El blog de Manuel Hernández Pascual
Blog novedoso, literario, libre
jueves, 4 de septiembre de 2025
Txon Pomes
martes, 2 de septiembre de 2025
Incendios
Me encuentro con un vecino que hace un tiempo no veía y, como sé ,que no hace mucho estuvo muy cerca del incendio de CIPÉREZ en Salamanca (obleas Cipérez), le pregunto, con ironía, si se encontraba apagando el fuego. En principio no cae en que el incendio de Cipérez ha sido el más grande producido en Salamanca: unas 10.500 hectáreas quemadas. Le suena más el de la Alberca (unas quinientas hectáreas quemadas). El otro incendio de Salamanca es El Payo que creo llegó a una 5000 hectáreas quemadas. Cuando le indico a este vecino las hectáreas quemadas en el incendio de Cipérez se queda asustado, y al momento me señala que es normal cuando no existe Gobierno, que es el único que tiene los medios para solucionar este tipo de catástrofes. Porque no es normal que un incendio dure casi un mes sin apagar, y no se mande al ejército a apagarlo.
Yo le comento que parte de culpa, o muchísima culpa, la tienen los medios de comunicación y los periodistas. Porque informan excesivamente mal. Le pongo el ejemplo de la propaganda del Ministerio de Interior y de Agricultura. Se reúne el Gobierno y atribuye ayudas a las zonas catastróficas del incendio. Pero ningún medio dice cuáles son esas zonas y todos comentan en televisión lo que la portavoz del Gobierno explica ese día : a tantas zonas (ciento y pico) tantas ayudas. Y lo repiten como loros en televisión e incluso los periódicos engañan. Publica ese día el periódico La Gaceta de Salamanca: el Gobierno concede ayudas a los incendios de Cipérez, La Alberca y El Pozo de Salamanca". Falso: se habían olvidado -y sigue olvidado- del incendio de Cipérez(10.500 hectáreas) y NADIE, A NINGÚN MEDIO se lo he oído decir. Mando una nota a La Gaceta de Salamanca para que rectifiquen, y en la edición de la tarde, la periodista Belén Hernández, ya indica que el incendio de Cipérez no aparece como zona catastrófica. En ediciones posteriores hasta el Presidente de la Diputación de Salamanca ha tenido que reclamarlo.
Así es todo: No quiero hablar del Ministro de Agricultura que concede solo ayudas para unas 35.000 hectáreas quemadas, cuando son casi 400.000. Y sólo para tierras que se aran, árboles frutales y viñedos. Este Gobierno no sabe que es el campo, porque no es de campo.
Y a pesar de todo los periodistas le siguen el juego. Le dice la entrevistadora, Pepa Bueno (con contrato de 260.000? euros,y luego no hay dinero para los jubilados),al Presidente del Gobierno, cuando se me ocurrió, en un momento, mirar la Tv, en la entrevista? que si la economía iba bien gracias al sol y al viento -me dejó alucinado-el tema de la vivienda era otra cosa..".no pude, tuve que cortar,...
Me preocupa más el campo, y esta gente no lo entiende, son de ciudad.
Leer más...miércoles, 30 de julio de 2025
El loco de Dios
Pero los Medios se empeñan en alabar por gente que no es especialista, aunque ahora predomina una profesión donde todos son especialistas: los periodistas. Qué curioso: hay periodistas especialistas? en política, en economía, en viajes culturales, en medicina, y cómo no en literatura o lingüística.
Así que con tanto especialista de cursillos de dos días nos traen equivocaditos.
Luego es difícil fiarse de lo que leen algunos y luego hablan, porque su ignorancia es patente.
He elegido el verano como tiempo de lecturas: compré esta obra de Cercas por 10 euros y la he vendido ya por 12.
En líneas generales MERECE la pena.
Hay una pregunta que Javier quería hacerle al Papa: su madre le decía que cuando se muera , en la vida eterna, se va a encontrar con su marido. ¿Es esto verdad?
Sólo si le permiten hacer esta pregunta al Papa, Javier, rabiosamente no creyente, escribirá un libro sobre el viaje que el Papa iba a hacer a Mongolia. Como así fue.
Por eso,el libro es interesante porque nos alumbra, al menos a mí, la superestructura que el Vaticano tiene con sus medios de comunicación y nos acerca las opiniones de quienes allí se encuentran, también de cómo se desarrolla el viaje del Papa a Mongolia y qué tipo de realidad es aquella.
El libro está muy bien escrito y también es un acierto la estructuración del mismo. Buena lectura de verano
Leer más...
martes, 8 de julio de 2025
Bocairent
en el término de Valencia.
No sé quién le mandó, a esas horas de la tarde, aunque no hacía un calor de verano, sino una suave brisa. Era un muchacho, como tantos ahora, altos, modernos, con sus estudios terminados; pero ni por esa!. "Qué queréis conocer del pueblo?, ¿Qué queréis ver? Nadie, de alrededor de unos cincuenta, conocíamos el pueblo, y nos preguntaba qué queríamos ver, por dónde queríamos ir, a esas horas de la tarde. Todos mirábamos, casi desde las afueras del pueblo, una torren artística que sobresalía. Ya le dijimos: "por lo menos queremos llegar hasta ella".Al muchacho le costaba hablar y parecía agotado antes de empezar, como si hubiera estado segando toda la mañana y ahora llegábamos unos mayores con ganas de cachondeo; pero el muchacho -guía turístico-no espabilaba, lo habíamos quitado de su internet y de la charla con sus amigos, y enseguida todos los turistas captamos una pérdida de tiempo irremediable que ya no sabíamos cómo solucionar. El joven a trancas y barrancas empezó a caminar, como diciendo:"maldita hora que me apunté a este trabajo!" Según después nos contó tenía otros dos trabajos, pero aquí, en este trabajo, nada hizo, nada supo hacer, más bien hizo lo que no se debe hacer.
Un pueblo de unos cuatro mil habitantes, como si estuviera construido en un alto, en una roca: con un casco antiguo bastante bien conservado, y algunos elementos que merece la pena ver, pero que se encontraban todos cerrados: Las Cuevas de los moros, la plaza de toros, la iglesia parroquial, el Museo...Solo pudimos desfrutar de sus calles, eso sí en una tienda de bebidas y alimentación nos explicaron los patés que elaboran, y las bebidas. Por cierto compré un licor hecho con las hierbas del pueblo, no sé si el sabor se ha diluido que acabo de abrirlo y no sabe como el que me dieron de muestra. Otros compraron ese tipo de comidas o de vinos para quitar un poco el cabreo de la tarde.No pasa nada, así camina España.
jueves, 12 de junio de 2025
Parque Natural de las Batuecas
miércoles, 11 de junio de 2025
Tobarra
lunes, 9 de junio de 2025
Hellín
viernes, 6 de junio de 2025
Chinchilla de Montearagón
jueves, 5 de junio de 2025
Alcalá del Júcar
Bonito pueblo: hay que verlo. Es como una estampa con tres elementos:
-el castillo
-La construcción del pueblo en lo alto.con sus calles empinadas y estrechas.
-el puente para el paso del agua que forma un remanso de paz y tranquilidad.
-En lo alto, la plaza de toros.
Creo que es el pueblo más típico de Albacete. No te lo pierdas.
Leer más...miércoles, 4 de junio de 2025
MUSEO de la cuchillería
Para mí, este Museo al que me negaba a visitar fue una sorpresa y lo aconsejo, pues me gustó, e incluso si no hubiera ido en una visita guiada, me hubiera pasado allí toda la tarde . Además en una de las salas -el museo es bastante grande-había una exposición, que también me pareció interesante, sobre la fotografía en relación al tema del Museo.
martes, 3 de junio de 2025
Albacete
Había pasado varias veces por Albacete, sin conocerlo; sin saber que tiene algo que merece la pena.
Para empezar me pareció una ciudad con "vida", no el Albacete que yo creía muerto. E incluso me pareció agradable. Me gustó su arquitectura y sus rincones, sus descansos y sus cafeterías. Percibí un ambiente juvenil bastante activo.
En cuanto a su estructura arquitectónica goza de un centro con calles llenas de edificios modernos, muy del siglo XIX. Una Guía del Ayuntamiento nos explicó su historia, hasta llegar a la Catedral, también sumamente interesante. Y cómo no lo característico de Albacete: la cuchillaría.
Leer más...jueves, 15 de mayo de 2025
Almansa
martes, 13 de mayo de 2025
CASTILLO DE ALMANSA
sábado, 10 de mayo de 2025
José Luis Sánchez Fernández
viernes, 9 de mayo de 2025
Santuario y Monasterio de Ávila
martes, 15 de abril de 2025
Avila ciudad
Lo mismo que Salamanca, Ávila es su exterior un museo.
Yo destacaría tres elementos que me parecen lo más destacable de Ávila:
-Su hermosa y enorme Muralla
-Su Catedral artística
-Su santa: Teresa de Jesús y su Museo y Convento.
Todo ello, nos fue explicado por una GUÍA TURÍSTICA sabia, pedagógica, muy preparada. Yo ya creía que estas personas que saben de su ciudad no existían. Agradezco enormemente sus explicaciones tanto históricas como locales. Es de los poco sitios donde he recibido una explicación excelente. Por si alguien acude a Ávila y se apunta a un paseo turístico he de decir que esta Guía se llama Julia.
Independientemente de señalar lo más destacable, Julia nos explicó diferentes y maravillosos palacios, además de otros lugares que iré introduciendo en diferentes videos.
Leer más...SALAMANCA CIUDAD
lunes, 14 de abril de 2025
MUSEO DE AVILA
Instalado en el antiguo palacio de los Deanes del siglo XVI, casi al lado de una parte de la Muralla y no lejos de la iglesia de San Vicente.
En Ávila pasa lo mismo que en Salamanca: sólo el exterior es un Museo.
A pesar de todo conviene visitar este Museo Provincial: primero, porque no van turistas, se puede estar tranquilo, sin prisas y segundo, porque tiene algunas obras interesantes , sobre todo un tríptico que es una maravilla, porque refleja los exquisitos colores de la pintura del siglo XV. Fue la pintura que casi aparece al final de este vídeo y que más me llamó la atención, sobre todo esa escena :La dormición de la Virgen, que el artista coloca doce cabezas, como si fueran los doce apóstoles, cuando en realidad a ese momento faltó Tomás que se encontraba en la India y que no le dio tiempo a llegar; y una vez que hubo llegado desea ver el entierro de la Virgen y todos los apóstoles se encuentran con la sorpresa que allí, en la tumba, ya no se encontraba el cuerpo de la Virgen.
Por lo demás el Museo tiene otras obras excelentes, por ejemplo, la escultura de Santa Ana, la Virgen y el Niño.etc.
Leer más...MUSEO DE SALAMANCA
El Museo de Salamanca pasa desapercibido porque se encuentra junto a la Rana, que no es otra cosa que la fachada de la Universidad.
No me extraña que la rana sea un símbolo en Salamanca, porque , para mí, es el animal de las charcas, regatos y riachuelos de salamanca durante la Semana Santa.
Este Museo, como todos los provinciales contienen lo más típico de la zona y con aquellos artistas más representativos . Por eso me gusta visitarlos. Aquí os dejo un poco la representación que tiene el Museo de los artistas salmantinos
Leer más...domingo, 6 de abril de 2025
Venancio Blanco
"Antes de fallecer, el artista /Venancio Blanco/ le confiaba a su hijo:"lo hermoso de un artista cuando llega la muerte es que has sido feliz en tu vida, que has elegido lo que te gustaba; y en tus últimos años reconoces la suerte que has tenido, y sigues dando gracias al Creador que te eligió para contemplar la belleza dela amistad, de la familia, de la naturaleza, y de tantas cosas. Así es como yo entiendo la vida y la muerte, que es un nuevo y definitivo nacimiento.""(Wikipedia)
Esta Colección de la Fundación Venancio Blanco se expone junto al Convento de San Esteban en Salamanca, al aire libre, en un pequeño jardín que merece la pena visitar. Venancio adapta su arte a las tendencias actuales: se trata de un arte desnudo, a veces figurativo que arrastra una gran fuerza expresiva, donde se suprime aquellos elementos innecesarios
Al menos, Salamanca tiene una artista escultor, modelador, universal. Si pasas por Salamanca no dejes de visitarla. Merece la pena.