GÉNESIS
"La técnica del mundo ha sido esa:
hacer de cuanto existe un mal acuerdo humano."
Antonio Lucas:"los desengaños"
Es posible:
y sin embargo el mundo que habitas te acoge.
La confusión nace de nuestra ignorancia,
la alegría surge de la huida, de la evasión.
Y sin embargo el mundo que habitas
te recibe limpiamente en su fondo marino.
Todo por no saber recibir la luz
ni conocer los límites del espacio
comunicativo.
Un mundo de palabras
confusas que adornan la vida.
Es posible que cualquier acuerdo
aparezca desde sus orígenes primitivo,
como el agua del mar no imaginada
como las huellas perdidas en el horizonte:
el camino.
Para volver a cambiar lo perentorio
para olvidarse de una vez de las interferencias,
para dejar de añorar el pasado
de una nueva luz suministrada por el futuro,
para soñar de otra forma
las nuevas vértebras de Adán,
haría falta un nuevo paraíso sin milagro:
nuevos vientos en nuevos espacios.
Leer más...
martes, 15 de abril de 2014
sábado, 12 de abril de 2014
Elena Medel
Tony Cragg: Discussion
CHATTERTON
Mentí durante diecisiete años. Mentí después
en todos mis poemas. He mentido durante los diez
años siguientes. Acércate, soy
como tú.(...)
La poesía de Elena Medel, XXVI premio nFundación Loewe, joven, con su libro Chatterton, merece la pena. Todavía hay que mejorar. Pero Elena tiene destellos poéticos, como:
-"Madurar
era esto:
no caer al suelo, chocar contra el suelo, contemplar el
pudrirse de la piel..."
........................
-Porque cuando todo va bien
algo se mancha.
De modo que sí, que esto es el fracaso: una mota oscura y leve
sobre la piel."
-----------------------
Es un libro de poemas breve que gira en torno a la vida cotidiana y a la identidad de las personas. Los poemas tienen sentido en su lectura prosaíca completa, pero merecen la pena. Leer más...
sábado, 29 de marzo de 2014
FORMAS BIOGRÁFICAS
-La vida y la obra, la obra de la vida, la obra vida,..
-Superar las convenciones del biografismo.
-Las vanguardias acabaron con el "yo". Rimbaud: "Yo es otro"
-El concepto de "mitología individual" designa una manera de trascender el orden cronológico de la vida, de reinventar el yo, de proyectar una vida imaginada que tiene tanto o más valor que la real.
-EXCELENTE exposición por la calidad y cantidad. HAY QUE IR A VERLA
Vida al instante
Función sin ensayo.
Cuerpo sin prueba.
Cabeza sin reflexión.
Ignoro el papel que hago.
Sólo sé que es mío, no intercambiable.
/Szimborska: "Vida al instante"
La realidad exige
que lo digamos bien claro:
la vida sigue su curso.
Sucede así en Cannas, en Borodinó,
en los llanos de Kosovo y en Guernica.
Szymborska, "La realidad exige"
Leer más...
martes, 25 de marzo de 2014
VENUS
Lilio bello, como la flor del Gnido,
morado,
te abres
te luces
te resplandeces
sin tiempo
esperando la tarde
breve
no como Anaxárete
rechazó los besos
apartó con garras.
te alejó.
Besé tus pétalos,
chupé tu néctar,
abrí tus racimos
relucientes
suaves
llenos de luz
incandescente
Y al mirar
al caer la tarde
breve
te cerraste
para siempre.
¡Aquello que amamos dejó de serlo! Leer más...
lunes, 24 de marzo de 2014
Rafael Canogar
viernes, 21 de marzo de 2014
Día de la poesía
éste da clases
ése vive con su madre.
y a aquel lo mantiene un padre alcohólico de cara enrojecida
con el cerebro de un mosquito.
éste toma speed y lo ha estado manteniendo
la misma mujer durante 14 años.
aquel escribe una novela cada diez días
pero por lo menos se paga el alquiler.
éste va de un sitio a otro
durmiendo en sofás, bebiendo y repitiendo su
cantilena.
ése imprime sus propios libros en una
multicopista.
aquel vive en un vestuario abandonado
de un hotel de Hollywood.
éste otro parece saber cómo conseguir beca tras beca,
su vida es un rellenar solicitudes.
otro es sencillamente rico y vive en los mejores
sitios y llama a las mejores puertas.
aquel desayunó con William Carlos
William.
y éste da clases.
y ése da clases.
y ése otro publica libros de texto sobre cómo dar clase
y habla en tono cruel y dominante.
están por todas partes.
todo el mundo es escritor.
y casi todos los escritores son poetas.
poetas poetas poetas poetas poetas poetas
poetas poetas poetas poetas poetas poetas.
la próxima vez que suene el teléfono
será un poeta.
el próximo que llame a mi puerta
será un poeta
éste da clases
y ése vive con su madre
y aquel está escribiendo la historia de
Ezra Pound.
ay, hermanos, somos los más enfermos y los
más rastreros de la especie.
"mis camaradas" de Charles Bukowski.
Leer más...
jueves, 20 de marzo de 2014
Periodistas
"Cibeles"
¿De qué se nutre nuestro interior?
¿de qué, la vida diaria?
Oigo
un campo de bramidos
aturullar nuestra mente.
La sangre, alborotada, se desparrama
por la pradera...
Son especialistas en jugar en los periódicos,
en vociferar en la radio,
en chillar en las televisiones,..
No hay más sabiduría que el amanecer
o el atardecer.
¡Oh, noche, oscurece este mundo gris
de la palabrería!
Prefiero
el sonido de las esquilas
en los campos verdeantes,
las estelas en movimiento,
el suave susurrar de los amantes
en las esquinas,
el tañer de las campanas
incluso al mediodía,
las pisadas
silenciosas del abuelo con su bastón.
Es la ignominia periodística
invade, ocupa,
borda el vaso
de ignorancia
hasta el límite
en cualquier faceta humana.
Siento
decir con gran razonamiento:
¡Ha muerto el conocimiento!
domingo, 16 de marzo de 2014
Alice Munro y J.R.J.
""I" vigilada
POZOS PROFUNDOS:
Un matrimonio: Alex y Sally. Tres hijos: Kent, Peter y la pequeña Savanna. La oveja negra de la familia: Kent: abandono de estudios, diferentes trabajos, drogas, mendicidad, etc. Pero una lección:
"Me parece ridículo que se pretenda que una persona quede atrapada en un traje... O sea, el traje de ingeniero, de médico, de geólogo, y luego crece la piel por encima de la ropa, o sea, que esa persona ya no se lo puede quitar"; "Casi todos nosotros tenemos algo que superar. Puede ser la vergüenza. O puede ser el concepto de "mío""; "Me he librado de esas estupideces del yo. Pienso como puedo ayudar, y es lo único que me permito pensar", "Todo por el privilegio de resultar útil en la vida que otro ha elegido."
UNA HISTORIA bien construida. Merece la pena.Con la delicadeza y el buen gusto de contar de Alice Munro en "Demasiada felicidad".
Los dioses no tuvieron más sustancia
que la que tengo yo. Yo tengo, como ellos,
la sustancia de todo lo vivido
y de todo lo por vivir. No soy presente solo,
sino fuga raudal de cabo a fin. Y lo que veo
a un lado y otro, en esta fuga,
rosas, restos de alas, sombra y luz,
es sólo mío,
recuerdo y ansia míos, presentimiento, olvido.
J.R.J. Leer más...
viernes, 14 de marzo de 2014
Rodrigo Manzuco
Collage y pintura al óleo.
CLUB BILDERBERG
La meta es la pobreza
Yo he llegado antes.
MIRAD LAS AVES DEL CIELO
(Mt 6,26)
Estoy en paro,
y no hago más esfuerzo
que marear la perdiz...
pero Dios me alimenta
día a día
con la misma ternura que a los pájaros.
libro: "Casi" -Visor
Ocupar el espacio, desalojar el vacío, es la tendencia primigenia del hombre. Ocupar para tener y poseer. Con este tentáculo el ser humano ha ocupado, se ha hecho dueño, ..pero también ha estrechado lazos, se ha unido a los otros: el saludo, la caricia, la dación,.. es lo mejor y lo peor del ser humano, pero sin él toda evolución hubiera sido menos.
Leer más...
domingo, 9 de marzo de 2014
SIMULACRO
"Si los políticos mienten,
si los jueces prevarican,
si los banqueros roban,
si los empresarios nunca se sacian,
si los clérigos NOS obligan a comulgar con ruedas de molino,
si ALGUNOS acreditados periodistas se juegan su prestigio montando una cucaña en televisión
para que la gente crea que no es cierto lo que ha vivido,
si verás que todo es mentira, (...)
que ALGUIEN me diga de quién hay que fiarse,
a qué asa firme hay que agarrarse,
donde hay algo limpio por lo que apostar,
cualquier institución del Estado que no sea un nido de ratas corruptas hasta el hueso de la risa,..."
Autor; Manuel Vicent, El País, 9-3-14
COMENTARIO:
Se observa en tu texto dos rasgos (puestos en mayúscula por mí):
primero te metes dentro de los afectados ("nos"), y luego cuando llegas a lo tuyo te sales ("algunos").¡Olé!
EJEMPLOS: debieras ponerlos Vicent.Pero te señalo algunos de tu periódico de hoy:
-Banco Santander: Javier Marín, Consejero delegado, concesión de un préstamo (¡como si no ganara bastante, y seguro que la declaración de la renta le da negativa) sin esperar colas de 571.000 euros a un tipo de interés de 0,34%
-El Director general, Juan Rodríguez Inciarte (lo mismo) préstamo de 901.000 euros, al 3%. (le dará negativa la declaración de la renta?)
-El antiguo Jefe de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano, el sueldo que recibe de 52.667 euros al mes está condicionado a que encuentre trabajo (¿lo encontrará?), independientemente de la retribución de retiro y de seis meses de salario que recibió.
NO SIGO.
SOLUCIÓN:
-Admirado Vicent tenemos que cambiar a TODOS los periodistas actuales que llevan año escribiendo las mismas tonterías y haciendo los mismos debates.
-Tenemos que cambiar a la CLASE POLÍTICA que está desde la democracia.
-También a los representantes y directores de las GRANDES EMPRESAS españolas: Repsol, Iberia, Endesa, Hidroeléctricas, Cajas y Bancos, porque las han convertido en nido de políticos.
-Y PARA HACER TODO ESTO Y MÁS DEBEMOS EMPEZAR POR UNA NUEVA CLASE POLÍTICA.Y QUE SAQUEN LAS MANOS DEL FONDO DE LA TINAJA.
Leer más...
viernes, 7 de marzo de 2014
Leopoldo María Panero (1948-2014
LA SERPIENTE DE LEOPOLDO
Desde que eras niño
llevabas la serpiente roja,
desde que fueras adulto
el arrastre:
las noches, los días,
las estaciones,..¡daba igual!...¡la serpiente era roja!
Serpiente
de hombre maldito,
de sino torcido,
frente a los demás
políticos,
te miraban
tu nariz curva, tu boca curva, tu..
frase se deshilvanaba
de las parcas
en la soledad del manicomio
Luego venía el miedo
la oscuridad.
Si las luces eran siempre las mismas
tú las inventabas
si los sonidos con su dialéctica
nada decían
tú los transformabas.
Te has ido
para no mirar el vacío, el gran vacío de hoy,
ni sentir este desaliento que nos machaca
¿Se puede ser más valiente?
¡Hay luceros que los hombres jamás verán!
Collage al óleo y periódico "El País". "La serpiente de Leopoldo"
lunes, 3 de marzo de 2014
Julio César
En versión de Paco Azorín, con una cierta adaptación de la obra de Shakespeare. Pero siempre conviene verla, de nuevo. Porque plantea algunas cuestiones todavía hoy vigentes:
1.-¿Es justo asesinar a un dictador? ¿Qué razones existen?: la ambición del mismo, la defensa de la patria, la libertad del pueblo,...Este último aspecto es el que se exalta en la obra:"¡Libertad!, ¡Libertad! La tiranía ha muerto"
2.-¿Qué importancia tiene el individuo ante la patria o el pueblo?. Bien es cierto que este individuo "se elevaría por encima de la vista de los hombres" (Flavio) o "¿de qué alimento se ha nutrido este César muerto que se ha vuelto tan grande?"(Casio), aunque "La culpa, querido Bruto, no está en nuestras estrellas, sino en nosotros, que no somos más que esclavos"(Casio)
y en conclusión ,3.- El tema de la vida y la muerte: "Los cobardes mueren muchas veces antes de su muerte, y los valientes jamás prueban la muerte más de una sola vez: de todos los prodigios que he oído hasta ahora, lo más sorprendente me parece que los hombres tengan miedo, dado que la muerte, fin necesario, ha de venir cuando quiera venir" (César)
Lo que me llamó la atención es un César con coleta en el personaje de Mario Gas. Leer más...
viernes, 28 de febrero de 2014
LÓPEZ DE CASTRO, Irene
Pintora. Pintura sobre piedra.Piedra que es pintura. África. El color naranja. Mira, mira pausadamente y verás que estamos en las Cuevas de Altamira.
Algunos pensamientos en "Atenas" del poeta J.Vicente Piqueras:
-¿Quién sabe adónde se va cuando se va?
-..como regresa todo/ lo que se se va y no acaba.
-Soy lo que se va en mí.
-Se ha ido el eco y ha llegado el polvo.
-...qué otra cosa/ podemos hacer...()/..amar lo que nos pierde.
-Admiramos lo desaparecido./Tal vez nuestra cultura nace de estas ausencias,/ de lo vacío, de lo que no hay./También nosotros somos lo que queda/ de nosotros,/lo que nos falta,/el hueco que nos cuida.
-Los lugares son dioses anteriores a los dioses.
-El peligro peor está en nosotros.
-Moriremos a manos de quien nos ama.
-Tu corazón invade, insiste, predomina./El mío se resiste como puede./Algo en nosotros sigue en pie de guerra. Leer más...
miércoles, 26 de febrero de 2014
DEGAS
Degas , no es lo mejor de su obra, pero sí es importante, sobre todo para aquellas personas aficionadas al dibujo. No es que le importe a Degas demasiado la perfección en la línea, en el trazado, le interesa más el movimiento, recordemos que procede del impresionismo. Además se pueden observar algunos modelos a los que pretendió imitar: "El dibujo no trata de lo que ves, sino de lo que puedes hacer que otros vean", "Hay que copiar a los maestros una y otra vez y solo cuando se tiene claro que se es un buen copista, te está permitido dibujar un rábano al natural".
INSTANTE
Camino por una ladera de una verdeante colinaHierba, florecillas en la hierba,
como si fuera un cuadro para niños.
Un neblinoso cielo ya azulea.
Una vista sobre otras colinas se extiende en silencio.
Como si aquí nada hubiera de cámbricos, silúricos,
ni rocas gruñéndose las unas a las otras,
ni abismos elevados,
ninguna noche en llamas
ni días en nubes de oscuridad.
Como si no pasarán por aquí llanuras
en febriles delirios,
en helados temblores,
como si solo en otros lugares se agitaran los mares
y desgarraran las orillas de los horizontes.
Son las nueve y media hora local.
Todo está en su sitio en ordenada armonía.
En el valle un pequeño arroyo cual pequeño arroyo.
Un sendero en forma de sendero desde siempre
hasta siempre.
Un bosque que aparenta un bosque por los siglos de
los siglos, amén,
y en lo alto unos pájaros que vuelan en su papel de
pájaros que vuelan.
Hasta donde alcanza la vista, aquí reina el instante.
Uno de esos terrenales instantes
a los que se pide que duren.
Szymborska, trad. Gerardo Beltrán y.. Leer más...
sábado, 22 de febrero de 2014
Juan Vicente Piqueras
"Atenas" es una obra poética que merece la pena su lectura.Hay en Juan Vicente Piqueras, en este libro, en los cerca de 40 poemas, muchas reminiscencias y sonidos literarios, preferentemente de la poesía griega y también de la poesía española. Y también contiene algunas ideas y pensamientos y reflexiones que el ser humano se plantea tanto sobre lo que ve como sobre lo que siente.CONVIENE QUE LO LEAS.
VÍSPERA
Qué rara luz, diría alguien que viera
esta ceniza azul, este silencio
desabrido del cielo.
Qué rara luz la de esta tarde oscura
de otoño de otro mundo en pleno agosto.
Qué rara luz la de este eclipse de alma
si has de cruzar el mar.
Si has de cruzar el mar
y el incendio de todo lo que has sido
para llegar a lo que no te espera.
Si has de dejar atrás lo que no sabes
si habrás de echar de menos, decidido
a no permanecer siempre sentado
ante el mismo paisaje,
lo que hoy eres.
Si te arde el corazón como un olivo griego,
pero a ti de impaciencia.
Si has decidido irte,
no mires hacia atrás,
no mires más lo que has mirado tanto
y tal vez nunca has visto.
Y si alguien te pregunta
si es que no te da pena o miedo o vértigo
dejar aquí colgadas
ocasiones y voces de los sauces,
diles que no, que la pena es quedarse
muriéndose de sed a orillas de una fuente.
Las lágrimas no sirven para apagar incendios.
Atenas. Col.Visor
PICASSO, EN EL TALLER
Exposición interesante: ves el taller del pintor, los talleres y los instrumentos que utilizaba, sobre todo paletas. Además se muestra la evolución y el trabajo constante en una serie que titula: "El pintor y la modelo". Es lo más interesante, porque Picasso muestra una libertad absoluta.
martes, 18 de febrero de 2014
KENNETH GOLDSMITH y .....
-“No se trata de leer, sino de
pensar en cosas acerca de lo que jamás pensamos. La medida del éxito de un
libro así es la cantidad de debate que genera.”
-“La poesía de hoy adopta formas
que antes era imposible sospechar que pudieran llegar a existir. Hay poetas
que inoculan palabras en las estructuras del ADN; poetas que hacen películas
que funcionan como poemas; poetas que transcriben documentos legales. La poesía
es un espacio muerto del que hay que apoderarse, y el lugar donde hay más
posibilidades es la Red. En realidad, siendo rigurosos, la misión del poeta hoy
es no escribir poesía.”
Fotografía de Chris Killip
“La nueva escritura consiste en
no escribir y la nueva lectura consiste en no leer. Aunque no hay que tomarlo
literalmente, esencialmente ahí se encierra una gran verdad. Nuestra relación
con el lenguaje ha cambiado y, como consecuencia de ello, ha cambiado nuestra
relación con la lectura y escritura. Con el bombardeo de información a que
estamos sometidos, nadie es capaz de mantener la atención fija durante mucho
tiempo. El déficit de atención es una nueva forma de vanguardia. En un contexto
de hiperabundancia textual, carece por completo de sentido infligir nuevos
textos al mundo. Lo que considerábamos que era nuestra propia producción es
algo tan minúsculo e irrelevante en el océano de la textualidad digital que
¿qué nos podemos proponer? ¿Añadir una gotita más a ese océano o intentar sacar
cubos gigantescos llenos de un material tan rico como el agua y verterlos en
otro tipo de contenedores?”
Fotografía de Chris Killip
-“Todos estábamos convencidos de
que el mundo iba a convertirse en el imperio de lo visual,…, pero si miramos a
nuestro alrededor lo único que vemos es gente que no para de escribir, leer y textear , vivimos inmersos en el
lenguaje de un modo que jamás nadie se había atrevido a soñar”
-“Antes el lenguaje escrito
estaba atrapado en la página impresa y no se podía hacer nada con él, pero con
el lenguaje digital podemos hacer lo que nos dé la gana.(..) Las palabras se
han convertido hoy en un material plástico. La poesía concreta, de la que todo
el mundo se había olvidado, vuelve a cobrar importancia, y lo mismo ocurre con
el movimiento situacionista.”
Fotografía de Chris Killip
-“El collage y el pastiche siempre habían existido en literatura. Se
podía coger una frase o un verso y componer otra cosa, pero ahora con un par de
golpes de teclado se puede copiar no ya un libro entero, sino las obras
completas de Shakespeare, que de repente se convierten en propiedad tuya.” (El
País, 15-02-14)
domingo, 16 de febrero de 2014
UROZ , SÁNCHEZ LUENGO, BUSTAMANTE Y SANSEVIERO
Menchu Uroz, licenciada en Bellas Artes. Dibujos al estilo "Botero"
Verónica Bustamante
Marta Sánchez Luengo: escultora. Sus figuras recuerdan un poco a esa soledad de las esculturas del gran Juan Muñoz
Daniel Sanseviero
Leer más...
miércoles, 12 de febrero de 2014
CURIÁ-BARRAJÓN Y UBE
JESÚS CURIÁ: madrileño, esculturas figurativas en hierro y bronce, gran perfección, sintetiza lo tradicional, moderno y étnico. Influencia del arte egipcio y africano.
BORJA BARRAJÓN, ESCULTOR DE LA FORMA Y DEL ESPACIO
“Siempre ha sido la escultura el
medio que durante toda mi trayectoria me ha permitido sumergirme en la búsqueda
de nuevos conceptos, en donde poder mostrar mas cómodamente mis inquietudes
como artista. Considero la piedra el material capaz de permitirme realizar
reflexiones durante todo el desarrollo de la obra, su dureza, su propio ritmo,
y el considerar el vacío como parte de la propia escultura, asientan en mi
sentimientos sobre el orden que la materia debe ocupar en el espacio,
alcanzando por tanto construcciones contenedoras de multitud de sensaciones y
nuevas formas de poder conectar con el observador. Realizo búsquedas de formas
inesperadas, composiciones de carácter abstracto surgidas a través de la
experimentación que conlleva el propio trabajo, cada paso en la ejecución de la
escultura es un nuevo problema a resolver. Considero que la comprensión del
espacio, la forma, la materia y el vacío es un terreno con infinidad de
posibilidades e interpretaciones, donde poder seguir investigando y aportando
mi visión sobre el orden que estos elementos han de ocupar, siempre por
supuesto bajo mi perspectiva y entendimiento personal de los mismos.”
Leer más...
sábado, 8 de febrero de 2014
MUSGO
Marina Llés Bozzaner, arquitecta. Quiere convertir el Ateneo en un prado.
EL MUSGO CÓMPLICE
Hoy nos ha tocado musgo:
Ser inocente es imposible
cuando hay musgo
que cubre
que reviste
que delata
y traslada
al no musgo.
El musgo que cubre
el granito, la arcilla,
la roca húmeda
llena de niebla
y agua
El musgo que penetra
en los rincones
y despachos
rendijas y socavones
de la ciudad,
en la tierra débil
de los políticos
lloviendo y nevando
mirando al otro lado
durante años.
Así, ser inocente
es imposible, cuando
queda el musgo,
y si se rasca
y si se oprime
y si se arrastra
queda clara
la capa que delata
sorpresas y
disfraza.
El musgo no es inocente
Marina Llés Bozzaner.
martes, 4 de febrero de 2014
ELLY STRIK
LA ENTRADA.¡EXCELENTE!!!
¿Qué son esos objetos siniestros
que germinan en nuestros sueños?(…) Mira a tu alrededor. Tu vida es un
laberinto en el que ninguna decisión conduce a un lugar seguro. Todos los
caminos te llevan a la tumba de la mariposa.(…) El arte es la magia de lo alto
y el misterio de lo bajo.
ORIENTACIÓN
Si partes desde donde estás
puedes ir a la izquierda o a la derecha. Un camino es el de los sueños, el otro
el de la historia. Vayas donde vayas te perderás. Nada aquí ha sido concebido
para salvarte. Sólo te ofrezco el camino que puedes tomar.Lo importante es
desde donde partes.Para reabrir lo que no ha estado disponible durante mucho
tiempo. Es necesario para hacerlo ahora.(…) Acércate desde donde empezaste.
Debes regresar por la misma puerta por la que entraste.(…) Sólo hay que tener
miedo al miedo instintivo.(,…) Así que imagina que las cosas se acercan a ti
como avanzan hacia ellas. Las imágenes te observan con ojos secretos. Puedes
atravesar una puerta todo el tiempo, y encontrar siempre nuevas soluciones. La
puerta es solo para ti. La parte más importante del arte es el emplazamiento.
Encuentra el espacio adecuado, y tendrás verdadera resonancia
REVELAR
Hay una puerta en Giotto que conduce a Duchamp.(…) Tienes
que el pasado y el presente, cenizas y oro, para que brote el futuro.
Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)