martes, 8 de julio de 2025

Bocairent


 en el término de Valencia.

No sé quién le mandó, a esas horas de la tarde, aunque no hacía un calor de verano, sino una suave brisa. Era un muchacho, como tantos ahora, altos, modernos, con sus estudios terminados; pero ni por esa!. "Qué queréis conocer del pueblo?, ¿Qué queréis ver? Nadie, de alrededor de unos cincuenta, conocíamos el pueblo, y nos preguntaba qué queríamos ver, por dónde queríamos ir, a esas horas de la tarde. Todos mirábamos, casi desde las afueras del pueblo, una torren artística que sobresalía. Ya le dijimos: "por lo menos queremos llegar hasta ella".Al muchacho le costaba hablar y parecía agotado antes de empezar, como si hubiera estado segando toda la mañana y ahora llegábamos unos mayores con ganas de cachondeo; pero el muchacho -guía turístico-no espabilaba, lo habíamos quitado de su internet y de la charla con sus amigos, y enseguida todos los turistas captamos una pérdida de tiempo irremediable que ya no sabíamos cómo solucionar. El joven a trancas y barrancas empezó a caminar, como diciendo:"maldita hora que me apunté a este trabajo!" Según después nos contó tenía otros dos trabajos, pero aquí, en este trabajo, nada hizo, nada supo hacer, más bien hizo lo que no se debe hacer.

Un pueblo de unos cuatro mil habitantes, como si estuviera construido en un alto, en una roca: con un casco antiguo bastante bien conservado, y algunos elementos que merece la pena ver, pero que se encontraban todos cerrados: Las Cuevas de los moros, la plaza de toros, la iglesia parroquial, el Museo...Solo pudimos desfrutar de sus calles, eso sí en una tienda de bebidas y alimentación nos explicaron  los patés que elaboran, y las bebidas. Por cierto compré un licor hecho con las hierbas del pueblo, no sé si el sabor se ha diluido que acabo de abrirlo y no sabe como el que me dieron de muestra.  Otros compraron ese tipo de comidas o de vinos para quitar un poco el cabreo de la tarde.No pasa nada, así camina España.


Leer más...

jueves, 12 de junio de 2025

Parque Natural de las Batuecas


 Un paseo, hay muchos paseos, por el parque Natural de la Sierra de Francia, y merecen la pena visitarlos, gracias a que todavía no han llegado las placas solares ni las turbinas y el paisaje está bello y limpio. Hay un interés en el tema con un video que explica el paisaje, la flora y la fauna de estas crestas montañosas. Aunque había agua del reciente invierno la Peña de Francia, como también se la llama estaba digna de ver .El verde de los campos, la humedad del terreno, las cruces insertadas en el paisaje trasmiten una sensación de antigüedad nada fácil de encontrar . Ya digo, recorridos hay muchos, pero solo hicimos unos tres kilómetros, suficientes para hacerse una idea de la fuerza de la naturaleza.

Leer más...

miércoles, 11 de junio de 2025

Tobarra


 Este pueblo de Albacete tiene fama porque, según ellos, contienen el origen de tocar el tambor, o la tamborrada. Fuimos por la tarde, a ver cómo se fabrica un tambor, y de paso uno de los maestros nos dio una lección de cómo se debe tocar un tambor y lo hizo con diferentes sonidos. Yo le pedí permiso para tocar y me lo ofreció. Nos metimos en la tienda de venta de tambores, que los hay de todas las clases y precios
Antes, nos habíamos pasado por la plaza de toros que culturalmente es una de las primeras de España, si no recuerdo mal. Una voluntaria nos la explicó en parte, haciendo mucha referencia a la Semana Santa, se le soltaron las lágrimas del paseo de los Pasos, a pesar que ella no era muy creyente. Le dio la palabra al , no sé como decirlo, el señor que la acompañaba que se sabía de memoria los elementos que se habían utilizado en la cubierta - pues estaba por arriba cerrada, y enseñaba un pequeño Museo existente en la plaza,con toros toreados, diestros del pueblo y otras figuras. Una señora que me pareció por el acento catalana se asombraba de de la imagen de un toro con sus banderillas sangrando y diciendo que tenían que estar prohibidas las corridas. Mientras los demás oíamos y no decíamos nada. Yo pregunté al señor que nos enseñaba su pequeño Museo que quienes eran los toreros del pueblo y si existía mucha afición. Me dijo que sí. Al salir el marido de la mujer "catalana " le dijo en alto que las corridas tenían que estar prohibidas; pera ella le reprendió porque hablaba tan alto. Entonces yo le dije:" señora no reprenda usted a su marido, pues ya hemos oído que no le gustan los toros, y está muy bien que manifieste su opinión, otras personas creemos necesario este ARTE,-y alcé un poco la voz al decir esta palabra- y admitimos que haya gente que no le guste" Y entonces ya se callaron, y no volvieron a decir más de los toros. Finalmente, fuimos a la habitación de rezo del torero en la misma plaza donde había una imagen  de la Virgen con muchas flores olorosas.
Lo último que vimos del pueblo fue unos grafiti que tenían su estilo cuando ya empezaba a querer llover y la tarde se marchaba al rimo de la tamborrada.  

Leer más...

lunes, 9 de junio de 2025

Hellín


 en Albacete, uno de sus pueblos más grandes, una pequeña ciudad con algunos aspectos culturales importantes: Arco del Salvador, Convento de los Franciscanos, Iglesia de la Asunción, y otras serie de Casas palaciegas, sin olvidar el Museo de la ciudad que recoge muchas figuras de la Semana Santa y otros restos arqueológicos de épocas antiguas, en una especie de mezcla, con cuadros modernos colgados en sus pasillos
Recorremos de prisa el casco antiguo, muy cuidado y nos adentramos en el Callejón del Beso. Es una visita de tarde, cargada por el sol y los pasos de caminar. Apenas hay tiempo: la iglesia se encuentra cerrada y nos limitamos a ver su exterior.
Creo que merece otro recorrido más tranquilo, pero merece la pena. 

Leer más...

viernes, 6 de junio de 2025

Chinchilla de Montearagón


 No me acordaba por el nombre de las calles de este pueblo, ni siquiera de sus edificios que son excelentes. Es cierto que el asombro nos abandonó hasta que llegó la lluvia, y cuando vi el Castillo, recordé el agua y los relámpagos que empezaron a caer. Nos dio tiempo a llegar pero sabíamos que no teníamos tiempo para bajar al pueblo. El castillo está algo alejado, en lo alto, como de vigilante del  pueblo. Por fuera es enorme, pero por dentro está en ruinas y completamente abandonado. Con la lluvia amenazándonos , apenas disfrutamos de lo que veíamos, si bien antes nos habíamos relajado viendo el exterior de los edificios tan clásicos,  de la iglesia, de la casa de la cultura con su exposición y de una plazoleta con soportales  donde reponer fuerzas con un vino de la tierra y un aperitivo.
Al momento, el pueblo quedó vacío; sólo se oía el goteo de los tejados, el agua circulando por las calles, y el sol. avergonzado, queriendo salir y ocupar su espacio . Pero no cabe la menor duda que el pueblo tiene bastante atractivo. 

Leer más...

jueves, 5 de junio de 2025

Alcalá del Júcar


 Bonito pueblo: hay que verlo. Es como una estampa con tres elementos:

-el castillo

-La construcción del pueblo en lo alto.con sus calles empinadas y estrechas.

-el puente para el paso del agua que forma un remanso de paz y tranquilidad. 

-En lo alto, la plaza de toros.

Creo que es el pueblo más típico de Albacete. No te lo pierdas.  

Leer más...

miércoles, 4 de junio de 2025

MUSEO de la cuchillería


 En el centro de Albacete, este Museo de la Cuchillería con una fachada modernista y digno de ver. Un museo especial y recomendable: bastante grande y diverso, con algunas colecciones particulares sobre el tema: Un disfrute. La tristeza es que todo lo referente al tema ha quedado casi para el recuerdo. Cuando niño todo el mundo llevaba en los pueblos una navaja, un cuchillo, ...y no pasaba nada. Ahora no puedes llevar en el bolsillo nada de ese estilo; bueno, a veces se cuelan los corta uñas con cuchillitos o piezas semejantes. 

Para mí, este Museo al que me negaba a visitar fue una sorpresa y lo aconsejo, pues me gustó, e incluso si no hubiera ido en una visita guiada, me hubiera pasado allí toda la tarde . Además en una de las salas -el museo es bastante grande-había una exposición, que también me pareció interesante, sobre la fotografía en relación al tema del Museo. 




Leer más...

martes, 3 de junio de 2025

Albacete


 Había pasado varias veces por Albacete, sin conocerlo; sin saber que tiene algo que merece la pena. 

Para empezar me pareció una ciudad con "vida", no el Albacete que yo creía muerto. E incluso me pareció agradable. Me gustó su arquitectura y sus rincones, sus descansos y sus cafeterías. Percibí un ambiente juvenil bastante activo.

En cuanto a su estructura arquitectónica goza de un centro con calles llenas de edificios modernos, muy del siglo XIX. Una Guía del Ayuntamiento nos explicó su historia, hasta llegar a la Catedral, también sumamente interesante.  Y cómo no lo característico de Albacete: la cuchillaría.

Leer más...

jueves, 15 de mayo de 2025

Almansa


 El casco histórico de Almansa es peatonal. Muy bien para el disfrute del arte arquitectónico del pueblo. El Guía Turístico del pueblo da la impresión de ser estudioso. Empieza con una historia del pueblo acerca del castillo. Se nota que como es del pueblo conoce los hechos. Nos dice que él no tiene ninguna cultura, pero que es un aficionado a la historia. Nos explica algunos elementos, a pesar de todo, arquitectónicos, cuando unos compañeros reconocedores de mi gusto por la escultura me indican la cantidad de obras del artista que he colocado en este blog. Cuando termina de explicar la portada de la Casa de Cultura le digo por qué no hace mención  al escultor que es del pueblo. Dice que no entiende de escultura pero nos pasa al patio para ver dichas obras. E inmediatamente nos pasa por la Iglesia del pueblo y nos explica su fachada. A continuación nos introduce en lo esencial para él: su montaje y estudio de la Batalla de Almansa. Ahí nos tiene una hora. Nos explica su interés por las batallas que le llevo a investigar esta batalla. De su explicación sacamos varias consecuencias:
1.-La dificultad de investigar para una persona sin titulación.¡Qué razón tiene! ¿Por qué no te permiten consultar los archivos?
2.-La Batalla de Almansa nunca se ha explicado ni estudiado  como corresponde. ¿Quién combatió . o quienes combatieron?, ¿En que lugar se produjo? ¿Cómo se desarrollaron los hechos?,¿Que se observa en el cuadro pictórico que existe sobre la misma? Dicho cuadro si uno se molesta en leerlo, pone todo; pero los historiadores clásicos no se han molestado.
3.-Conclusión: En esta batalla no participaron españoles, ni soldados españoles. No insistió en la diferencia entre las milicias que defendían sus pueblos; y los soldados de los ejércitos que eran más profesionales y estaban pagados.
Cuando terminó de explicar todo esta historia sobre la que ponía mucho énfasis, le dimos un aplauso por su esfuerzo y salimos a tomar el aire y comer un pastel "delicias" de la zona.

Leer más...

martes, 13 de mayo de 2025

CASTILLO DE ALMANSA

En Almansa existe un Castillo, un hermoso castillo, que te puede hacer olvidar por un buen rato, la mierda de periodismo que tenemos en el país y el apagón que sufrimos. Y a los ecologistas que no existen: hay que ponerse en contra de la energía solar y de la energía eólica, no podemos menos pues están "matando los campos", invadiendo los montes, haciendo huir a los conejos, perdices y todo tipo de aves y animales. Esto no puede seguir. Si no eliminamos esta energía, el campo morirá para siempre . Nadie puede resistir este tipo de turbinas y voltajes. Da pena  ver los campos de Albacete con estos tentáculos ! Hay que eliminar ese tipo de energía, debemos cuidar los campos verdes, con su arbolado y no hacer carreteras por medio de la montaña. ¿Dónde están los ecologistas? Sale en la tele un payaso que ha estudiado Historia defendiendo este tipo de energías y nunca se ha puesto al lado de un cable eléctrico, que hasta los animales se alejan.
Recorrer este Castillo es una bendición porque además de estar cuidado, se muestra su historia y nos traslada a épocas pasadas, bien explicado. Nos habían aconsejado que era muy difícil la subida, y, cuando ya te ven "mayor" consideran que tropiezas y te caes fácilmente. Pero fue una subida -hay escleras- instructiva, cuando cada estado da pie a observar el castillo y los exteriores al mismo. Y no digamos las vistas que se tienen desde lo más alto. Una pequeña escalera circular, de pocos escalones, es lo más complicado. Pero llegar a lo alto recompensa. Sólo te turban esas aspas que te amenazan como si fuera un Quijote enfurecido.  
 

Leer más...

sábado, 10 de mayo de 2025

José Luis Sánchez Fernández


 En Almansa (Albacete) tienes gran parte de la obra del escultor José Luis Sánchez. Sólo por ver la obra de este escultor -aunque el Guía Turístico del pueblo no te la sepa explicar ni siquiera mencionar- merece la pena el pueblo. Albacete conserva pueblos que no está mal hacerles una visita. La obra, gran parte, de este escultor la dejó para su pueblo. Es un trabajo interesante y fino sobre bronce, siempre dentro del concepto abstracto. También se aproximó a otras tendencias poco manifiestas en estas obras que se recogen en un apartado del pueblo: alguna, por la calle o jardín.  

Leer más...

viernes, 9 de mayo de 2025

Santuario y Monasterio de Ávila


 El Monasterio de Santo Tomás y el santuario de Nª. Sª de Sónsoles en Ávila conviene verlos y asistir con tranquilidad. El uno : Santuario , muy campestre, con una bella estampa surcada por caminos que se acercan a la ciudad, o ésta al Santuario; lugar de recreo para los lugareños. El otro, en la misma ciudad con gran variedad de temas, y lo más interesante el reflejo de la vida de Cristo en una serie de estampas chinas, magnífico. 

Leer más...

martes, 15 de abril de 2025

Avila ciudad


 Lo mismo que Salamanca, Ávila es su exterior un museo.

Yo destacaría tres elementos que me parecen lo más destacable de Ávila:

-Su hermosa y enorme Muralla

-Su Catedral artística

-Su santa: Teresa de Jesús y su Museo y Convento.

Todo ello, nos fue explicado por una GUÍA TURÍSTICA sabia, pedagógica, muy preparada. Yo ya creía que estas personas que saben de su ciudad no existían. Agradezco enormemente sus explicaciones tanto históricas como locales.  Es de los poco sitios donde he recibido una explicación excelente. Por si alguien acude a Ávila y se apunta a un paseo turístico he de decir que esta Guía se llama Julia.

Independientemente de señalar lo más destacable, Julia nos explicó diferentes  y maravillosos palacios, además de otros lugares que iré introduciendo en diferentes videos.

Leer más...

SALAMANCA CIUDAD

Salamanca: Casa Lis, Puente Romano, Lazarillo de Tormes, Catedral Vieja, Catedral Nueva, La Clerecía, la Universidad, la Plaza Mayor: Ayuntamiento, Café Novelty, Casa de las Conchas, la Pontificia, etc. Son tantos los edificios con historia...!

Quedamos a  primera hora de la mañana, y Salamanca está llena de turistas. La Guía Turística del Ayuntamiento nos cita junto al Puente Romano desde donde se divisan las Catedrales y por detrás la Casa Lis. Nos habla del Puente Romano, y mientras observo la excelente escultura de El Lazarillo de Tormes . Nada comenta sobre esta obra culmen de literatura. ¡Qué pena! 
Pero sí nos lleva a ver dos aspectos esenciales de Salamanca:
-La bóveda del cielo de Salamanca instalada junto al Museo Provincial: he de decir que el cielo de Salamanca es único, lo he contemplado muchas veces, Parece ser que el artista de este cielo fue el pintor Fernando Gallego. Merece la pena verlo.
- Segundo aspecto: la Rana  en la Fachada de la Universidad. Los campos  de Salamanca , en este tiempo, resuenan con el croar de las ranas, por tanto no es de extrañar que el cantero tuviese esta maravillosa idea: dedicar un tributo a los anfibios. Olé.
-Tercero, La piedra caliza, dorada de los edificios de Villarmayor sirve de iluminación a una ciudad fría, bastante fría en invierno y calurosa en verano.  
El tema de la historia ya es común en España.
 

Leer más...

lunes, 14 de abril de 2025

MUSEO DE AVILA


 Instalado en el antiguo palacio de los Deanes del siglo XVI, casi al lado de una parte de la Muralla y no lejos de la iglesia de San Vicente.

En Ávila pasa lo mismo que en Salamanca: sólo el exterior es un Museo.

A pesar de todo conviene visitar este Museo Provincial: primero, porque no van turistas, se puede estar tranquilo, sin prisas y segundo, porque tiene algunas obras interesantes , sobre todo un tríptico que es una maravilla, porque refleja los exquisitos colores de la pintura del siglo XV. Fue la pintura que casi aparece al final de este vídeo y que más me llamó la atención, sobre todo esa escena :La dormición de la Virgen, que el artista coloca doce cabezas, como si fueran los doce apóstoles, cuando en realidad a ese momento faltó Tomás que se encontraba en la India y que no le dio tiempo a llegar; y una vez que hubo llegado desea ver el entierro de la Virgen y todos los apóstoles se encuentran con la sorpresa que allí, en la tumba, ya no se encontraba el cuerpo de la Virgen.

Por lo demás el Museo tiene otras obras excelentes, por ejemplo, la escultura de Santa Ana, la Virgen y el Niño.etc. 

Leer más...

MUSEO DE SALAMANCA


 Salamanca es un museo al aire libre. Por eso los museos de interior no existen, nadie los tiene en cuenta; y sin embargo, hay interiores que merecen la pena echarles un vistazo.

El Museo de Salamanca pasa desapercibido porque se encuentra junto a la Rana, que no es otra cosa que la fachada de la Universidad.

No me extraña que la rana sea un símbolo en Salamanca, porque , para mí, es el animal de las charcas, regatos y riachuelos de salamanca durante la Semana Santa.

  Este Museo, como todos los provinciales contienen lo más típico  de la zona y con aquellos artistas más representativos . Por eso me gusta visitarlos. Aquí os dejo un poco la representación que tiene el Museo de los artistas salmantinos 

Leer más...

domingo, 6 de abril de 2025

Venancio Blanco


 Matilla de los Caños del Río y Villavieja de Yeltes, dos pueblos, que dieron origen a dos escultores salmantinos reconocidos en todo el mundo: Venancio Blanco y Ángel Mateos; el primero trabajó más con los materiales de hierro, bronce,...y el otro, con el cemento.

"Antes de fallecer, el artista /Venancio Blanco/ le confiaba a su hijo:"lo hermoso de un artista cuando llega la muerte es que has sido feliz en tu vida, que has elegido lo que te gustaba; y en tus últimos años reconoces la suerte que has tenido, y sigues dando gracias al Creador que te eligió para contemplar la belleza dela amistad, de la familia, de la naturaleza, y de tantas cosas. Así es como yo entiendo la vida y la muerte, que es un nuevo y definitivo nacimiento.""(Wikipedia)

Esta Colección de la Fundación Venancio Blanco se expone junto al Convento de San Esteban en Salamanca, al aire libre, en un pequeño jardín que merece la pena visitar. Venancio adapta su arte a las tendencias actuales: se trata de un arte desnudo, a veces figurativo que arrastra una gran fuerza expresiva, donde se suprime aquellos elementos innecesarios

Al menos, Salamanca tiene una artista escultor, modelador, universal. Si pasas por Salamanca no dejes de visitarla. Merece la pena.


Leer más...

sábado, 5 de abril de 2025

ALDEADÁVILA DE LA RIBERA


 Entiendo que a una salmantina no la puedes hacer esperar. Y sin embargo, todo el turismo nos presentamos un cuarto de hora tarde, a las tres de la tarde, la hora donde todo el mundo en Castilla duerme la siesta. La mujer, mayor, voluntaria, llegó cabreada y nos lo echó en cara. No se trata de ser creyente, sino puntual. Y por esas tierras lo son. Nos abrió de mala gana, y simplemente se detuvo en la explicación en el Lignum Crucis y en la costilla de San Bartolomé o los huesos de San Anastasio?, y de los demás pasó, y mira que había carnes, sangres y huesos de mártires interesantes!!! ¿Cómo llegaron hasta esta aldea? ¿Quién los trajo? Nada de nada, no estaba la tarde para bollos. Caminábamos ya mohínos, como diciendo este es el Altar,, esta es la Sacristía, muy grande, con una foto en blanco y negro de una monja que a alguien le llamó la atención y preguntó por contentar a la anciana. "La monja es de aquí , y en la guerra dio su carne.." No entendíamos. "Sí hubo un soldado herido que necesitaba carne para la herida y la monja se la dio voluntariamente, asique el pueblo le ha puesto el nombre de la monja a una calle". Nos dejó a todos callados. Quien más, quien menos iba buscando el sol de la calle; yo también salí y me fijé que la Torre junto a la Iglesia era una torre de defensa de los siglos XIV-SV.
Nos despedimos de la señora y fuimos en busca y captura del autobús . Como la Guia era colombiana tuvo que usar el móvil para buscar la misma calle donde nos había dejado y claro, con el GPS, recorrimos todo el pueblo, que es una aldea, y ya creíamos que no íbamos a encontrar el autobús. Vamos, que como la Guia no se comunicaba ni decía nada, todos la seguíamos como corderos, y ya la comida se bajaba a los talones y se empezaban a escuchar murmullos, y no sé qué hubiera pasado si no logramos llegar con el GPS a la misma calle por la que entramos.  

Leer más...

viernes, 4 de abril de 2025

Las Arribes


Salimos en autobús desde Salamanca a Las Arribes: el conductor, venezolano y la guía turística, colombiana. Nos dirigíamos a las aldeas de Las Arribes. La Guía nos comunicaba que íbamos a Chaucelle, (Saucelle). Pero llegamos a Aldeadávila  de la Ribera, Imagino no había leído bien los panfletos de internet. Es lo que hay.
Aldeadávila es casi una aldea, como toda la zona. Han adaptado un bar con el dinero que ahora quieren dar a los pueblos, las Diputaciones gastonas. Tomamos café como pudimos y allí se presentó el Guía  de la Naturaleza, que nos llevo a hacer un recorrido, una ruta de senderismo se dice ahora por el Mirador del Salto, en una mañana excelente, con sol, campo verde pero sin primavera, las ovejas pastando, con letreros sobre el tipo de aves que se encuentran en esa zona, el lugar donde les ponen de comer a los buitres leonados: los muladares, explicándonos algunas plantas como la garbancera que es más conocida como escaramujo, de donde se saca la rosa mosqueta, etc. Ah y las vacas charolesas y pardas mirándonos desde las cortinas.
He de comentar que este Guía de la Naturaleza, con pelo largo, dientes separados, su gorra de campo, se nos presentó como de la zona (Saucelle o Aldeadávila?) ingeniero, con sus ovejas, y su contrato con la Diputación de Guía Turístico.
El Mirador del Salto" ofrece una perfecta visión de la zona donde el río Huebra desemboca en el río Duero, del poblado del salto, las centrales de la Presa de Saucelle, la Quinta de la Concepción y la montaña de Penedo Durao. También de los cultivos de viñedo en la zona lusa"
Después de ese paseo, como no, un refrigerio, en la Casa del Cura, de otra aldea: Mieza, cuya iglesia parece una Torre de Defensa.
 A continuación fuimos a visitar la Iglesia de El Salvador de Aldeadávila de la Ribera de la que ya hablaré en otro video.
Por la tarde, sin descanso, nueva visita a algunos miradores del salto de Aldeávila: El Mirador del Fraile. Nos costó encontrarlo porque el Guía nos había dejado abandonados. Está prohibido llegar hasta el mismo con el coche y son como casi dos kilómetros en pendiente, pero las vistas merecen la pena.





   


Leer más...

Espacio serzo


 En Santa Marta de Tormes.

En el mismo Ayuntamiento, en una de sus salas, Serzo se nos  manifiesta trasgresor en la búsqueda de un nuevo lenguaje bien adaptado a la provincia, que todo el mundo popular puede entender - ovejas y gallinas y otras cosas - y que otro mundo culto desprecia  por lo que se quiere atribuir: el Arte.

Hemos de agradecer en este sentido, el aspecto innovador que nos alegra en un pueblo, muy cercano a Salamanca ,donde la capital recopila gran cantidad de arte. Muchos de estos pueblos de Salamanca forman parte de la España vacía, y más que pueblos son aldeas. Por eso  este pueblo sorprende por esta gran cantidad de cultura que he ido exponiendo. Animamos a que el Ayuntamiento siga con esta bella tendencia donde se mezcla lo clásico con lo moderno, y además con muchos artistas salmantinos.

Leer más...