapitulemos, no perdamos el hilo, los grandes líderes mundiales, el mundo les pertenece, no hay nada que comprometa, casi todo el mundo
¿PARA QUÉ SEGUIR?
jueves, 26 de enero de 2012
MARTIN CREED
SU PENSAMIENTO:
-Things se refiere a las cosas del mundo que pueden ser importantes.
-Todas las cosas de las que hablo dependen de los sentimientos que éstas despiertan en la gente y de los sentimientos que la gente proyecta sobre ellas..
-Muchas ideas no terminadas (..) son un intento de decir algo.
-No sé lo que quiero decir. Quiero que lo que quiero decir no tenga ni que decirse.
-Muchas veces trabajo sin darme cuenta de lo que significa lo que hago y es a posteriori cuando encuentro las razones de lo que he hecho.
-Sobre “una hoja de papel D4 hecho una bola”.Busqué la forma más perfecta de otra que no lo es, el rectángulo de una hoja de papel, así que traté de hacerla lo más redonda posible .
-(..) Si puedo hacer sea más estúpido creo que sera mejor.
-(La esencia de las cosas es) Probar cosas con las que sentirme mejor. Experimentar.
-(..) cuando ves cosa puedes escucharlas y cuando las escuchas las puedes ver.
-Prefiero decir que soy un artista “expresionista”. No se pueden separar ideas de sentimientos.
-Trabajo sin saber lo que busco, cómo llegar a ello o si me daría cuenta si lo encontrase.
-Lo que importa son las emociones.
OBRAS:
-The whole World+ the work= the whole world
-Something on the left just as you come in not, too higth or low
-Big things in small rooms
-Asheet of A4 paper crumpled into a ball
-A door opening and closing
-Haft of anything multiplied by two
-Something in the middle of a wall
-Two objets
-A sheet of paper torn up
Se ha dicho sobre su obra: “si hay algo en esta obra es un intento de hacer algo o nada”
Él ha dicho: “Mi obra es un 50% lo que yo hago y un 50% lo que otros hacen de ella”
lunes, 23 de enero de 2012
domingo, 22 de enero de 2012
UNA TARDE..
UNA TARDE DE …
Muy lluviosa, era una noche muy lluviosa. De las miradas colgaban las necesidades. El deseo, de la arruga de los labios. Un poco más arriba, la disonancia del encuentro de la palabra. Si cuando bebes, piensas; si cuando fumas, razonas; si cuando me miras, deseas;… posiblemente llegue la noche. En la oscuridad se pierden los encuentros animales. La gloria de un momento camina en los interiores de las venas. El animal ha dejado de pensar. Se oye el agua silenciosa, apolítica. Los cuerpos humanos reciben mareas giratorias. La ciudad, con la lluvia, desprende oxígeno que descongestiona la sangre. La erótica vaga sola en los trajes de las rebajas. El individuo ha empezado a serlo, como en la película Robocop, al borde del colapso: frío, silencioso, camina, goteado, lleno de humedad viscosa, de vaho inconsistente hasta chocar con la puerta de la realidad. Leer más...
sábado, 7 de enero de 2012
domingo, 1 de enero de 2012
TOMÁS TRANSTORMER
SIESTA
Pentecostés de piedras. Y con lenguas crujientes…
La ciudad ingrávida en el espacio del mediodía.
Sepultura en luz hirviente. El tambor que acalla
los palpitantes puños de la eternidad cautiva.
(N.del blog: pentecostés: el quincuagésimo día después de la Pascua, que celebra el descenso de la sabiduría, del Espíritu Santo... "luz hirviente:siesta, eternidad cautiva: sentido)
El águila sube y sube sobre los que duermen.
Un sueño en que la piedra del molino se vuelve como el trueno.
Pasos del caballo con la venda en los ojos.
Los palpitantes puños de la eternidad cautiva.
(En la siesta: el águila sube, planea...,la piedra de molino,...los pasos del caballo -con los ojos cerrados, da vueltas, trabaja, los palpitantes puños..)
Los que duermen cuelgan como péndulos en el reloj del tirano.
El águila planea, muerta, en las cascadas que fluyen del sol.
Y resonando en el tiempo —como el ataúd de Lázaro—
el ombligo que late, de la eternidad cautiva.
(Tumbado sobre la tierra de Castilla, el ombligo late, poco tiempo pero parece una eternidad: resonando en el tiempo...No lo puedes entender si no lo has vivido. Siesta campestre) Leer más...
jueves, 29 de diciembre de 2011
JORDI GALCERÁN
Un exministro cualquiera. Un hombre cualquiera. Y cuatro jóvenes cualesquiera. Es mejor olvidar la profesión.
Una historia para colegio.
Un humor de “si hay que ir se va..”o “me matas tú o te mato yo..esto no es un juego”. Pero lo es y débil
¿Un teatro que lo puede escribir cualquiera? Juego de palabras, situaciones que se pueden creer viendo la inocencia del exministro (¿situación actual?) y el gamberrismo ratero de siempre.
¿Un mensaje? Ella gana, quizás. Amor interés: lo de siempre.
Para los jóvenes hipnotizados con la tele, bien. Leer más...
domingo, 25 de diciembre de 2011

Tienes pensamientos, pero no los expresas.
----------------------------------
Hay momentos poco claros
A lo largo de la vida
Y siempre hay alguien
Que se coloca delante.
----------------------------------------------------------
Me gusta el hierro
Porque es difícil dominarlo
Y lleva dentro su pensamiento.
-----------------------------------------------------
Hay felicidades que no se expresan
Al exterior
Viven en sí mismas.
---------------------------------------------------------
La hipocresía siempre es educada
Es la única manera para detectarla.
Y el hipócrita siempre sonríe
----------------------------------------------------------
Moléstate invéntate crea
Da una oportunidad a la vida
sed sabios Leer más...
sábado, 24 de diciembre de 2011
FELIZ NAVIDAD

FELIZ NAVIDAD
Ha muerto el honorable John Chamberlain
el artista que daba sentido a la existencia
transformándola en cintas onduladas,
en rincones, hogares y casas de chatarra.
Este mundo, el mundo de los desperdicios
del metal óxido que mata el espacio,
se ha convertido con Chamberlain en silencio
escultura que se contempla en el tiempo.
Feliz residuo de ciudad avanzada, feliz navidad,
El coche convertido en un nido, la soledad
los hierros reciclados, el material
deconstruido en una imagen nueva sin igual
que adorna la plaza o el fraterno hogar
o la calle vieja que se viste de Castelbajac. Leer más...
jueves, 15 de diciembre de 2011
ESCULTORES ESPAÑOLES
Ontológico, no: cuerpo
de piedra o alabastro dentro
el alma de las cosas,en su cuerpo,
bordeado de capas, reluciendo,
es Alberto,
el mundo, su espacio;
o Arturo con formas de madera
ingeniosas, decoran sabiduría
espacial, en sus colores: marrón, rojas
u otras cualesquiera;
tal vez material más duro:
algo semejante al hierro puro
doblegado por la mano de Chirino
en corazas,arcos coyundas, rayos retorcidos;
aquí, un barco; allí, un buda
meditando: es el hombre Xavier Mascaró,
el espacio ocupado, falta la ruda
orejera del arado con su péndulo
de Ballaci, otro canto: el trabajo
sudoroso, pero queda el decoro alto
y la ocupación del vacío,
la madera de color de Navarro,
o dentro, un descanso, los ganchos blancos
y lámparas de Blanca para colgar
algo y adornar de niños, letras
y colores la vida con amor
ponga usted a Alberto Corazón. Leer más...
lunes, 12 de diciembre de 2011
POLÍTICOS CORRUPTOS
¿PRIMAVERA ÁRABE?
Lo de siempre:
políticos que se aferran al poder,
gente que cierra los ojos,
forofos de su partido,
partido único.
¡Así nos va!
Soraya Morayef
CONCIERTO Nº.1
Vivimos en silencio
Han pasado años
¡Cuántos más tenemos que seguir así, muertos!
Siempre nos prometen reformas y libertad
pero no parece que haya voluntad
y las opiniones son censuradas.
(...)
La Historia nos demuestra que
ningún opresor ha durado eternamente.
Cumpliremos nuestros sueños de libertad
incluso aunque nos cueste sangre.
El gobierno está destinado a caer,
el rey volará o será enterrado.
(Rap sirio)
Grafitti madrileño Leer más...
domingo, 11 de diciembre de 2011
FRANCISCA AGUIRRE
MEMORIA ARRODILLADA
Detrás del tiempo siempre hay otra historia
una historia que fue y no fue,
como en los cuentos infantiles.
Detrás de los barrancos del olvido
crecen extrañas flores sin perfume
que cuentan un relato de susurros
un memorial de sobresaltos:
viejas leyendas que en la sangre duermen
y que a veces se yerguen desveladas
como esos captus que parecen faros
en mitad del desierto.
Arrodillada la memoria canta
algo que fue su vida en otro tiempo:
quisiéramos saber, tocar la herida,
descansar del asombro y la tristeza.
Quisiéramos volver a la esquina de entonces,
cuando vivimos algo en cuya melodía
huimos derrotados.
Pero todo se desvanece en un espejo,
en un cristal de música y perfume.
Detrás de ese cristal el tiempo llueve
y algo que fue milagro y cataclismo
araña y abandona el corazón.
Detrás de los espejos Leer más...
lunes, 5 de diciembre de 2011
MUNTADAS/PICASSO
MUNTADAS:ENTRE/BETWEEN
-“Su corpus de trabajo enmarca un discurso sobre los sistemas visibles e invisibles de la comunicación y del poder en una sociedad cada vez más dominada por los espectáculos de los media, el hiperconsumismo y las tecnologías en continuo avance.”Daina Augaitis
-Obra conceptual, visual, joven, que exige al espectador su interpretación. Se articula alrededor de nueve secciones. Temas como el poder, microespacios, el paisaje de los media, el archivo como método de creación, el espacio público,etc todo ello con un gran diseño y uso de las tecnologías,etc.
PICASSO
FAMME ASSISE DANS UN FAUTEIL: DORA SENTADA EN UN SILLÓN
El cubismo de Picasso. La venganza de Picasso. Dora, pobre Dora Maar, amiga de tus amigos. Pintora. Fotógrafa. Quisiste jugar con un niño: Picasso, que jugaba a dibujar. Dos narices y un ojo que no se ve. Lo mismo cuando estás sentada en el sillón.¡ Ese ojo izquierdo que nunca se ve!
Leer más...jueves, 1 de diciembre de 2011
NICANOR PARRA
NICANOR PARRA, poeta chileno, ganador del premio Cervantes
HAY UN DÍA FELIZ
A recorrer me dediqué esta tarde
Las solitarias calles de mi aldea
Acompañado por el buen crepúsculo
Que es el único amigo que me queda.
Todo está como entonces, el otoño
Y su difusa lámpara de niebla,
Sólo que el tiempo lo ha invadido todo
Con su pálido manto de tristeza.
Nunca pensé, creédmelo, un instante
Volver a ver esta querida tierra,
Pero ahora que he vuelto no comprendo
Cómo pude alejarme de su puerta.
Nada ha cambiado, ni sus casas blancas
Ni sus viejos portones de madera.
Todo está en su lugar; las golondrinas
En la torre más alta de la iglesia;
El caracol en el jardín, y el musgo
En las húmedas manos de las piedras.
No se puede dudar, éste es el reino
Del cielo azul y de las hojas secas
En donde todo y cada cosa tiene
Su singular y plácida leyenda:
Hasta en la propia sombra reconozco
La mirada celeste de mi abuela.
Estos fueron los hechos memorables
Que presenció mi juventud primera,
El correo en la esquina de la plaza
Y la humedad en las murallas viejas.
¡Buena cosa, Dios mío! nunca sabe
Uno apreciar la dicha verdadera,
Cuando la imaginamos más lejana
Es justamente cuando está más cerca.
Ay de mí, ¡ay de mí!, algo me dice
Que la vida no es más que una quimera;
Una ilusión, un sueño sin orillas,
Una pequeña nube pasajera.
Vamos por partes, no sé bien qué digo,
La emoción se me sube a la cabeza.
Como ya era la hora del silencio
Cuando emprendí mí singular empresa,
Una tras otra, en oleaje mudo,
Al establo volvían las ovejas.
Las saludé personalmente a todas
Y cuando estuve frente a la arboleda
Que alimenta el oído del viajero
Con su inefable música secreta
Recordé el mar y enumeré las hojas
En homenaje a mis hermanas muertas.
Perfectamente bien. Seguí mi viaje
Como quien de la vida nada espera.
Pasé frente a la rueda del molino,
Me detuve delante de una tienda:
El olor del café siempre es el mismo,
Siempre la misma luna en mi cabeza;
Entre el río de entonces y el de ahora
No distingo ninguna diferencia.
Lo reconozco bien, éste es el árbol
Que mi padre plantó frente a la puerta
(Ilustre padre que en sus buenos tiempos
Fuera mejor que una ventana abierta).
Yo me atrevo a afirmar que su conducta
Era un trasunto fiel de la Edad Media
Cuando el perro dormía dulcemente
Bajo el ángulo recto de una estrella.
A estas alturas siento que me envuelve
El delicado olor de las violetas
Que mi amorosa madre cultivaba
Para curar la tos y la tristeza.
Cuánto tiempo ha pasado desde entonces
No podría decirlo con certeza;
Todo está igual, seguramente,
El vino y el ruiseñor encima de la mesa,
Mis hermanos menores a esta hora
Deben venir de vuelta de la escuela:
¡Sólo que el tiempo lo ha borrado todo
Como una blanca tempestad de arena!
miércoles, 30 de noviembre de 2011
LA LIBERTAD
lunes, 21 de noviembre de 2011
MÁS ALLÁ
Más allá
Colgamos
sábado, 19 de noviembre de 2011
FINA GARCÍA MARRUZ
Aquello que todos hicieron. El eje es la palabra.
Si en un principio fue, pero no le prestaron atención.
Vives en lo antiguo
En sombras que rodean la tarde, en su oscuridad.
El eje es la palabra: se paseó por las bocas, en las personas
Todo el mundo la oyó: era una palabra arcaica.
No haces sino repetir la historia
Vanguardia que vuelve prisionera
Para transformar la palabra
Sólo es preciso vestirla, adornarla.
FINA GARCÍA MARRUZ
Trabajas en lo viejo
Aquello que todos hicieron. El eje es la palabra.
Si en un principio fue, pero no le prestaron atención.
Vives en lo antiguo
En sombras que rodean la tarde, en su oscuridad.
El eje es la palabra: se paseó por las bocas, en las personas
Todo el mundo la oyó: era una palabra arcaica.
No haces sino repetir la historia
Vanguardia que vuelve prisionera
Para transformar la palabra
Sólo es preciso vestirla, adornarla.