lunes, 29 de septiembre de 2025

Cambio

Igual que llegó, se está yendo-

Una tarde de borrascas, del nuevo término acuñado dana, que no lo es, una tarde de disparates , no digo de noticias falsas: dijeron que este fin de semana pasado el tiempo iba a ser de verano; pero no, no fue de verano, sí de fresco, casi de frío. Digo que no fue una noticia del telediario falsa cuando hay desconocimiento: periodistas del tiempo que nunca estudiaron nada del tiempo!!!
Estamos en un mundo de locos: Transportes y ferrocarriles que están a cargo de abogados; industrias que se ponen a cargo de licenciados en políticas, quién lo puede entender? fácil: no hay leyes. Desde el exterior mandan a un juzgado de Madrid contratos mal elaborados sin que se haya enterado Hacienda del cuezo que le estaban metiendo, cuando le piden la declaración a un autónomo por ganar 15000 euros. Lo conozco. No es ninguna mentira. 
Por eso digo que el mundo está cambiando, siempre lo ha estado, pero ahora nos invade la ignorancia o mala fe. No sé cual.
Voy por la calle y he tropezado. Noto el abandono, no sé si hemos recibido mucho dinero de Europa, pero  en las estructuras y comunicaciones no se destaca. Creo que todo está cambiando: oigo hablar a los políticos y me asusto (han habido presupuestos..); me llaman por teléfono acentos desconocidos y no comprendo el significado que pretenden darle a alagunas palabras,( reportar). Y la gente se queda tan fresca, y el problema es que ni a los periodistas le suena mal. Los vuelven a llamar, aunque hablen mal por su incultura, por su falta de saber dar razones y no opiniones. Hay demasiada novela detectivesca, que parece ser es lo que se lleva hoy.
Me entristece que el mundo que he conocido no interese, si aquel mundo a mí me sigue pareciendo útil. No me niego a los avances que al igual que el tiempo cambian. El móvil con internet ha revolucionado este siglo, porque hay mucha gente que se aburre y no sabe qué hacer. Una lástima.

 

Leer más...

jueves, 4 de septiembre de 2025

Txon Pomes


 Desde el momento que dejé de explicar los libros que leo, he perdido el hábito de subrayarlos. Por tanto mi lectura es más deficiente. Como consecuencia, he decidido no comprar más libros nuevos, sino comprarlos a través de portales donde se venden los libros ya leídos por otros. Es un buen sistema. pero me he dado cuenta, que aquellos libros y autores que yo considero buenos, nadie me los compra, y en cambio otros autores que para mi son denigrantes -algunos de éstos me los ha regalado- los vendo fácilmente, lo cual ya me da una idea del nivel cultural que existe: pequeñas novelas policiacas y asuntos sin interés es "lo que se lleva".
Pero si esto lo trasladamos a las informaciones que nos trasmiten los Medios, pasa lo mismo: se ha olvidado la Cultura. Oyes los telediarios -manifestación excelente de nuestro nivel cultural?- y es que nos tratan como a tontos:" El aceite este mes ha bajado dos euros..", como si no tuviéramos que comprar y no supiéramos si ha subido o no; "El calor durante la semana ha sido insoportable.." No sé habremos estado en la luna; "El Presidente ha adelgazado..", ignoran que lo estamos viendo aunque no todos los días;  así es todo, y para rematar: "que sean felices.., que disfruten de la tarde..." Lo que faltaba, te obligan a simular ser feliz. Tontos, nos consideran tontos.
El aspecto cultural actual hoy solo se encuentra en los Museos, que suelen estar vacíos. El conjunto de acuarelas de Txon Pomes es bastante interesante para los amantes del dibujo. Aquellas que se salen de la específica técnica de la acuarela, son las que yo he fotografiado.

Leer más...

martes, 2 de septiembre de 2025

Incendios

 

Un calor abrasador; mariposas volando, no sé si se podrán salvar: no hay ecologistas al rescate, tampoco forestales. Acabarán quemadas, abrasadas, achicharradas. Se extinguirá su especie. La naturaleza perderá su ser , mientras los ecologistas y forestales diseñan marcos en los despachos.

 Me encuentro con un vecino  que hace un tiempo no veía y, como sé ,que no hace mucho estuvo muy cerca del incendio de CIPÉREZ en Salamanca (obleas Cipérez), le pregunto, con ironía, si se encontraba apagando el fuego. En principio no cae en que el incendio de Cipérez ha sido el más grande producido en Salamanca: unas 10.500 hectáreas quemadas.  Le suena  más el de la Alberca (unas quinientas hectáreas quemadas). El otro incendio de Salamanca es El Payo que creo llegó a una 5000 hectáreas quemadas. Cuando le indico a este vecino las hectáreas quemadas en el incendio de Cipérez se queda asustado, y al momento me señala que es normal cuando no existe Gobierno, que es el único que tiene los medios para solucionar este tipo de catástrofes. Porque no es normal que un incendio dure casi un mes sin apagar, y no se mande al ejército a apagarlo.

Yo le comento que parte de culpa, o muchísima culpa, la tienen los medios de comunicación y los periodistas. Porque informan excesivamente mal. Le pongo el ejemplo de la propaganda del Ministerio de Interior y de Agricultura. Se reúne el Gobierno y atribuye ayudas a las zonas catastróficas del incendio. Pero ningún medio dice cuáles son esas zonas y todos comentan en televisión lo que la portavoz del Gobierno explica ese día : a tantas zonas (ciento y pico) tantas ayudas. Y lo repiten como loros en televisión e incluso los periódicos engañan. Publica ese día el periódico La Gaceta de Salamanca: el Gobierno concede ayudas a los incendios de Cipérez, La Alberca y El Pozo de Salamanca". Falso: se habían olvidado -y sigue olvidado- del incendio de Cipérez(10.500 hectáreas) y NADIE, A NINGÚN MEDIO  se lo he oído decir. Mando una nota a La Gaceta de Salamanca para que rectifiquen, y en la edición de la tarde, la periodista  Belén Hernández, ya indica que el incendio de  Cipérez no aparece como zona catastrófica. En ediciones posteriores hasta el Presidente de la Diputación de Salamanca ha tenido que reclamarlo.

Así es todo: No quiero hablar del Ministro de Agricultura que concede solo ayudas para unas 35.000 hectáreas quemadas, cuando son casi 400.000. Y sólo para tierras que se aran, árboles frutales y viñedos. Este Gobierno no sabe que es el campo, porque no es de campo.

Y a pesar de todo los periodistas le siguen el juego. Le dice la entrevistadora, Pepa Bueno (con contrato de 260.000? euros,y luego no hay dinero para los jubilados),al Presidente del Gobierno, cuando se me ocurrió, en un momento, mirar la Tv, en la entrevista? que si la economía iba bien gracias al sol y al viento -me dejó alucinado-el tema de la vivienda era otra cosa..".no pude, tuve que cortar,...

Me preocupa más el campo, y esta gente no lo entiende, son de ciudad.  

Leer más...