Páginas

jueves, 12 de junio de 2025

Parque Natural de las Batuecas


 Un paseo, hay muchos paseos, por el parque Natural de la Sierra de Francia, y merecen la pena visitarlos, gracias a que todavía no han llegado las placas solares ni las turbinas y el paisaje está bello y limpio. Hay un interés en el tema con un video que explica el paisaje, la flora y la fauna de estas crestas montañosas. Aunque había agua del reciente invierno la Peña de Francia, como también se la llama estaba digna de ver .El verde de los campos, la humedad del terreno, las cruces insertadas en el paisaje trasmiten una sensación de antigüedad nada fácil de encontrar . Ya digo, recorridos hay muchos, pero solo hicimos unos tres kilómetros, suficientes para hacerse una idea de la fuerza de la naturaleza.

miércoles, 11 de junio de 2025

Tobarra


 Este pueblo de Albacete tiene fama porque, según ellos, contienen el origen de tocar el tambor, o la tamborrada. Fuimos por la tarde, a ver cómo se fabrica un tambor, y de paso uno de los maestros nos dio una lección de cómo se debe tocar un tambor y lo hizo con diferentes sonidos. Yo le pedí permiso para tocar y me lo ofreció. Nos metimos en la tienda de venta de tambores, que los hay de todas las clases y precios
Antes, nos habíamos pasado por la plaza de toros que culturalmente es una de las primeras de España, si no recuerdo mal. Una voluntaria nos la explicó en parte, haciendo mucha referencia a la Semana Santa, se le soltaron las lágrimas del paseo de los Pasos, a pesar que ella no era muy creyente. Le dio la palabra al , no sé como decirlo, el señor que la acompañaba que se sabía de memoria los elementos que se habían utilizado en la cubierta - pues estaba por arriba cerrada, y enseñaba un pequeño Museo existente en la plaza,con toros toreados, diestros del pueblo y otras figuras. Una señora que me pareció por el acento catalana se asombraba de de la imagen de un toro con sus banderillas sangrando y diciendo que tenían que estar prohibidas las corridas. Mientras los demás oíamos y no decíamos nada. Yo pregunté al señor que nos enseñaba su pequeño Museo que quienes eran los toreros del pueblo y si existía mucha afición. Me dijo que sí. Al salir el marido de la mujer "catalana " le dijo en alto que las corridas tenían que estar prohibidas; pera ella le reprendió porque hablaba tan alto. Entonces yo le dije:" señora no reprenda usted a su marido, pues ya hemos oído que no le gustan los toros, y está muy bien que manifieste su opinión, otras personas creemos necesario este ARTE,-y alcé un poco la voz al decir esta palabra- y admitimos que haya gente que no le guste" Y entonces ya se callaron, y no volvieron a decir más de los toros. Finalmente, fuimos a la habitación de rezo del torero en la misma plaza donde había una imagen  de la Virgen con muchas flores olorosas.
Lo último que vimos del pueblo fue unos grafiti que tenían su estilo cuando ya empezaba a querer llover y la tarde se marchaba al rimo de la tamborrada.  

lunes, 9 de junio de 2025

Hellín


 en Albacete, uno de sus pueblos más grandes, una pequeña ciudad con algunos aspectos culturales importantes: Arco del Salvador, Convento de los Franciscanos, Iglesia de la Asunción, y otras serie de Casas palaciegas, sin olvidar el Museo de la ciudad que recoge muchas figuras de la Semana Santa y otros restos arqueológicos de épocas antiguas, en una especie de mezcla, con cuadros modernos colgados en sus pasillos
Recorremos de prisa el casco antiguo, muy cuidado y nos adentramos en el Callejón del Beso. Es una visita de tarde, cargada por el sol y los pasos de caminar. Apenas hay tiempo: la iglesia se encuentra cerrada y nos limitamos a ver su exterior.
Creo que merece otro recorrido más tranquilo, pero merece la pena. 

viernes, 6 de junio de 2025

Chinchilla de Montearagón


 No me acordaba por el nombre de las calles de este pueblo, ni siquiera de sus edificios que son excelentes. Es cierto que el asombro nos abandonó hasta que llegó la lluvia, y cuando vi el Castillo, recordé el agua y los relámpagos que empezaron a caer. Nos dio tiempo a llegar pero sabíamos que no teníamos tiempo para bajar al pueblo. El castillo está algo alejado, en lo alto, como de vigilante del  pueblo. Por fuera es enorme, pero por dentro está en ruinas y completamente abandonado. Con la lluvia amenazándonos , apenas disfrutamos de lo que veíamos, si bien antes nos habíamos relajado viendo el exterior de los edificios tan clásicos,  de la iglesia, de la casa de la cultura con su exposición y de una plazoleta con soportales  donde reponer fuerzas con un vino de la tierra y un aperitivo.
Al momento, el pueblo quedó vacío; sólo se oía el goteo de los tejados, el agua circulando por las calles, y el sol. avergonzado, queriendo salir y ocupar su espacio . Pero no cabe la menor duda que el pueblo tiene bastante atractivo. 

jueves, 5 de junio de 2025

Alcalá del Júcar


 Bonito pueblo: hay que verlo. Es como una estampa con tres elementos:

-el castillo

-La construcción del pueblo en lo alto.con sus calles empinadas y estrechas.

-el puente para el paso del agua que forma un remanso de paz y tranquilidad. 

-En lo alto, la plaza de toros.

Creo que es el pueblo más típico de Albacete. No te lo pierdas.  

miércoles, 4 de junio de 2025

MUSEO de la cuchillería


 En el centro de Albacete, este Museo de la Cuchillería con una fachada modernista y digno de ver. Un museo especial y recomendable: bastante grande y diverso, con algunas colecciones particulares sobre el tema: Un disfrute. La tristeza es que todo lo referente al tema ha quedado casi para el recuerdo. Cuando niño todo el mundo llevaba en los pueblos una navaja, un cuchillo, ...y no pasaba nada. Ahora no puedes llevar en el bolsillo nada de ese estilo; bueno, a veces se cuelan los corta uñas con cuchillitos o piezas semejantes. 

Para mí, este Museo al que me negaba a visitar fue una sorpresa y lo aconsejo, pues me gustó, e incluso si no hubiera ido en una visita guiada, me hubiera pasado allí toda la tarde . Además en una de las salas -el museo es bastante grande-había una exposición, que también me pareció interesante, sobre la fotografía en relación al tema del Museo. 




martes, 3 de junio de 2025

Albacete


 Había pasado varias veces por Albacete, sin conocerlo; sin saber que tiene algo que merece la pena. 

Para empezar me pareció una ciudad con "vida", no el Albacete que yo creía muerto. E incluso me pareció agradable. Me gustó su arquitectura y sus rincones, sus descansos y sus cafeterías. Percibí un ambiente juvenil bastante activo.

En cuanto a su estructura arquitectónica goza de un centro con calles llenas de edificios modernos, muy del siglo XIX. Una Guía del Ayuntamiento nos explicó su historia, hasta llegar a la Catedral, también sumamente interesante.  Y cómo no lo característico de Albacete: la cuchillaría.