viernes, 12 de junio de 2015

Llimona


"El desconsuelo"


LUCHAR

No quiero luchar con ventaja
ni siquiera recordar que luché

por eso

percibo la oscuridad que se esconde en mis párpados
y no sé qué decir.
La luz que queda a mis labios morados
luce tenue.

Nos amenazan los contrastes;
nos ahuyentan;
hasta aquello que duerme en el silencio
se torna peligroso.

¿Alguien sabe qué es el ser humano?




VIVIR

Si no vives
cuando todo el mundo corre
en busca de un objetivo,
no es posible avanzar

Si abandonas los pétalos del día
soleado por seguir el mismo camino
sin ningún entusiasmo,
cuando todo el mundo corre
no es posible avanzar

Si crees que vas a engañar
con coloreadas promesas políticas
-reducción de gastos, subidas de pensiones,
cobro de un salario digno, eliminación
de lo superfluo,...-
cuando todo el mundo está dormido
no es posible avanzar.

Si te esmeras en el frente, en la lucha,
en la diatriba con horribles sonidos,
y cuando llegas, olvidas
pensando que todo el mundo duerme
no es posible avanzar.

Si ves que tu casa
aumenta en Bankia y te llaman
mandamases y otras personalidades
y poco a poco desapareces
de diatribas de la televisión
lejos,
muy lejos,
es a costa de los demás.


Leer más...

lunes, 8 de junio de 2015

Federico Guzmán


"Las culturas de  la jaima" del sevillano Federico Guzmán hace referencia a lo colectivo; pero a mí me suena a lo individual, al campo, a la siesta o a la noche estrellada. Todos esos asientos de reposo y colores parecen pertenecer a un mundo lejano, no quiero pensar aunque así sea a lo árabe con esa sensación equivocada que tienen tantos nostálgicos del pasado o del mundo que no conocieron.
Volvemos, por otro lado, a la imagen de Carl Andre, también a lo colectivo: el diseño, pongamos por caso de la urbe, e imaginemos así en el Renacimiento, ese interés por la simetría, por las series, que simulan orden y armonía.      

¡Oh noche, que guiaste!
¡Oh noche amable más que la alborada!
¡Oh noche que juntaste
amado con amada,
amada en el amado transformada!
       Juan de la Cruz Leer más...

viernes, 5 de junio de 2015

Isabel Guerra



Hay en la pintura de Isabel Guerra un arte "al estilo clásico", una búsqueda del realismo. Su interés se manifiesta en los motivos que elige: aquellas cosas que carecen de poesía, que están abandonadas o incluso al estilo de los bodegones, inertes en el espacio y tiempo, pero que ella le atribuye vida, ya que aparecen aquí dos elementos imprescindibles en su arte: el color y la luz, que en el fondo son una misma cosa. La obra, aunque variada en la técnica, tiene una unidad en el estilo: seriegrafías, paisajes al óleo o figuras humanas ya sea sobre tela o madera, fotografías, etc. Su atractivo parece lograr bastante público. Puesto que ahora es la feria del libro, tienes en el Retiro, además de esta exposición la de Carl  Andre.       Leer más...

miércoles, 3 de junio de 2015

Ree Morton


Ree Morton (1936-1977), obra artística de los años 60, contra el expresionismo de la época: objetos de madera, pequeños objetos: minimalismo; intrascendentes, pero que cuentan historias; también algunos cuadros al óleo con marco especial, abstracción de conceptos e ideas; a veces algo infantil, dentro dela categoría del "arte decoración" 




Carl Andre, segunda o primera parte de este artista en el Reina Sofía (Madrid). Volvemos a ver las series, repetición de aceros o chapas, también otros elementos: hierro o madera, pequeños objetos que quieren representar grandes ideas. Lo abandonado, lo olvidado,...se convierte en arte. Leer más...

martes, 2 de junio de 2015

Desconexión


Desconexión: tres elementos esenciales: cabeza, tronco y extremidades. Nos hemos olvidado de estas, y tenemos la esencia de las otras. Así es la vida: la búsqueda de la esencia.
El cerebro que regula las funciones del tronco. Este que sirve de  soporte al cerebro.
El cerebro que nos dirige, nos piensa, nos recuerda, nos instruye, nos transforma, nos llena de alegría, nos espanta con la tristeza, nos hace amigos y enemigos, nos mete el rencor y el odio, nos devuelve la vida cuando nos creíamos muertos, nos acumula nuestra historia que constantemente nos recuerda, nos hace caritativos y egoístas a la vez, siempre nos recuerda, y cuando se satura sus  tallos encefálicos se relajan, caen y se desconectan.
  




Leer más...

lunes, 1 de junio de 2015

Begoña Ramos y Celia vela



Pintora y diseñadora: Begoña Ramos y Celia Vela. Residen en Figueres. Su exposición es muy original. Se sitúa en la tendencia muy generalista que surge a partir de los años 60. Ha recibido diversos nombres: dibujos decorativos (Patter and Decoration), arte textil (Fiber art), etc. La amalgama es interesante y cuadra en el marco, siendo a veces difícil distinguir ambos elementos. Leer más...

viernes, 29 de mayo de 2015

Utopías


Carles Berga: doble cruz



El problema de hacerse mayor no sólo es cuestión de tiempo, sino el tiempo que uno ha tenido para formarse.¿A qué me estoy refiriendo? Muy simple: a la vaguedad cultural , vaciedad, que tienen aquellos que disponen de la posibilidad de expresar su opinión (generalmente personas jóvenes o con poca experiencia), que suele ser repetida o conocida, en los medios de comunicación. Algunos aburren por razonamientos simplones, que en su mayoría son periodísticos,-como si éste fuera el único conocimiento existente-; otros, porque queriendo elevar la amigable charla, a un nivel intelectual de no sé qué clase, manifiestan reflexiones con argumentos archiconocidos, pero que los ponentes los dicen como algo novedoso. A veces estos argumentos los apoyan, queriendo buscar una mayor razón, en la evolución histórica (por ejemplo, socialismo utópico, socialismo científico, desaparición del Estado,..) o en la certeza de sus autores (Saint Simon, Fourier, Marx, Weber ..). Pero tanto, unos como otros parecen jóvenes recién llegados a un conocimiento transitado hace siglos.



 Carles Berga




Leer más...

miércoles, 27 de mayo de 2015

JOHN NASH


A la muerte de este gran matemático.

Josep Llimona.(1864-1934)



La memoria prodigiosa de este hombre matemático que se fue llevando las palabras: exactitud, complejidad, precisión, belleza,... ¿con quién las compartirá?


Ese hombre que se fue...¿cuál de ellos?




En ese estado en el que olvidas todo
y te ríes a carcajadas
sin recordar.
Olvidar lo que somos y aspiramos.
Olvidar que somos.
Los cinco sentidos que son uno
y ni siquiera: ¿dónde estás?, ¿qué hacer?,...
Breve momento sin recuerdos:
felicidad total.


Que los demás entiendan lo que dijo, ¿qué hombre?
Aquellos que en algún momento le entendieron.


Ese estado en el que pareces volar,avanzar
-caminaste por los días, te fuiste con las noches-
sin que nadie te alcanzase ni comprendiera.
¡Que suerte volver a recuperarte,
hasta que menos se espera!
Un milagro de la vida: el pensamiento.





Josep Llimona


Leer más...

martes, 26 de mayo de 2015

MUSEO DE L`EMPORDÀ



Interesante museo en Figueres.
Tienes algunos "elementos" arqueológicos de la zona.Además, pintura de los siglos XIX y XX, preferentemente catalanes y de la comarca: Sunnyer, Canals, Gimeno, Nogués, Gargallo, Tàpies, Ponc, Cuixart, Blanquet, Reig, Vallés, etc. También algunas obras escultóricas excelentes.
Por tanto si vas a ver a Dalí, te aconsejo que no te pierdas este museo.



Leer más...

jueves, 21 de mayo de 2015

SALVADOR ESPRIU



HOMENAJE A SALVADOR ESPRIU
(Sobre la sensación de la lectura: Cementeri de Sirena)


No piensas, es tu destino,
camino del cementerio, soñado,
es la muerte
con quien llevas años
caminando, y a tu lado
olvidas que vas acompañado.

No sales cada día, diciendo:
"otra vez a mi lado.."
si ayer la sentiste
alejarse un momento, cantando,
y tú, con tus sueños y pensamientos
en no sé qué historias, dialogando.

No llegas cada noche, cansado,
enfrente la mar, el desgajado árbol
de Sinera, que es Arenys de Mar,
aventado.
 por la fatiga y el misterio
agobiado silencio.
M.H.


Cementerio de Sinera (DE S.Espriu)

Digo adiós a los que quieran
mentirse perdurables
en el torrente. Cosechadas
son ya las flores, y se encalman
recuerdos, miradas, alas,
todo mi mar. Benigno
aire nocturno acerca
claridad de fuente, ocultas
voces del fuego. Por el fiel silencio
de nobles árboles
por mí amados, camino
al olvido, dejando atrás
amores, veleros, sufrimientos,
últimas señales de pasos.

Versión de José Batlló

(No puedes dejar de visitar estas obras artísticas en piedra, esculturas de hoy,- que están acompañadas con poemas en catalán de Salvador Espriu -(1913-1985)-de su obra inmortal Cementeri de Sinera (1946) aunque también hay otras más clásicas, pero todo el cementerio es una obra artística.)

Leer más...

jueves, 14 de mayo de 2015

REFLEXIÓN

                                                                  La Pedrera

Si hay algo más,nunca la vida sacia: está llena de irregularidades, altibajos, imperfecciones, defectos innombrables,...fruto del tiempo y de la memoria.
Toda ella se vuelve irrisoria ,desanclada, nada uniforme, ni la ley es ley, ni la costumbre es costumbre,..un avanzar sin avanzar sino envejecer.






¿Mataró?

Nunca la vida sacia la sed del hombre, porque no existe UNA vida sino varias : la vida de la niñez, la vida de la juventud, la vida de la vejez, y dentro que cada una, a su vez, otras muchas vidas.
Antes, la vida estaba trazada: cada periodo tenía sus desarrollos que eran aceptados por todos. Ahora, los periodos se mezclan y confunden. Lo más patético es el cambio de papeles, las imitaciones. Por ejemplo, el anciano que ha dejado de ser viejo: viste, corre, acepta las situaciones como un joven inexperto, y queda tan tranquilo.


                                                                    Santa Susanna

El rasgo básico de este momento es la acción, el igualitarismo: igual a los otros, los mismos derechos, pero no los deberes. Igual trabajo, igual casa,igual amor, igual paseo,...excepto igual interés por la cultura (La sociedad de hoy dice: libros fuera, esfuerzo fuera, lucha fuera, obligaciones fuera.) En función de eso se queda con vivencias superficiales que se traducen en el goce del momento, la superficialidad, la protesta, la huida de lo difícil, la falta de capacidad para reconocer las equivocaciones, la falta de adaptación, ETC.






Leer más...

miércoles, 13 de mayo de 2015






María Lassnig (1919-2014) artista austriaca, artista alejada de los "ismos", artista de la reflexión  y de la "conciencia corporal". La vida es el tiempo. El tiempo que degrada la vida, lo que llamamos vida, trazos de colores, rosáceos, o pálidos, da igual. "Sólo me tengo que proteger parcialmente del mundo exterior.." comentó, el mundo que hiere la visión que cada uno tenemos de nosotros, que es un autorretrato irreconocible. María "ve" a través del cuerpo, del dibujo, grandes manchas que sitúan el momento, la reflexión , el instante. Acuarelas expresivas, óleos que parecen exagerar, que odias haberlos visto, pero que son la realidad. Leer más...

lunes, 11 de mayo de 2015

Enric Marqués

(1931-1994)
Artista gerundense polifacético: pintor, escultor, grafista, periodista, etc.
Esta exposición, en Gerona, es digna de ver, porque reúne una gran variedad de la obra de este artista y porque en el fondo su obra es ya clásica.La variedad de la obra corresponde desde los años 40-50, fruto de las vanguardias, hasta los 60-70 y más . del expresionismo, realismo y otras actitudes pictóricas. Por tanto, Enric Marqués es un pintor clásico, entendiendo por tal, el reflejo de unos estilos que fueron producto de esos años. Su temática se centra en dos campos: paisajes de la naturaleza o de las urbes y la figura humana, en especial, el retrato. Otros temas, en concreto,los sociales reflejan con menor precisión el aspecto artístico. Cuadros de pequeñas dimensiones pero con una gran luminosidad en los colores y un cierto expresionismo. Merece la pena. INTERESANTE.       Leer más...

viernes, 8 de mayo de 2015

Carl Andre


Escultor americano (1935), arte minimalista (años 60), visual, conceptual o abstracto, pop art.
La exposición de El Retiro no es una gran cosa. Se basa en la colocación de los objetos en series ya sea madera o metal. Hemos visto este tipo de arte. Madera, metal, acero, objetos tirados por el suelo...desde Marcel Duchamp, nada nuevo. A pesar de todo iremos a verlo al Reina Sofía Leer más...

jueves, 7 de mayo de 2015

A. Tàpies







Tàpies, ¡qué grande eres! Tela, fusta, metal, barro, armario, cristal....cualquier material.
Tàpies, vanguardista, vanguardista, vanguardista...
Dibujos, garabatos, colores, pinturas arrojadas, metales dominados, cruces, muchas cruces, negras. tinta, tinta china, acrílico, oleo...da igual.
Tàpies es como una brisa en el arte español. Sí,  ya sé que collages se han hecho muchos, pero ....
Me entiendes? Donde exponga Tàpies, allí hay que estar.
Esto no es problema para decir  que la FUNDACIÓN deja mucho que desear. Tiene muy pocas obras de Tàpies, a pesar de la amabilidad de sus trabajadoras. Por favor, Tàpies aporta alguna obra más para la admiración de esa bella ciudad de Barcelona, para sus alumnos que acuden a visitar tus obras con excelentes profesores. Leer más...

miércoles, 6 de mayo de 2015

MIRÓ y PICASSO

La fundación Miró, en Barcelona, excelente.
La pena es que no te dejan hacer fotografías, ya sabes que como toda fundación, su requisito es desgravar y ganar dinero.
Pero la exposición merece la pena. Tiene también exposición temporal.
En ella se puede ver al Miró clásico, al que conocemos, y al Miró vanguardista y de collages.
Excelente.


Excelente también el Museo Picasso, en Barcelona.
Unas salas exponen la copia que Dalí hacía de los cuadros de Picasso: maravilloso.
Más floja: la evolución en la pintura de Picasso, ya que después de haber visto esa rivalidad entre dos de los dos genios más grandes de la pintura española, las restantes salas de exposición tienen poco sentido. Pero merece la pena. Por supuesto tampoco es posible fotografiar. Leer más...

martes, 5 de mayo de 2015

TEATRO MUSEO DALÍ





Teatro Museo Dalí, en Figueres.
Algo más que un teatro,
algo más que un museo,
algo más que un artista:el ARTE mismo.
Todo el mundo debiera pasarse por él, y no sólo los escolares franceses, que lo utilizan como actividad escolar, como el Instituto al aire libre.
No sólo está Dalí, -pero es el promotor de la idea- también contiene otros artistas.
Y entre todos muestran las vanguardia del arte en este último siglo.
A pesar de la cantidad de público, hay que decir a favor del museo, que gracias a su orden  se puede disfrutar del arte  en su plenitud.
ES UNA MARAVILLA el arte y el lugar donde está que es arte, la originalidad o la fantasía del mismo, el detalle de la ornamentación, la calidad artística que hoy todavía logra sorprender tanto a jóvenes como a mayores. Figueres bien merece un viaje, el viaje.  





y continuará...

Leer más...

jueves, 30 de abril de 2015

PUENTE

                                                             Ullán.

Si no ves la televisión, mejor.
Si no escuchas a periodistas desinformados
de noticias peridísticas, mejor
Si no lees suplementos de revistas
de periódicos vulgares, mejor
Si por suerte te dedicas a hablar,
escribir y te permites el lujo
de aconsejar, que sea profundo.
No pierdas el tiempo que es único,
irrepetible, el mismo en descripciones
desinformadas y vacías
y piensa,
reflexiona que
 si te alejas de la civilización actual
-prensa, televisión, internet y redes sociales-
volverás a ser persona,
rico en meditaciones,
tu mundo ha empezado a ser.  Leer más...

lunes, 27 de abril de 2015

LA LITERATURA: MUÑOZ MOLINA Y ALBIAC

ITERESANTE ARTÍCULO DE A.MUÑOZ MOLINA: "lA SEPULTURA DE LA GLORIA"( El País. 25 -IV-15)

-La Literatura es lo que no puede ser dicho de otra manera y lo que necesita ser leído despacio y en vol alta..."
-La literatura se fija en lo concreto del mundo : nunca en la humanidad, (...), y casi nunca en la de seres de antemano excepcionales, sino precisamente en lo contrario, en los pensamientos, los gestos, los deseos, las conversaciones de personas vulgares, a veces extravagantes, y hasta poco recomendable."
-En cualquier pasaje memorable de la literatura lo que nos impresiona es la sensación de inmediatez, la profundidad de lo preciso,..."
-Cuanto más gloria acumula un escritor, más inconcreto y lejano se vuelve, menos importa la realidad de las palabras comunes de las que está hecha la literatura."
-Un escritor puede malograrse si nadie le hace ningún caso, y también si le hacen demasiado: si descuida lo único que tiene, el tono de voz, para aceptar convertirse en portavoz de algo; y si por vanidad, o por simple desidia, se deja subir a un pedestal,.."
-En una democracia, el único compromiso de un escritor, como el de cualquiera, es el ejercicio común de la ciudadanía."
---------------------------------------------------
INTERESANTE: GABRIEL ALBIAC: MORIRÁN MIS LIBROS ( ABC, 20-IV-15)

"Mi generación fue pedante, inútil, descarriada y a fin de cuentas, vencida. Es la última que supo leer. Y alzó su religión del libro hasta las lindes del delirio. Enfermamos de lectura. A nadie pasaremos nuestro virus. No hay peligro. Conmigo morirán mis libros."

Leer más...

domingo, 19 de abril de 2015

Art Moderno


Arte cotidiano, nouveau, déco, circular: la moda. La moda sobre la cual gira la falsedad de la vida, la moda que lo tapa todo, que lo disimula. La moda de donde surge la ciudad, la moda que se traslada al pueblo, al campo. de donde brotan los árboles y los coches pasan ennegreciendo los tejidos.La moda de clase, las modas que indican clases, que nos viste y reviste. Moda para vestir nuestros defectos, moda para ensalzar nuestras virtudes, moda masculina, moda femenina.
 ¿Quién sabe qué hay debajo de la moda? ¿Qué cuerpo escondes, qué virtud disimulas, qué orgullo te eleva? La moda antinatural, porque la natural no es moda. Lo natural es la piel, el cuerpo, el vacío, el objeto en sí. Lo natural es no estar atado, no estar sujeto, no estar prieto, ir suelto por la vida, sin rencores ni ataduras. Cada uno con su moda.
Leer más...