El periodismo está en crisis. Los periódicos están en crisis. Están en crisis porque la gente, posiblemente, crea que leer un periódico es perder el tiempo. Como yo. ¿Qué aprendo en una hora de lectura de un periódico? NADA, absolutamente nada. Se lee para aprender. Se lee para comprender otros puntos de vista. Pero no, ya no hay puntos de vista que defender. Sólo hay tópicos.
Y ¿por qué? Me atrevería a afirmar que hoy escribe en los periódicos cualquier persona, con tal de que sea un poco “famosilla”. Estos personajes del mundo “publico” carecen de preparación, son incultos, vulgares, y no usan más argumento que los tópicos de siempre para afirmarse en la defensa de alguna idea que el periódico le ha pedido defender.¡Qué pena de periodismo!
Y lo peor de todo es el reconocimiento por el supuesto periodista, su engreimiento de ser una persona más culta e instruida que los demás mortales. De este modo se permite el lujo de opinar, valorar, aconsejar. ¿Hasta dónde hemos llegado?
Se van a quedar los periódicos sin lectores. Las noticias se reciben muy bien por Internet. En cambio, los artículos de opinión que se incluyen en suplementos y periódicos carecen de opinión (pues hay dos tipos de periodistas: los que siempre escriben, son fijos, el artículo repitiéndose en sus razones o argumentos; y los “famosillos” , son temporales, que carecen de instrucción y de formación y sólo escriben vaguedades) y están llenos de de topicazos como: tiene un cuerpo espectacular, sabemos, recapitulemos, no perdamos el hilo, los grandes líderes mundiales, el mundo les pertenece, no hay nada que comprometa, casi todo el mundo
¿PARA QUÉ SEGUIR?
sábado, 28 de enero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
MARTIN CREED
SU PENSAMIENTO:
-Things se refiere a las cosas del mundo que pueden ser importantes.
-Todas las cosas de las que hablo dependen de los sentimientos que éstas despiertan en la gente y de los sentimientos que la gente proyecta sobre ellas..
-Muchas ideas no terminadas (..) son un intento de decir algo.
-No sé lo que quiero decir. Quiero que lo que quiero decir no tenga ni que decirse.
-Muchas veces trabajo sin darme cuenta de lo que significa lo que hago y es a posteriori cuando encuentro las razones de lo que he hecho.
-Sobre “una hoja de papel D4 hecho una bola”.Busqué la forma más perfecta de otra que no lo es, el rectángulo de una hoja de papel, así que traté de hacerla lo más redonda posible .
-(..) Si puedo hacer sea más estúpido creo que sera mejor.
-(La esencia de las cosas es) Probar cosas con las que sentirme mejor. Experimentar.
-(..) cuando ves cosa puedes escucharlas y cuando las escuchas las puedes ver.
-Prefiero decir que soy un artista “expresionista”. No se pueden separar ideas de sentimientos.
-Trabajo sin saber lo que busco, cómo llegar a ello o si me daría cuenta si lo encontrase.
-Lo que importa son las emociones.
OBRAS:
-The whole World+ the work= the whole world
-Something on the left just as you come in not, too higth or low
-Big things in small rooms
-Asheet of A4 paper crumpled into a ball
-A door opening and closing
-Haft of anything multiplied by two
-Something in the middle of a wall
-Two objets
-A sheet of paper torn up
Se ha dicho sobre su obra: “si hay algo en esta obra es un intento de hacer algo o nada”
Él ha dicho: “Mi obra es un 50% lo que yo hago y un 50% lo que otros hacen de ella”
lunes, 23 de enero de 2012
domingo, 22 de enero de 2012
UNA TARDE..
UNA TARDE DE …
Muy lluviosa, era una noche muy lluviosa. De las miradas colgaban las necesidades. El deseo, de la arruga de los labios. Un poco más arriba, la disonancia del encuentro de la palabra. Si cuando bebes, piensas; si cuando fumas, razonas; si cuando me miras, deseas;… posiblemente llegue la noche. En la oscuridad se pierden los encuentros animales. La gloria de un momento camina en los interiores de las venas. El animal ha dejado de pensar. Se oye el agua silenciosa, apolítica. Los cuerpos humanos reciben mareas giratorias. La ciudad, con la lluvia, desprende oxígeno que descongestiona la sangre. La erótica vaga sola en los trajes de las rebajas. El individuo ha empezado a serlo, como en la película Robocop, al borde del colapso: frío, silencioso, camina, goteado, lleno de humedad viscosa, de vaho inconsistente hasta chocar con la puerta de la realidad. Leer más...
sábado, 7 de enero de 2012
domingo, 1 de enero de 2012
TOMÁS TRANSTORMER
SIESTA
Pentecostés de piedras. Y con lenguas crujientes…
La ciudad ingrávida en el espacio del mediodía.
Sepultura en luz hirviente. El tambor que acalla
los palpitantes puños de la eternidad cautiva.
(N.del blog: pentecostés: el quincuagésimo día después de la Pascua, que celebra el descenso de la sabiduría, del Espíritu Santo... "luz hirviente:siesta, eternidad cautiva: sentido)
El águila sube y sube sobre los que duermen.
Un sueño en que la piedra del molino se vuelve como el trueno.
Pasos del caballo con la venda en los ojos.
Los palpitantes puños de la eternidad cautiva.
(En la siesta: el águila sube, planea...,la piedra de molino,...los pasos del caballo -con los ojos cerrados, da vueltas, trabaja, los palpitantes puños..)
Los que duermen cuelgan como péndulos en el reloj del tirano.
El águila planea, muerta, en las cascadas que fluyen del sol.
Y resonando en el tiempo —como el ataúd de Lázaro—
el ombligo que late, de la eternidad cautiva.
(Tumbado sobre la tierra de Castilla, el ombligo late, poco tiempo pero parece una eternidad: resonando en el tiempo...No lo puedes entender si no lo has vivido. Siesta campestre) Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)