jueves, 23 de enero de 2025

Tiempos inciertos


 Es una exposición sobre la historia /1919-1933).

Caben dos soluciones: o te lees un libro de Historia -mi caso- o te acercas a ver esta exposición  y la lees en los diferentes carteles que han expuesto. Yo simplemente acompaño el video con algunas obras artísticas que constan en esta exposición. Pero si ya sabes un poco la historia de Alemania, de su descontento tras la primera guerra Mundial, de su crisis económica que la llevó a que ya fue imposible darle a la máquina del dinero, puesto que era más caro que el dinero mismo. Es decir, un poco como la inflación que ya tenemos en España. Por eso Hitler subió al poder y por la ley que se lo permitió.

En fin si te gusta el rollo político, te la aconsejo pues creo que está bastante bien reflejada su historia. 

Leer más...

martes, 21 de enero de 2025

Dinosaurios


 Merece la pena ver esta exposición en Madrid: Dinosaurios de la Patagonia (Argentina). Quince moldes de esqueletos de dinosaurios y algunos fósiles originales que dan una idea , maravillosa idea, de estos animales tan especiales. Sin ser antropólogo , llaman la atención su colosal altura , la de algunos, y también, su finura pequeñez, la de otros. 
La aconsejo porque aunque entré a verla con cierto escepticismo, me convenció e incluso, sin ser una exposición enorme, está bien colocada y con la información pertinente.   

Leer más...

sábado, 4 de enero de 2025

Liliana Porter


 Lo que se "expresa" en esta exposición es:

"-Potencialidad de una acción.

-Líneas de tiempo.

-Naturalezas muertas entre el desorden, el colapso y la vuelta a la normalidad.

-Hilando en perspectiva.

-Desestabilizar la representación...."

Desde mi punto de vista, sabemos que hay un predominio del lienzo en banco, que, de alguna manera condiciona la mirada, generalmente dirigida por una línea dentro o fuera del lienzo. Para ello, añade materiales u objetos -no collages- que forman parte dela idea que se quiere expresar. Por tanto, juega con tres elementos, ya hace muchos años descubiertos y tratados en la lingüística, la imagen, el objeto real y la idea o representación, Y para conseguir el fin que se pretende, además de la línea de dibujo que es una representación para crear una imagen, que no es otra cosa que el objeto. Hilos, "muñecos", clavos, ganchos,.. o cualquier otro elemento real sirve para lo mismo. Ya la obra artística no es sólo el óleo sino incluso el objeto real que está fuera del mismo. Hay en todos los cuadros una tendencia literaria en las ideas que representa que añuden a lo representado, con objetos reales y con una imagen que la concreta y la aclara. A veces intenta que el espectador confunda el objeto real con la imagen que es prolongación del mismo. Bueno, es otra manera de mostrar la realidad.  

Leer más...

jueves, 2 de enero de 2025

VACAS


 "El toro ya mugía por su frente/ a las cinco de la tarde" (Lorca)

mientras los coches del pueblo dormían, y el tráfico había dejado de existir.

De los corrales partían las voces llamando por su nombre al animal más noble dela tierra: "Ventanera -tiene una canción-,Triguera, Golosa, Jabonera, Mosquetera, Rosquillera, Lagartija, Cascabel, Pava, Consentida, Retinta, Atrevida, Colorada, Morucha..." todas ellas pastando en la Casa de Vacas de El Retiro. Por cierto, no me encontré con ningún animalista, ni siquiera ecologista. Sí con varios artistas.

Hemos pasado de las Meninas, a los Animales, en este año a las Vacas. MU, Mu, Mu..

El arte se quiere colar a través de estas representaciones. Hay como tres aspectos:

a) Artistas que destacan por su dibujo, y no tanto por el color

b) Artistas que pretenden manifestar algo nuevo, y creen mantener una cierta consideración por el dibujo y el color.

c) Y una mayoría de incompetentes en el aspecto artístico y todavía más en los mensajes.

Puedes verla y reflexiona sobre si tengo razón.

  

Leer más...