Arte polaco, arte europeo. Se ven influencias y estilo de todo tipo, pero con una mirada muy atenta al arte contemporáneo. Los polacos es un pueblo muy parecido a los españoles. Han sufrido mucho a lo largo de la historia y ahora, están ansiosos por el saber y el conocimiento. La prueba es esta muestra, por no hablar del arte clásico, de "su" arte clásico.
martes, 15 de julio de 2014
domingo, 6 de julio de 2014
PENSAR
Alighero Boetti
De pronto, me dormí:
A veces es mejor no pensar sino como los tertulianos de las
televisiones hablar y hablar. Hablar para no decir nada. Hablar todo el día
Nos ha tocado vivir en un momento
que nadie está dispuesto a hacer un esfuerzo: pensar. Pensar es recordar lo
aprendido. Pensar es reconocer los errores del pasado. Pensar es rectificar. Pero
hoy nadie piensa, todo el mundo habla para no pensar.
A veces es mejor salir corriendo y
apagar la tele. Verlos, recuerdan las gallinas cacareando. Pensar es razonar, reflexionar
sobre lo que hicimos mal y deberíamos rectificar. Pensar es dar una oportunidad
al presente.
Vivimos en una sociedad ruidosa,
intranquila. Todo el mundo corriendo. Todo el mundo en la calle. “Todo el mundo
teniendo razón”?. Hablar para no aportar nada. Vaciedad absoluta: es la tele, es
la prensa, somos los consumidores.
Oí un ruido, escuché muchos ruidos
interiores, no quería participar de ninguno, eran ajenos a mi persona. Pitidos,
chillidos, riñas,…creí estar viendo un magazine, una tertulia, una charla de enemigos,
y..
De pronto desperté y huí lejos a saborear otros aires y a oler fragancias
y aromas desconocidos donde el mundanal ruido no existiera.
Leer más...
jueves, 3 de julio de 2014
Ejecutivos
En esta ciudad…
Madrid, esta ciudad de sueños, de contaminaciones, de
cristales. Esta ciudad, que dicen grande, que se parece a un pueblo. Esta ciudad que
no duerme, pero te duerme…
Entonces, llegó el sueño:
No sé donde me encontraba. Estaba
delante de un espejo. Se me ocurrió el
siguiente título:”Un hombre frente al espejo”*. Me dije qué guapo soy, qué
listo, qué poder tengo. Cobro 200 millones de euros anuales. No está mal. Y a
pesar de todo me pregunto: “¿Soy un gran inversor? No, todavía no”* Necesito
jugar más, para ganar más; necesito engañar más, para cobrar más; necesito
mentir más, para cobrar más;
necesito…que haya más imbéciles, porque…pensándolo bien ¿qué tengo yo
que no tienen los demás? Hay hombres que valen una fortuna, pero yo soy la
fortuna; hay hombres que tienen muchas cualidades, pero yo las tengo todas; hay
hombres con suerte, pero yo no los envidio. 300 millones, 400, 500…¿Dónde
estará mi límite? ¿En estos cristales, en estos bloques de cristales, negocios
de ejecutivos, que es mi casa? Yo que gano dinero por 500 hombres, qué digo,
por 1.000, o tal vez un millón de hombres?
Pero de pronto me entró la
tristeza, al mirarme en el espejo: había envejecido.¡Qué desgracia! ¿Cuándo voy
a gastar todo el dinero que tengo? Se lo diré a Bill Gates, aunque soy Bill
groes, no he de rebajarme..Esta es la gran duda. No es el cuento de la lechera,
aunque es cierto que soy un punto más listo que el diablo, o hay en mí muchos
diablos?
De pronto, desperté..
En esta ciudad…
Madrid, Londres, Nueva
York…ciudades de los insomnios donde la justicia pasa cada día volando camino
de otros mundos.
(*Pimco,Bill Groes)
Leer más...
miércoles, 25 de junio de 2014
Kerry James MARSHALL
INTERESANTE EXPOSICIÓN POR:
-Idea de la que parte: "La figura siempre será negra, incluso dentro de lo negro". Enseguida me viene a la mente "los agujeros negros" (Hay dos cuadros muy curiosos: uno, blanco y el otro, negro. En el negro se ven los ojos y boca del hombre; en el cuadro blanco no se ve nada)
-Otros temas muy filosóficos: lo invisible frente a lo invisible; el concepto de belleza, la política, etc.
-Por su forma: además de que es un gran dibujante, se permite el lujo de serlo sobre cualquier tipo de soporte: madera, tela, hule, plexiglas, lona,etc. ...e incluso utiliza los medios audiovisuales.
-Son muy interesantes los cuadros con collages, cuya composición es notable. Leer más...
jueves, 19 de junio de 2014
YO/NOSOTROS
Carmen Pombo
¡¡Cuánto hemos cambiado!
Es lo que dije cuando desperté. Me
había visto ( en el sueño) un joven con melena de robinson, barba de gorila,
chaqueta de pordiosero. Tal vez viniera de tierras extrañas a la ciudad. Me
invadió el humo, y cambié. Me hice con el humo, el ruido y la malicia urbanita.
Escalé. Subí peldaños hasta llegar al poder. Hoy mando
más que todos los hippies de Woodstock, cargados de humo y rock psicodélico, del
que yo me nutrí. Tengo una posición y la defiendo. ¿para qué recordar aquellos
años que pasé en la isla de Wight? Lo que tuve que hacer ya lo hice: mirarte, enamorarme,
estar en Babia…hasta que se agotó el dinero con la muerte de papá. Hoy soy el papá
cargado de experiencia. Mi hijo no quiere ser hippie y se asombra de que yo lo fuera al verme asistir
a tantos consejos de administración. Es más puede ser que participe en el nombramiento
de un rey y , aunque mi padre tenía vacas, pero yo nunca me he manchado las manos,
me apodo socialista sin que ello implique alternar con la burguesía. Sólo cuando
me levanto por las mañana y me miro al espejo, gordo, viejo y feo , me digo:
¡Cuánto hemos cambiado!
Leer más...
lunes, 16 de junio de 2014
Pensamientos
M.H."Pensamientos" Óleo.60-90
Entonces desperté…
Su mirada al vacío denotaba una
gran tristeza; por eso siempre pensé que regresaría, que regresaría, feliz y
nueva, para, juntos, gozar el premio acumulado durante años. Pero pasó un año
sin dar señales de vida. El segundo y el tercer año transcurrieron sin
ilusiones. Lejos, sus facciones se me iban desfigurando con el deseo de que cualquier
día me sorprendiera. Entretanto las ganancias disminuían con la crisis económica
subiendo los impuestos –que nunca dejé de
pagar-, con la crisis de los bancos – que cada día establecían comisiones más altas-
; con la carestía de la vida, elevando el precio de los productos básicos –que tuve
que dejar de comprar-; con el recorte de las prestaciones sanitarias, que me veía
obligado a pagar extras, debido a que su tardanza me enfermaba más a menudo ; de
esta manera nuestro peculio quedaba en entredicho sumamente diluido.
Siguieron pasando los años, tantos
como nos habíamos conocido. Pero no regresó. Fijé el pensamiento en algún lugar,
sin observar nada. Su rostro se me había desfigurado por completo. Nada pude distinguir.
Alcé la mano para intentar remover el tesoro de nuestra vida, que se había evaporado
como en la ruleta de la fortuna.
¡¡Qué triste desgracia! Cuando la
humanidad desaparece, la fortuna se disipa, me dije.
Entonces desperté y vi que todo había
sido real.
"Acuarelas" , excelentes, merecen la pena.
jueves, 12 de junio de 2014
Francisco Leiro
Francisco Leiro, pintor y escultor polémico pontevedrés, en
obras como:”Sireno” (en Vigo), “Astronauta” (en Valdemoro), “Vértigo” (en la M50),
“Simeón sentado” (en Torre Espacio), etc
Esta exposición que titula “purgatorio”, lo es, en el
sentido de “penalidad o sufrimiento”, porque el trabajo o eL deporte es sufrimiento o
castigo. Así “Sísifo” fue castigado con llevar la piedra hasta la cima de la
montaña, pero nunca terminaba porque la piedra caía por la ladera.¿Por este
hecho Sísifo es el fundador del deporte?
Pero ¿qué vemos en esta exposición?
1.-La capacidad de Leiro para trabajar con distintos tipos
de madera.
2,.-Poca perfección en las formas que contrasta con la búsqueda
de un expresivo movimiento,
3.-Como tema: el hombre, el hombre con la piedra a cuestas, con la losa encima (Lázaro),
con el peso de otros hombres, el hombre en movimiento…
LA TIENES
QUE VER
Leer más...
lunes, 9 de junio de 2014
Caballero Bonald, José Manuel
PREMIO CERVANTES, 2013, en El País de 8 de Junio de 2014.""Da una oportunidad a FelipeVI: " Habrá que ver por dónde va"" ¿Por eso has aceptado el premio?
(Richard Serra)
Rimado de Palacio
El muy brillante en sociedad, profesión
habitualmente
tenida como pingüe, logra
lo inverosímil con su sola
presencia o, más aún, con la noticia
simple e interjectiva
de que vendrá después, ha prometido
venir, ya no debe
tardar. Ni líder ni orador,
al auditorio ensimismado arrastra:
consiste en su apariencia
de íncubo, en su noble
manera de sonarse, en las proclamas
de su patriotismo, en su apócrifa
taumaturgia. Jamás oséis
rozar sus entorchados, demostrarle
premuras, distracciones, sueño,
turbarlo en su tribuna: no
os oirá, perdone, es sordo
a contingencias, usa
capitulares para hablar, controla
desde la ojiva de su porte el rango
de los aspirantes. El fuego
apenas si lo daña, sobrevive
a derrumbes, ingiere
muy escasos alimentos, pacta, en fin,
con todo aquel que medra en lo mediocre.
(Nuevas situaciones)
Leer más...
jueves, 5 de junio de 2014
Ángel Haro
Un BARCO para montar, en tregua, que espera un arreglo, en un ESPACIO LATENTE, con vídeo incluido, que se contagia por el vecino fuego (INTERIOR ÍGNEO), con el calor del rojo reflectante sobre la silla vacía, del individuo desaparecido como un NARCISO que sólo existe en el espejo que es un paisaje, que nos recuerda y traslada, MEMORANDUM, en las letras que parecen adivinarse en rojo sobre maderas cuadradas, tablillas, en forma de cruz, reflejo de la memoria que recuerda unas veces y olvida otras, encerradas sobre hierros, como una ODALISCA sin libertad que hubiera caído en la TRAMPA DE SUEÑOS, sueños viajeros en la ESTRELLA DEL NORTE, sobre espacios prolongados, troncos de árboles que dejan una ondulación humana a lo largo del camino, sin TREGUA o con TREGUA. Leer más...
martes, 3 de junio de 2014
Abdicación
(Imitando a Joyce)
Abdicación, abdica, pica. ¿Cuándo? ¿Del sol al invierno? Abdica, replica el hijo. Es buen misterio. Lo tengo en mis manos, ¡Madre, qué martirio! Corales corimbos: verdes, blancos, amarillos.¡Que viene el hijo! ¡Y detrás el político, el "periodístico" amarillo. ¿¡A ver quién llega el último?! "De ningún modo, yo, de manera". De "boca, toca.¿Está en alguna forma boca en toca? ¿O la toca una boca?" El último no sale en la foto. Digo, Dije, corimbo. Rima: redemocracia re demopública. ¿Quién lo dice? La tercera, re, mi, fa, sol... Leer más...
Abdicación, abdica, pica. ¿Cuándo? ¿Del sol al invierno? Abdica, replica el hijo. Es buen misterio. Lo tengo en mis manos, ¡Madre, qué martirio! Corales corimbos: verdes, blancos, amarillos.¡Que viene el hijo! ¡Y detrás el político, el "periodístico" amarillo. ¿¡A ver quién llega el último?! "De ningún modo, yo, de manera". De "boca, toca.¿Está en alguna forma boca en toca? ¿O la toca una boca?" El último no sale en la foto. Digo, Dije, corimbo. Rima: redemocracia re demopública. ¿Quién lo dice? La tercera, re, mi, fa, sol... Leer más...
jueves, 29 de mayo de 2014
HISTORIA
Llegó y me mató.
Nos habíamos visto dos veces.
La primera, en un invierno. Los dos íbamos bastante
abrigados. Nos miramos un rato. No sé qué nos dijimos, pero pensé: “Este hombre
es un asesino”.”Es un asesino del amor, de la amistad, de la tertulia,..” “No
tiene nada bueno”
Luego, me informé que pertenecía a mi familia.
Otra vez, cuando me casé. Resultó que mi mujer, que nada me
había dicho, había sido su novia durante cinco años. Ella fue quien me confesó
su historia criminal. Entonces el cuerpo me dio un vuelco y odié todo mi
interior.
Decidí a partir de ese momento luchar contra corriente: lo
comunicaría a la policía. Se lo dije a mi mujer. Esta me quedó paralizado
cuando me contó que la policía ya lo sabía, que llevaba mucho tiempo buscándolo
infructuosamente porque siempre detenían
preso a su último novio pensando que era el asesino.
Entonces, desconcertado como estaba, ella misma, sin mediar
palabra llegó y me mató.
lunes, 26 de mayo de 2014
Carmen Pombo, Hanne Darboven y Wols
CARMEN POMBO: ¡Dios! EXCELENTE.NO TE LA PIERDAS.Lo que no concuerda son los títulos. Funciona dentro de la abstracción, pero mezcla sabiamente los colores. Excelente maestra para aprender en este campo
HANNE DARBOVEN, artista alemana, innovadora. Arte que se basa en la simetría, en las series o en los trabajos seriados de objetos, realidades, cosas,... arte conceptual. HAY QUE VERLA para imitarla
Artista y fotógrafo alemán, que muere a los 38 años. Genio y figura.
Su obra es abstracta: informal y figurativa.
Sus temas: irreales, imaginado o terrenales, cercanos a la biología.
Su dibujo: la línea en hoja de dibujo, figurativo, apenas utilizó el óleo que le llevaba más tiempo.
Sus cuadros no los tituló. HAY QUE VERLO Y COPIARLO. Leer más...
viernes, 23 de mayo de 2014
Rafael Lozano-Hammer y Chema Conesa
RECONOCIMIENTO, VOZ, RESPIRACIÓN, TENSIÓN...fruto de la ciencia y del conocimiento.
Nada especial. Para los interesados en la ciencia.
Premio de la FOTOGRAFÍA de la Comunidad de Madrid de 2011. Una selección arbitraria. Las fotografías, buenas. Analizan el exterior, más que el interior. Pero si eres amante de la fotografía, no está mal que las veas.
martes, 20 de mayo de 2014
EL HOMBRE
¡Qué desafío con uno mismo, qué lentitud
mental, qué ganas de engañarse..!
¡Cuánto se tarda en ver nuestras carencias,
en darse cuenta que se pisa repetidamente
el mismo camino, que se retrocede
constantemente buscando, que se duda
del futuro incierto y en esos esfuerzos
sublimes se olvida el presente.!
¡Qué estampida huida hacia no se sabe donde,
qué falta de escarmiento en el constante
choque contra la realidad: si nos alejamos
o regresamos sobre el mismo centro,
si a lo largo del camino las huellas y los recuerdos
se pavonean atrevidos en nuestro cerebro!
Todo por un enorme
deseo de superarnos, de ser otro,
por un deseo de trascender, de ser distinto,
sin caer en que estamos hechos de los mismos lazos
de ADN, de los cotidianos pensamientos
que se lleva el tiempo.
¿En qué mundo soñado pudo el hombre ser feliz?
Un destino sin edificar: gloriosas acciones
vanas, sueños intrascendentes que nada modifican,
somos un caos en el espacio de los tres tiempos,
un desencuentro: con el niño racional
que fuimos mirando a la madre,
odiando al padre como jóvenes rebeldes,
o con la irresponsabilidad del adulto
harto de tanto viaje.
Un desencuentro con nosotros mismos:
con los diferentes hombres que somos.
viernes, 16 de mayo de 2014
NOBLES
(NOTICIA: El Rey nombra nobles...)
"Solo quisiera saber
para apurar mis desvelos
dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer,
qué más os pude ofender
para castigarme más.
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron,
que yo no gocé jamás?"
Esc.I, La vida es sueño, Calderón de la Barca
viernes, 9 de mayo de 2014
AQUÍ/ALLÍ
ADVERBIOS DE LUGAR
Aquí es donde estoy yo. Esté donde esté
yo siempre estoy aquí
donde me ves,
Esta casa, estas caras, estas cosas
cansan, porque aquí cansa.
Aquí hace sed de irse, sed de allí,
pero allí es el lugar donde jamás podré estar,
donde yo soy imposible. Vaya donde vaya
allá donde yo llegué será aquí
y estaré ya esperándome a mí mismo
con un ramo de rosas iguales en la mano.
Ahí es tu aquí.
Ahí parece un grito porque es donde te duele.
Yo quiero estar ahí, donde estás tú,
tú aquí o, mejor, los dos allí, remotos, juntos
porque lo vivo es lo junto.
Ahí hay el amor que no hay aquí,
esas cosas tocadas por tus manos,
eso que piensas, dices, callas, sueñas,
esos lugares donde estás sin mí,
eso deseo, eso necesito,
y ser tu ahí, tu aliento intercalado.
Allí es la salvación, el espejismo
nacido de la sed de
estar aquí.
Allí sí que seríamos felices,
donde tu aquí y mi ahí estarían juntos,
comerían perdices que no existen.
Allí es la lluvia aquella
que cae sobre este páramo sediento.
Allí es jauja, el Dorado. No hay palabras
que puedan dar idea de aquel sitio.
Las palabras son éstas, nunca aquéllas.
Yo estoy aquí y tú ahí y allá nosotros cuándo,
Esto es piedra. Eso es seda, aquello es mar.
Aquí, hogar imposible, íntima ausencia,
Odiado domicilio, cárcel del cada día.
Ahí, calor del tú, tu vida mía,
Tesoro de tu isla, aire de amor.
Allí, donde no estamos, llueve sobre la vida
que nunca será nuestra y nos aguarda,
Juan Vicente
Piqueras; Adverbios de lugar
"Caos"
"Cigüeña" Leer más...
lunes, 5 de mayo de 2014
Josef Albers
IMAGÍNATE
¿Has tenido alguna vez un mal sueño?
Imagínate un país sin norte centrado en la economía,
en la búsqueda de la cueva de Ali Baba,
los cuarenta ladrones en forma de partidos
sangrando el pellejo del arca divina,
y la voz estentórea de un hombre de ideas sindicales:
“Ábrete, arca del Estado”, “ábrete, arca del Estado”.
Imagínate un país sin luz cultural
más que la luz de neón de la televisión,
fortaleza hoy de Aquiles, que Homero olvidó,
en su potente lucha contra un Agamenón obstinado,
sin remedio, cual pueblo huidizo, con los azuzadores
Paris y Menelao, cual periodistas defendiendo el reino de
Taifas.
Imagínate un país sin héroes, sin sus Menelaos ni Paris
buscando a la bella Helena, pero sucumbido
a la hipnótica palabrería periodística que te incita
en la búsqueda de las manzanas doradas prometidas
cual jardín de las Hespérides
como un Heracles que depositaras tu voto
conforme al mandato recibido.
De nuevo, has vuelto victorioso de todos los trabajos.
Pero yo te pregunto:
¿Has tenido alguna vez un mal sueño?
.--------------------------------------------------------------------------------
"El arte no está para ser mirado, el arte está mirándonos"
"El arte no es un objeto, sino experiencia"
"El arte abstracto es el más puro ..""El arte no es ni imitación ni repetición; el arte es revelación."
"Abstraer es la función esencial del espíritu humano"
miércoles, 30 de abril de 2014
ANTONIO LUCAS
Santos Hu: pintor que mezcla el hiperrealismo y el mundo onírico: Cuerpos o miembros que surgen del vacío, de la rotura en metamorfosis, próximos a un estilo fotográfico.
Intemperie
Ahora que vuelvo al tiempo de estar solo
y duele más la luz que se hace himno en cada objeto.
Ahora que recorro la distancia de mi cuerpo a mi pasado
y algo en ese viaje suena ya desposeído.
Ahora que sabemos que volver no es regresar,
sino un perderse con conciencia de naufragio.
Ahora que no anochece en la noche solamente.
Ahora que mis manos son casa desolada.
Ahora que los parques no allanan desamparos.
Ahora que vivir no es un verbo seguro.
Ahora que la sangre es tan distinta
a la herida de haberla imaginado.
Ahora que no somos los del sueño de haber sido,
aquel caudal de abrazo y fiebre y laberinto.
Ahora que el futuro no admite ser cantado
y es sólo un insistir de días sucesivos.
Ahora que los hombres no valen su misterio
y huyen despojados también de su pobreza.
Ahora que te pienso reverso de mí mismo.
A esta hora en que la vida ya nunca será nuestra
con la misma sed que un día la habitamos,
¿será que nunca merecimos su belleza?
A.Lucas: Los desengaños
Leer más...
lunes, 28 de abril de 2014
ADIÓS GABO
Gabriel García Márquez, nobel del literatura, escritor
importantísimo de la novela contemporánea, acaba de fallecer.
Escritor de importantes obras
como :La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora, Cien
años de soledad, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada,
Memoria de mis putas tristes, etc, etc,
En esta última novela escribía:
-Leyendo Los idus de marzo encontré una frase siniestra que el autor
atribuye a Julio César: es imposible no
terminar siendo como los otros creen que uno es.(No pensemos en semejanzas)
-..la fama es una señora muy
gorda que no duerme con uno, pero cuando uno despierta está siempre mirándonos
frente a la cama.(¿Te pasó alguna vez esto, Gabo?)
-El sexo es el consuelo que uno
tiene cuando no le alcanza el amor (Gabo, ¿qué pasó con la mujer de Vargas
Llosa?)
Leer más...
jueves, 24 de abril de 2014
ELENA PONIATOWSKA,
23 de abril: DÍA DEL LIBRO: La letra es el libro, es el hombre que lo distingue. Es el lenguaje: libertad, amor, justicia, pasión,..Aquello que somos, aquello que nos distingue: el pensamiento.
ODA A ELENA PONIATOWSKA, premio Cervantes.
¡Ay Elena Poniatowska, tan pequeña, tan delicada, tan
gracil, tan colorida…!
¡Parece como si te hubieras pasado toda tu vida trabajando
con pico y pala! ¡Por tus blancas manos, blanquísimas, besucona..!
¡Qué oportunidad!? Todos los
periódicos del mundo publicando tu noticia, tu mensaje: “EL PODER FINANCIERO
MANDA NO SÓLO EN MÉXICO SINO EN EL MUNDO”¿El poder financiero? ¿Y el poder
político? ¿No son lo mismo? Y tú has aceptado. Qué bien hubiera quedado; “El
poder financiero, que es el mismo que el poder político…” o “El poder
financiero que se sirve del poder político…” o “el poder financiero, cuyo
subordinado el poder político..” ¿Me entiendes? Tendría más sentido, si quieres
andar junto a los “ilusos, los destartalados, los candorosos, los andariegos
comunes y corrientes que cargan su bolsa del mandado, su pico o su pala, que
duermen a la buena ventura..” tendrías que haber renunciado al premio. Y si
fuiste a hablar, grita la verdad, sonroja al político, únete a los que te leen. Oh, Elena, tan sonriente, ¿tan Sancho
Panza con este premio, tan poco Quijotesca, tan besucona.!
¿Pasaron ya los años de rebeldía
o como decías en tu libro “Leonora”
sobre ésta: “viví varias existencias: la de mi niñez, la de mi rebeldía, la de
mi maternidad, la de mi pintura” ¿La del premio? ¡Por una vez!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)