Leer más...
miércoles, 12 de octubre de 2016
Malinchi
Malinalli o Malinche o Doña Marina, la faraute de Hernán Cortés (1485-1574) es una mujer india, que traduce la lengua de los mexicas a Cortés.
Como este verano se se nos ha vendido, en prensa, el libro de "Yo, Moctezuma", en el cual éste nos comenta su visión histórica de los hechos, la visión que nos da no sólo de Cortés, sino también son llamativas las opiniones sobre los allegados de Cortés (Alvarado, Malinalli,..) Al menos, Moctezuma opina sobre esta mujer y cabe destacar de lo que dice su valentía y su forma de moverse entre los castellanos.Quiero decir, que a partir de ese momento te surge la curiosidad de saber quién era esta mujer. Como consecuencia de esto, he leído también las Cartas de Relación de Hernán Cortés, donde ni siquiera la menciona. Recuerdo que Moctezuma dice no saber el tipo de relación que Cortés tiene con esta mujer (luego,por la historia sabemos que Cortés tuvo un hijo con ella: Martín Cortés), ya que los castellanos, dice Moctezuma, sólo tienen una mujer, según le ha dicho Cortés, pero Moctezuma ha observado que de vez en cuando se van con otras mujeres. Hay otras opiniones, quien considera a Malinalli una traidora por traicionar a su pueblo; y también hay quien dice que la conquista de los mexicas no hubiera sido posible sin la ayuda de Malinalli.Lo cierto es que se trata de una historia de una mujer apasionante.Un mito.

lunes, 10 de octubre de 2016
ARTE
Daniel Silvo (Cádiz,1982)
Atravesamos, si logramos, un momento vacío (numerosas vías) de información (sin orientación), o lo que es lo mismo, vacío de noticias. Han desaparecido los intelectuales (orientadores), para crear unos nuevos: las redes sociales: twitter. Ni periódicos, ni televisiones,...por una razón: porque, hoy,los periodistas se han convertido en políticos, y no en transmisores de la información ( y además les pagan) La televisión es un guirigay, los periódicos son monolíticos, ¿qué nos queda, amigos?, sólo el arte, constructivismo, perdernos ya para siempre pero a gusto y feliz: sólo nos puede salvar el ARTE
Leer más...
domingo, 9 de octubre de 2016
Atlas...
Sobre la exposición en Madrid Centro, está muy bien explicada, pero se trata preferentemente de vitrinas con libros,y videos.¿Europa? de los pueblos, romana, griega, musulmana,...Europa de los naciones, como España, nación de naciones, qué curioso!!" Leer más...
lunes, 3 de octubre de 2016
CASA, ESTUDIO, CALLE, BARRIO
Casa, Estudio... es un proyecto donde cada artista explica su relación de trabajo con su casa, calle,barrio,...
Tamara Arroyo,1972,Madrid
Micki Leal, 1974, sevillano
Artistas;Ángela
Ángela Cuadra,1978,Madrid
Leer más...
Tamara Arroyo,1972,Madrid
Micki Leal, 1974, sevillano
Artistas;Ángela
Ángela Cuadra,1978,Madrid
Leer más...
DanielChust y Teresa Moro

Teresa Moro, 1970, Madrid, vive y trabaja en Madrid, con los elementos esenciales en su casa, que es su estudio,
De la exposción:Casa, Estudio, Calle, Barrio.
Leer más...
Keke Vilabelda
Artista español, valenciano, 1986,graduado en la Universidad Politécnica de Valencia, participante en la exposición: Casa, Estudio, Calle, Barrio.
Mas conocido en el extranjero que en España y con una gran proyección internacional. Gran dibujante y muy interesado en todas aquellas cuestiones de la urbe, de los problemas de construcción, de la burbuja inmobiliaria.
Juan Ugalde
domingo, 2 de octubre de 2016
Comic europeo?
sábado, 1 de octubre de 2016
jueves, 29 de septiembre de 2016
2016
Suena el din don de las músicas, que todos oímos, de los rumores de los candidatos que se esconden entre bambalinas para aparecer cuando menos se espera.Todo, pero sin renunciar a nada; pura sombra, vano deseo de ocupar el poder de los embusteros, muchos, muchísimos en el año 16, que quedará para la historia; empresarios, sindicatos, ministros de economía, delegados....que se lanzaron, sin mirar, al pozo del deseo, de la imagen que querían esconder, sin que el poder descubriera hasta que cambiara otra música.Pero falló. Para los demás -populus- las voces de los faraones sindicales se apoderaban de una verdad en los vientos hoy olvidada.
Y si todo pasa, y estamos cerca, posiblemente recordaremos que fue un sueño lleno de niebla, en una imagen borrosa que, aunque difícil de olvidar si se tiene memoria. nunca podrá ser la verdad, simplemente la estafa de aquella vida que nos correspondía a todos, y que nos llenaron de angustia con mentiras, con esa sed insaciable que portan los seres del desierto que carecen de agua.Lo más triste;que la historia los tenga en cuenta.
Leer más...
domingo, 25 de septiembre de 2016
Txomin Badiola
El discurso artístico de Txomin Badiola, sobre lo que yo he visto, se centra sobre todo en el trabajo con la madera, que la usa en un sentido minimalista o conceptual, muy próximo al arte povera o como dicen los japoneses al uso artístico de las cosas, dándole una función diferente. También en los collage hay una tendencia hacia el arte pop.
En otro campo sus esculturas de madera se sitúan en espacios "abiertos", ya que al entrar en ellas no se sabe si uno se encuentra en el interior o exterior. Lo que sí es cierto que, utilizando elementos conocidos, la idea que se quiere trasmitir en diferente a la habitual. Hay una crítica a las costumbres y formas tradicionales.
Por otro lado, los conceptos que se apoyan introducen la experiencia individual, lo particular, mezclándolo con lo global, el pasado con el presente, el arte con la vida,etc.
Muy buenos los títulos de las obras.
sábado, 24 de septiembre de 2016
Txomin: bastardo..
“Bastardo, retrato”·
Construcción en madera,”
colgada, pendiente, apartada en un sitio que no corresponde, ¿mesa
hueca?. ¿silla vacía?, ¿ser incrustado, sumergido, anclado,
desparecido de la realidad de espacio,tiempo? Sin impedimentos, sin
estorbos, ..ocupando un espacio, cualquier espacio:¿ estudio?.
¿despensa?, ¿salón?.¿pasillo? ..Sin grandes necesidades ni gran
tamaño,hoy,mañana,en cualquier tiempo...Madera, objetos conocidos
con significados distintos.
Necesitamos cambiar
conscientemente para no oír las mismas sandeces, de esos jóvenes
que nacen ahora a la vida, y se convierten en artistas o escritores,
quieren ser Velázquez, Rodin, Lope de Vega o Calderón,y te insuflan vida, dicen, con las mismas técnicas y frases de siempre.
Necesitamos madurar el arte,con nuevos títulos y ropajes, porque lo
repetido ha dejado de existir y la costumbre se ha quedado vieja.
Txomin juega con los contrarios, con las formas y participa de ese
nuevo valor que debemos atribuir a la realidad.
Txomin Badiola, imaginar...
"Imaginar es malinterpretar", lo mejor son los textos. Te recomiendo que los leas.
Imaginar, soñar, gesticular, cualquier lenguaje sígnico..lleva a la confusión, a una visión individual de la sociedad, de los sentimientos, del entendimiento personal. sólo EL SIGNO LINGÜÍSTICO nos da el sentido de las cosas,nos acerca con bastante precisión a la realidad
lunes, 19 de septiembre de 2016
Tony Oursler
Nueva York, 1957.Estudió Bellas Artes. Su trabajo comprende no sólo la performance, sino también la pintura, escultura y videos.
Conjunto de performance sobre el rostro humano, sobre el reconocimiento del ser humano.
Pop Art, Arte Conceptual...?Reconocimiento facial? Huellas distinguibles en el rostro humano, patrones oculares..? Ecos, voces,ojos....identificación?
Datos faciales biométricos para mostrar los distintos perfiles sociales, búsqueda de la belleza en la imagen del rostro bella?
"Una de las intenciones del artista con A*gR_3 es "invitar al espectador a ojearse a sí mismo desde otra perspectiva, esa que se desprende de las máquinas que hemos creado recientemente"(Daniel Fernández,en Galería Moisés Pérez) Leer más...
domingo, 18 de septiembre de 2016
Septiembre
El mes de septiembre no
sufre, se achica. Su aurora “de rosados dedos” sonríe y viste
de oro, aurora amarilla. Madura el día del largo verano, madura el
higo y el membrillo; las moras y las uvas de zorra, madura la
sabiduría.
El oro de los trigales
cae y se pierde la mano que arroja el fruto amarillo en el surco. El
sueño renace y se agrieta la política y las relaciones se examinan.
No volvamos la mirada al
cielo que implora, son las deficiencias humanas necesitadas de
consuelo. Somos dueños de los frutos que el campo te entrega, frutos
que has olvidado en tu paladar.
Somos dueños de nosotros mismos, del cambio que nos transforma en septiembre ...últimos sabores del deseo que chocaron en el agua, el descanso y la felicidad...¿o no?
sábado, 17 de septiembre de 2016
Punto quebrado
Punto quebrado" no es "hacer punto", no es costura,es el usos de los materiales que ésta aporta para hacer arte: hilo, alambre, tela...Todo ello para crear un nuevo lenguaje, una obra visual que aporte un sentido diferente al clásico uso del hilo en la costura: Once artistas, once mundos, otra forma de usar los elementos cotidianos y buscar la filosofía de las cosas, que no es otra que la realidad.
Leer más...
viernes, 16 de septiembre de 2016
Leslie Smith
Nació en Maryland (EEUU) en 1985.Titulado en pintura y grabado por la Universidad de Yale. Ha realizado ya diversas exposiciones, sobre todo en EEUU.
Su obra, esta obra, al óleo, se sitúa en la abstracción,en un cuadro de reducidas dimensiones. El azul de las rayas que adoptan, dependiendo de cada imaginación, una figura, un revuelo,una multitud, sobre un fondo que tira hacia el amarillo. En un cuadro donde la forma nos crea una cierta incertidumbre sobre su contenido.
Otros cuadros adoptan formas geométricas. Son formas que se yuxtaponen creando en nosotros una experiencia visual múltiple: son varios los cuadros que existen detrás de la base que se observa. Ese añadido de óleo es original, es la búsqueda de una nueva geometría, que se traduciría en la posibilidad de una secuencia de contenidos.
Por tanto, la obra de este artista está influida por un arte minimalista, por la post abstracción o la nueva geometria, pero revestida de un colorido único y personal.(Time Further Out, de Leslie Smith en galería Ponce+Robles)
Leer más...
sábado, 10 de septiembre de 2016
Marína Vargas
"¡Los hombres son algunas veces dueños de sus destinos! ¡La culpa, querido Bruto, no es de nuestras estrellas, sino de nosotros mismos...!"(Julio César, de W.Shakespeare)
"Las líneas del destino "nos indican el destino. ¿Cuál es?,¿Hasta dónde llegará? ¿Cuál es el mes, el dia , la hora , el minuto, el segundo..?¿Cómo será mi vida hasta entonces? Echa el Tarot, las cartas, los naipes, léeme la mano..dime el futuro (y si es posible si me va a tocar la lotería) que quiero hacer del futuro destino un dios, para desterrar el misterio, oh Moiras, oh Parcas donde Ulises, Julio César (bueno si hubieras hecho caso a tus allegados no te hubieran acribillado a cuchilladas en el Senado), Alejandro Magno o Napoleón acudieron en confesión.Pero el destino no está fijado, el destino es nuestra voluntad, nuestras pasiones y deseos; el destino es búsqueda que tenemos que superar, el destino somos nosotros,míseras hormigas!.
Leer más...
viernes, 9 de septiembre de 2016
Xan López Domínguez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)