Cildo Meireles, artista brasileño,muy interesante, artista conceptual que parte de la experiencia para dar a los objetos una nueva realidad, una visión personal, a veces entre lo artístico otras moviéndose en el campo del lenguaje y de las ideas.
Páginas
▼
lunes, 27 de mayo de 2013
CILDO MEIRELES
ESPACIOS VIRTUALES y VOLÚMENES VIRTUALES son obras, ejemplos de una especial redifinición del arte conceptual. Meireles refleja una actitud, una forma de hacer que la realidad tenga sentido o bien otro sentido en otro contexto. NO TE LA PIERDAS, MERECE LA PENA
Cildo Meireles, artista brasileño,muy interesante, artista conceptual que parte de la experiencia para dar a los objetos una nueva realidad, una visión personal, a veces entre lo artístico otras moviéndose en el campo del lenguaje y de las ideas.
Cildo Meireles, artista brasileño,muy interesante, artista conceptual que parte de la experiencia para dar a los objetos una nueva realidad, una visión personal, a veces entre lo artístico otras moviéndose en el campo del lenguaje y de las ideas.
jueves, 23 de mayo de 2013
CICERÓN
-Si la Tierra te parece tan pequeña, como
lo es en realidad, atiende siempre a las cosas celestes, no hagas caso de las
cosas humanas. (VI)
-..nunca lo que se ha dicho de alguien ha
durado para siempre- sino que se derrumban a la muerte de los hombres y se
extinguen por el olvido de la posteridad. (VII)
-Ten en cuenta, por tanto, que tú eres
dios, si realmente dios es el que existe, el que escucha, el que recuerda, el que prevé, el
que gobierna, el que modera y el que mueve el cuerpo que le ha sido asignado,
al igual que lo hace el dios soberano con este mundo. (VIII)
-Efectivamente, aquello que se mueve
siempre es eterno, mientras que aquello que transmite un movimiento a otro
cuerpo y es movido a su vez por otro cuerpo deja de existir necesariamente
cuando cesa ese movimiento.(VIII)
lunes, 20 de mayo de 2013
Contraviolencias
Dibujos, videos, performances,...realizados por mujeres que denuncian la violencia contra la mujer, la violencia machista a través de miradas de artistas de América, África, Asia y Europa: Louis Bourgeois (aparece más adelante en este blog), Marina Abramovic:- chica, enseñando los pechos, golpeando contra el mismo una calavera y simulando un orgasmo - (también aparece en este blog),, y muchas otras.
Yoko Inoue: Fotografía--EL TERROR, LAS CREENCIAS, LOS HÁBITOS, LOS DISFRACES
Cecilia Paredes: The flight: vestidos de plumas de ave o de madera.
¿PUEDE EL ARTE CONTRIBUIR AL CAMBIO SOCIAL?
Jipsaram
Cecilia Paredes: The flight: vestidos de plumas de ave o de madera.
¿PUEDE EL ARTE CONTRIBUIR AL CAMBIO SOCIAL?
Jipsaram
sábado, 18 de mayo de 2013
PAULA VARONA
Pintora realista, bueno impresionista-realista, muy cercana al hiperrealismo. Uso de colores claros: blancos, colores suaves, pasteles. Un enfoque elevado: tejados, edificios desde lo alto,.. Hay en su pintura luz, brillo, un cierto impresionismo y un gran dominio de la técnica. Merece la pena
jueves, 16 de mayo de 2013
Jesús Carrasco
INTEMPERIE, una novela campestre, sólo narrativa, sin justificación de los hechos, sin reflexión sobre la historia, sin descripción natural. Una historia que se parece a "En la carretera": un niño que se escapa, perseguido nadie sabe por qué, que llega al campo y se compenetra con un cabrero, que también tiene "cuentas pendientes" con el Alguacil y el Colorao del pueblo, y cuya tragedia se avecina.
Pero le falta reflexión narrativa. A veces quiere naufragar en la poesía, pero la historia es trágica para tanta lírica. Lo malo de esa historia es que podía haber sido cualquier otra. No tiene ningún sentido. Hay un abuso de algunas metáforas surrealistas absurdas. Y hay descripciones constantes sin sucesos. A veces aburre. Hace falta experiencia para que "intemperie" se llene de profundidad que no tiene.
Pero le falta reflexión narrativa. A veces quiere naufragar en la poesía, pero la historia es trágica para tanta lírica. Lo malo de esa historia es que podía haber sido cualquier otra. No tiene ningún sentido. Hay un abuso de algunas metáforas surrealistas absurdas. Y hay descripciones constantes sin sucesos. A veces aburre. Hace falta experiencia para que "intemperie" se llene de profundidad que no tiene.
domingo, 12 de mayo de 2013
ANTONIO MUÑOZ
Un libro bien escrito, pero que no aporta nada. Se lee bien por su forma narrativa, elaborado en capítulos cortos, pero sin una base científica. Algunas reflexiones de "cajón" como:
"-Cuando la barbarie triunfa no es gracias a la fuerza de los bárbaros sino a la capitulación de los civilizados.."(Cáp.69)
-Sin periodismo serio no hay sociedad democrática.(cáp. 77)
-No se trata de renunciar a lo que uno es: es aceptar la parte en la que nos parecemos a otros..(cáp.92)
-Nada es seguro nunca (cap.103)"
parecen elementales. Lo triste del libro es que toda toda la parafernalia que nos está tocando vivir, TÚ NO LA VISTE LLEGAR.¡QUÉ PENA CUANDO PARTICIPASTE DE SUS FRUTOS!
"-Cuando la barbarie triunfa no es gracias a la fuerza de los bárbaros sino a la capitulación de los civilizados.."(Cáp.69)
-Sin periodismo serio no hay sociedad democrática.(cáp. 77)
-No se trata de renunciar a lo que uno es: es aceptar la parte en la que nos parecemos a otros..(cáp.92)
-Nada es seguro nunca (cap.103)"
parecen elementales. Lo triste del libro es que toda toda la parafernalia que nos está tocando vivir, TÚ NO LA VISTE LLEGAR.¡QUÉ PENA CUANDO PARTICIPASTE DE SUS FRUTOS!
viernes, 10 de mayo de 2013
JAVIER MARÍAS
LOS
ENAMORAMIENTOS
(Comentario: un Javier Marías repetitivo -con respecto a sus libros anteriores- agotado, cansado. Así es esta novela. Ni siquiera la trama -¡cuántos crímenes sin juzgar y cuántas cobardías- se manifiesta lúcida. Y las reflexiones -que escribo a continuación- ya aparecen en otras novelas. En conclusión, decepcionante.)
-Que lo que ha pasado debe
dolernos menos que lo que está pasando, o que las cosas son más llevaderas
cuando han terminado, por horribles que hayan sido. (I)
-Nada más se nos quita si
se nos quita de en medio. Nada más se nos acaba si uno ya se ha acabado.
-Es la horrible fuerza del
presente, que aplasta más el pasado cuanto más lo distancia, y además lo falsea
sin que el pasado pueda abrir la boca, protestar ni contradecirlo ni refutarle
nada.
II
-Lo que dura se estropea y
acaba pudriéndose, nos aburre, se vuelve contra nosotros, nos satura, nos
cansa. Cuántas personas que nos parecían vitales se nos quedan en el camino,
cuántas se nos agotan y con cuántas se nos diluye el trato sin que haya
aparente motivo ni desde luego uno de peso.
-Nunca nos parece el
momento justo, siempre pensamos que lo que nos gusta o alegra, lo que nos
alivia o ayuda, lo que nos empuja a través de los días, podía haber durado un
poco más, un año, unos meses, unas semanas, unas cuantas horas, nos parece que
siempre es temprano para que se les ponga fin a las cosas o a las personas,
nunca vemos el momento oportuno, aquel en el que nosotros mismos diríamos: “ya.
Ya está bien”
-Nos trae sin cuidado
rebajarnos ante nosotros mismos, al fin y al cabo nadie nos va a juzgar ni hay
testigos. Cuando nos atrapa la tela de araña fantaseamos sin límites y a la vez
nos conformamos con cualquier migaja, con oírlo a él, con olerlo, con vislumbrarlo,
con presentirlo, con que aún esté en nuestro horizonte y no haya desaparecido
del todo, con que aún no se vea a lo lejos la polvareda de sus pies que van
huyendo.
-Cuando uno desea algo
largo tiempo, resulta muy difícil dejar de desearlo, quiero decir admitir o darse cuenta de que ya no lo desea o de que
prefiere otra cosa.
-“Nada ha cambiado, sigo
aquí y sigo queriéndote. Nada te revelo, tú te has dado cuenta hace tiempo y te
dejas querer por mí, es agradable sentirse amado por quien nada te va a pedir.
Yo me retiraré cuando decidas que basta, que ya está bien, cuando me abras la
puerta y me veas ir hacia el ascensor sabiendo que no vendré más.”
III
-El que no esperaba nada
acaba exigiendo, el que se acercaba con devoción y modestia se torna tiránico e
iconoclasta, el que mendigaba sonrisas o atención o besos de la persona amada
se hace de rogar y se vuelve soberbio….El paso del tiempo exaspera y condensa
cualquier tormenta, aunque al principio no hubiera ni una nube minúscula en el
horizonte.
-Nadie puede quejarse de
no haber nacido, o de no haber estado antes en el mundo, o de no haber estado
siempre en él, así que, ¿por qué habría de quejarse nadie de morir, o de no estar
después en el mundo, o de no permanecer siempre en él?....Nadie objeta la fecha
de su nacimiento, luego tampoco habría de objetar la de su muerte, igualmente
debida a un azar.(,…) Y si ya se estuvo en la nada, o en la no existencia, no
es tan extraño ni grave regresar a ella,…
domingo, 5 de mayo de 2013
Acuarelas
Entra otra vez en la alcoba de la luz
en la pristina ráfaga que inunda el espacio
lo llena
de esencias suaves que circulan en el viento.
Mas no entres en mi cuerpo sino en los espacios blancos
El recorrido siempre está a tu disposición .
Llena con tu mirada la soledad de la tarde
que choca en el rostro de la noche.
No busques en el paisaje exterior tu desorden.
Hay nieve en los espacios que han quedado vacíos
pero nadie
reclama el inmenso viento que regresa de las montañas.
miércoles, 1 de mayo de 2013
Metonimia
Cristina Iglesias
Como un viento helado
Que cruza la selva
Ingrávido bulto terrestre
atraviesa la luz
tú, un día pasaste…
Siempre la vida nos vence con tinieblas:
lucha, ímpetu, agotamiento…
Es una misma naturaleza
y vuelta a caer:
la imagen que se
repite
huyendo de sí misma..
se esconde entre idas y venidas
en la puesta de la tarde,
en la espera de un nuevo día
de invierno
o de una
noche
de verano,
en el día siguiente,
en el después,
en el luego
en el ya hablaremos,
en el ya dirás
en el estoy esperando
si te veo
en el recogimiento
del luego,
en si nos vemos…
la tarde que sigue caminando
vestida con otro ropero,
la imagen ha cambiado
por imposible sueño