martes, 25 de febrero de 2025

ARTEM


 Vivimos un momento difícil, por qué? Porque la dificultad no se valora. Porque la dificultad exige constancia y tiempo, y mucha información conocimiento. No tenemos tiempo para pensar, solo hay tiempo para caminar de un sitio a otro. La covid nos ha dejado sin memoria, el encerramiento por covid fue un desastre. Desde entonces, nadie se encierra. Se trata de estar en la calle, que te vean y que veas a gente, bares y terrazas son los/las preferidas de los transeúntes .  
Las redes sociales circulan sin comunicación. La gente no te mira, se mira; la gente no te escucha, se escucha; la gente está ensimismada con el móvil. En parte hacen bien, porque la televisión está mucho peor: es un engaño constante: hablan politiquillos sin estudios; periodistas especialista en todo: hay periodista especialista en economía, en sanidad, en política, en lingüística, en arte...Estamos en la confusión de lenguas.
Nunca habíamos vivido una cultura tan inculta: no quiero poner ejemplos, pero siempre hay alguien que te dice que ha descubierto en El jardín de las delicias del Bosco, algo que nadie ha visto, quien te dice suele ser un periodista, pero esa persona debe saber que existe toda una carrera, unos estudios de cinco años sobre el arte en la cual se estudian no solo artistas sino también sus obras. Y así está todo, con mucha ignorancia   

Leer más...

viernes, 14 de febrero de 2025

Han Kang

La premio Nobel de Literatura presenta con gran dramatismo un caso real: una mujer que de la moche a la mañana ve cambiada su vida que nunca volverá a ser la misma, sin saber muy bien cuales son los motivos de esa desconexión que se produce entre su mente y su cuerpo y que la lleva inevitablemente a un mundo sin salida donde ya no hay mundo, sin que nadie comprenda su actitud, porque siempre su respuesta es la misma: "he tenido un sueño..." para dejar de comer carne y alimentarse solo de vegetales, sin que sus allegados lo entiendan.
Un relato dramático cuyo desenlace se percibe inmediatamente .  Cualquier lucha está llamada al fracaso, por lo que se refiere al contenido.
En cuanto a la forma: Tiene un diseño correcto en su estructura, un poco al estilo clásico; pero en su narración necesito conocer más obras de esta escritora. El comienzo me pareció muy bueno, y quizás el final, pero no estoy con posibilidades si anunciarla como una escritora preferida.
 

Leer más...

domingo, 2 de febrero de 2025

Cirque du soleil

 






No me lo creía, pero he de reconocer que estaba lleno, y mira que hay espacio para llenar. En la Casa de Campo, a las 9,30 h. de la noche, llena de una helada fina, y sin cenar.
Estos espectáculos no sé si merecen la pena. Me gusta muchísimo la música, esta, no toda; aunque la voz de las protagonistas (dos) era maravillosa y potente. El espacio lo pide: grita, chilla, que no vas a reventar la sala circular, por algún sitio saldrá. En los números del circo hubo de todo: algunos muy buenos, otros no tanto, pero el desgaste de los protagonistas es muy fuerte, y por eso les aplaudí. Me gustaron los payasos, pero les faltó texto, un desarrollo más potente en algunas acciones: yo lo hubiera desarrollado más para producir mayores risas. 
Aunque la noche era fresquita y hay mucho espacio para aparcar, el mundo es como un pañuelo: parece que allí estábamos todo Madrid.¡Qué amantes somos de la calle y de las fiestas los madrileños!    

Leer más...